
Quálitas se suma a la transformación digital con SAP Service Cloud e inteligencia artificial
SAP realizó en México su primer Festival de Innovación, reuniendo a clientes, socios y líderes de la industria.
SAP celebró su primer Festival de Innovación en México, un encuentro que reunió a clientes, socios estratégicos y líderes de la industria tecnológica para debatir sobre las tendencias como nube, seguridad digital e inteligencia artificial (IA) generativa.
La jornada fue inaugurada por Adriana Ara, presidenta de SAP Latinoamérica, quien destacó la relevancia de México en la estrategia de la compañía. “La nube es el camino para que las empresas puedan ser más ágiles, seguras y flexibles. América Latina tiene un rol clave en esta transformación y México es uno de los países con mayor potencial para acelerar la innovación”, afirmó.
SAP busca reforzar su compromiso con el país y la región, donde ya es un actor central en la gestión de procesos de negocio, actualmente, el 87% de las transacciones comerciales del mundo pasa por algún sistema de SAP.
-
SAP y Quálitas aceleran la experiencia del cliente con IA La nube como base de la innovación
Uno de los ejes principales del festival fue la migración a la nube. Las ponencias remarcaron que ya no se trata de una opción, sino de un paso indispensable para que las empresas puedan evolucionar y competir en un entorno global cada vez más dinámico.
SAP presentó su metodología de migración “RISE with SAP”, un programa integral que busca acompañar a las organizaciones en su transición hacia la nube.
La presidenta de SAP México, Paola Becerra, puntualizó que “Lo primero es asegurar la continuidad operativa mientras evolucionamos. La nube permite operar con mayor eficiencia y, a partir de ahí, desplegar innovación para que nuestros clientes ganen competitividad”.
Inteligencia artificial con enfoque empresarial
El plato fuerte del festival fue la presentación de SAP Joule, el copiloto de inteligencia artificial generativa que se integra en las soluciones de la compañía. A través de demostraciones en vivo, se ilustró cómo esta herramienta ya está mejorando procesos en áreas críticas como recursos humanos, finanzas, cadena de suministro, marketing y servicio al cliente.
Hoy, SAP cuenta con más de 200 casos de uso de IA embebida en sus aplicaciones, lo que permite a las organizaciones obtener recomendaciones inteligentes, optimizar procesos y tomar decisiones con mayor rapidez.
“La inteligencia artificial es realmente valiosa cuando se alimenta de datos empresariales confiables. Nuestro compromiso es que sea relevante, segura y responsable, siempre con el ser humano en el centro”, subrayó el equipo directivo durante las presentaciones.
Caso Quálitas: un salto a la nube con IA
En el marco del SAP Fest México, se anunció una iniciativa estratégica con Quálitas, aseguradora líder con más de 5 millones de vehículos asegurados y cliente de SAP desde hace más de una década.
La compañía migrará procesos críticos de su CRM hacia SAP Service Cloud, habilitando atención omnicanal, automatización y capacidades de inteligencia artificial que buscan ofrecer tiempos de respuesta más rápidos, reducción de costos operativos y mayor lealtad de los asegurados. Asimismo, fortalecerá su gestión del talento con SAP SuccessFactors.
Entre los casos de uso priorizados destaca la emisión y firma digital de documentos vía WhatsApp, lo que permitirá simplificar autorizaciones y agilizar cargos, además de garantizar un seguimiento consistente en todos los puntos de contacto con los clientes.
Félix Velásquez, Subdirector de Servicios en Línea de Quálitas México, explicó que la inteligencia artificial fue decisiva para dar este paso. “El volumen de procesos ya rebasa la capacidad humana y necesitamos IA y omnicanalidad para mantener el estándar de servicio que nos distingue. Una herramienta como SAP te brinda la confianza de que vas a seguir operando y que vas a poder manejar niveles de transacciones impresionantes”, señaló.
Velásquez adelantó que el plan contempla sumar un área adicional este mismo trimestre, y hacia 2026 integrar al menos tres áreas críticas más. “El objetivo es claro: asegurar continuidad, fortalecer la seguridad y ofrecer una atención más ágil y consistente a nuestros más de cinco millones de asegurados”, enfatizó.
En este sentido, Paola Becerra reconoció que uno de los principales retos en México sigue siendo la resistencia al cambio y la percepción de riesgos en torno a la seguridad de los datos. “México muestra una tendencia ascendente de adopción y queremos acelerar el paso entendiendo barreras como la resistencia al cambio y la seguridad. Con nuestros socios de negocio aportamos la consultoría, la implementación y la adopción continua para que el valor de la tecnología se materialice en el negocio”, afirmó.
Lee más:
- Así funcionará “Pagos Diferidos”, el nuevo producto de PayPal para compras en línea en México
- Cuando cada minuto cuenta: el desafío de contener ciberamenazas cada vez más veloces
- NVIDIA e Intel anuncian inversión de 5 mil millones de dólares para impulsar la inteligencia artificial y el cómputo acelerado