Alianza

Cómo Grupo DESC optimiza sus tiendas con inteligencia artificial

Grupo DESC integra IA con SAP para optimizar la apertura de sus 450 tiendas Maxicarne en México.

Grupo DESC uno de los conglomerados industriales e inmobiliarios de México, continúa consolidando su apuesta por la innovación tecnológica pues la compañía decidió integrar inteligencia artificial y soluciones digitales avanzadas de la mano de SAP, con el objetivo de optimizar sus operaciones y acelerar la generación de valor en todos sus negocios.

El grupo que opera en sectores estratégicos como consumo, industrial e inmobiliario, dio a conocer su proyecto  MAXIAPERTURA, iniciativa que recientemente permitió ganar la Fase 1 del Torneo de Innovación AI Edition 2025 de SAP para Latinoamérica y el Caribe.

Este proyecto utiliza inteligencia artificial para transformar y agilizar el proceso de apertura de sus tiendas Maxicarne, que actualmente suman alrededor de 450 sucursales en el centro y sur de México, mejorando tanto la eficiencia operativa como la experiencia del cliente.

Enfrentamos retos de múltiples factores —macroeconómicos, inflacionarios, políticos y postpandemia— y nuestro compromiso es mantenernos eficientes, productivos y ágiles. La tecnología es el vehículo que nos permite transformarnos, acelerar el cambio y habilitar la innovación con impacto real en los negocios”, afirmó Adrián Ramírez, CIO y Director del Centro de Servicios de Grupo DESC.

Ramírez destacó que, aunque cada industria del grupo porcícola, automotriz, inmobiliaria tiene necesidades distintas, se buscan sinergias que potencien la competitividad del conglomerado. “Procesos, cultura y tecnología han sido clave para esta transformación”, agregó.

Sectores a impactar 

La estrategia tecnológica de Grupo DESC no se limita al sector cosumo, de hecho, en la industria Industrial y Automotriz, la compañía implementa soluciones de trazabilidad, logística avanzada y ciberseguridad, mientras que en el sector Inmobiliario busca herramientas que optimicen la gestión de activos y proyectos. Además, el conglomerado promueve el desarrollo de talento digital, capacitando a colaboradores en analítica avanzada, automatización y creación de chatbots, incluso a aquellos fuera de los equipos de TI.

“El trabajo conjunto con Grupo DESC demuestra cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden adaptarse a realidades muy distintas dentro de un mismo conglomerado. La clave está en convertir la transformación digital en una transformación de negocio, capaz de generar resultados tangibles y sostenibles”, señaló Paola Becerra, Presidenta de SAP México.

El caso de Grupo DESC refleja una tendencia creciente en Latinoamérica, la adopción de inteligencia artificial y tecnologías disruptivas como palancas de eficiencia y competitividad. Según un estudio de la consultora IDC, las empresas que invierten en IA y soluciones avanzadas de automatización logran una reducción promedio del 20% en costos operativos y un incremento del 15% en productividad anual, cifras que pueden marcar la diferencia en sectores altamente competitivos.

El proyecto MAXIAPERTURA no solo es un ejemplo de innovación tecnológica, sino también de cómo un conglomerado mexicano puede aplicar herramientas de IA para optimizar procesos que impactan directamente en la experiencia de sus clientes. Cada apertura de tienda ahora se planea y ejecuta con algoritmos que analizan patrones de demanda, logística de inventario y comportamiento de consumidores, lo que permite una apertura más rápida, eficiente y alineada con la estrategia de crecimiento del grupo.

La colaboración entre Grupo DESC y SAP refleja una visión compartida sobre la transformación digital como motor de negocio. Más allá de la tecnología, se trata de generar valor tangible, mejorar la eficiencia y crear ventajas competitivas sostenibles en un entorno empresarial que exige respuestas rápidas a cambios globales, como la volatilidad económica, los nuevos hábitos de consumo y la creciente digitalización de los servicios.

“Estamos convencidos de que la tecnología es un habilitador de transformación real, capaz de impactar cada una de nuestras industrias”, concluyó Adrián Ramírez. “Nuestro objetivo es que cada proyecto de innovación no solo transforme procesos, sino que también genere resultados medibles y sostenibles para nuestros clientes, colaboradores y socios estratégicos”.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba