
Microsoft celebra sus 50 años renovando Copilot
La compañía celebra medio siglo de historia modernizando su ecosistema de IA con un Copilot más potente, personal y conectado al entorno digital del usuario.
En el marco de su 50 aniversario, Microsoft anunció una importante actualización de Copilot, su asistente basado en inteligencia artificial, incorporando una batería de nuevas funciones que lo posicionan más cerca de competidores como ChatGPT y Claude. La compañía de Redmond consolida así su apuesta por una IA más útil, personalizada e integrada al ecosistema digital del usuario.
Desde su lanzamiento, Copilot ha funcionado con modelos de lenguaje desarrollados por OpenAI. Sin embargo, esta nueva etapa marca una evolución notable: Copilot no solo responde preguntas o asiste en tareas puntuales, sino que ahora también puede recordar información sobre el usuario, realizar acciones complejas a través del navegador, analizar la pantalla o la cámara del dispositivo, e incluso generar contenidos como podcasts.
Memoria y personalización: la IA empieza a conocerte
Una de las incorporaciones más destacadas es Memory, una funcionalidad que permite a Copilot recordar detalles relevantes sobre el usuario, como sus intereses, preferencias o incluso su fecha de nacimiento. Esta memoria persistente permite que el asistente brinde respuestas más personalizadas, consejos contextualizados e incluso sugerencias proactivas.
“Copilot es más que una IA, es tuyo”, aseguró Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI. “Cada uno tendrá su propio estilo único y una combinación de atributos que se adaptan claramente a todos y cada uno de nosotros”. Según explicó la compañía, los usuarios podrán gestionar qué información quieren que Copilot recuerde, editarla o eliminarla en cualquier momento, e incluso optar por no participar en esta función.

La personalización irá más allá de los datos: Microsoft también adelantó que en el futuro será posible darle una apariencia personalizada a Copilot, incluyendo la opción de revivir a Clippy, el recordado asistente de Office que marcó una era en la historia del software.
Acciones web: de asistente a agente inteligente
Otra de las grandes novedades es Actions, una funcionalidad que permite a Copilot realizar tareas directamente en la web. Similar al concepto de “agente” que manejan OpenAI o Amazon con sus modelos Operator y Nova Act, Copilot podrá ejecutar acciones concretas como reservar restaurantes, comprar entradas para espectáculos o realizar búsquedas de productos y ofertas.
Esta capacidad se potencia aún más cuando se combina con la nueva función de compras, que habilita a Copilot para investigar productos, comparar precios y buscar descuentos. Microsoft busca así posicionar su IA no solo como una herramienta de productividad, sino también como una aliada cotidiana en decisiones de consumo.
Copilot Vision y Deep Research: más allá del texto
Las capacidades visuales de Copilot también se expanden. Lo que comenzó a implementarse en la herramienta web a fines de 2024 ahora llega a Windows, iOS y Android, con Copilot Vision. En computadoras, la IA será capaz de analizar lo que el usuario tiene en pantalla —otras aplicaciones, documentos, archivos— y brindar asistencia contextual. En dispositivos móviles, podrá interactuar con lo que ve la cámara del teléfono o las imágenes del carrete.
Por otro lado, Deep Research permite a Copilot analizar grandes volúmenes de información —ya sea documentos o fuentes online— para proyectos complejos. Esta funcionalidad estará integrada con Bing, ofreciendo respuestas potenciadas por IA dentro del motor de búsqueda. La idea es facilitar la investigación profunda sin que el usuario tenga que abandonar su flujo de trabajo.
Además, Copilot ahora puede transformar sus hallazgos en contenido auditivo, generando podcasts explicativos sobre temas investigados. Y con la función Pages, los usuarios podrán organizar notas, investigaciones y materiales en un mismo lienzo colaborativo.

Una apuesta integral para competir al más alto nivel
Aunque muchas de estas funciones ya existen en otras plataformas —ChatGPT incorporó memoria en 2023, Google Gemini tiene capacidades visuales, y la personalización de asistentes es una tendencia común en el ecosistema de IA—, la decisión de Microsoft de integrar todas estas mejoras a la vez demuestra un compromiso sólido con mantenerse competitivo en el mercado de asistentes inteligentes.
Además, es una manera de maximizar el potencial de su sociedad con OpenAI, en la cual ha invertido miles de millones de dólares en los últimos años. La convergencia entre los modelos de lenguaje avanzados y la integración con las plataformas y servicios de Microsoft le da a Copilot un diferencial que puede resultar clave en la adopción masiva.
Microsoft confirmó que estas nuevas características comenzarán a implementarse a partir de hoy en versiones iniciales, con mejoras progresivas durante las próximas semanas y meses. La disponibilidad dependerá de la función, la plataforma utilizada y el mercado geográfico.
De Clippy a Copilot: cinco décadas de evolución
Este relanzamiento de Copilot no es casual. Microsoft celebra medio siglo de historia y lo hace redoblando su apuesta por la inteligencia artificial, una tecnología que promete ser el eje del próximo capítulo de la computación personal y empresarial.
De Clippy a Copilot, la evolución de los asistentes virtuales en Microsoft refleja el propio recorrido de la empresa: de pionera en software de oficina a una de las principales impulsoras de la IA generativa.
Leer mas
- Microsoft presenta los agentes de Security Copilot y nuevas protecciones para la IA
- Majorana 1: el primer chip cuántico con arquitectura topológica de Microsoft que redefine el futuro de la computación cuántica
- ThinkPad X9 Aura Edition: potencia, elegancia y Copilot+ en un solo dispositivo