
Meta lanza Llama 4: el nuevo modelo de inteligencia artificial multimodal
Una generación avanzada de inteligencia artificial multimodal con versiones gratuitas, mejoras éticas y capacidad para integrar texto, imagen, audio y video.
Meta ha presentado Llama 4, la nueva generación de sus modelos de inteligencia artificial, y la gran pregunta es: ¿es gratuito? En parte sí. Las versiones Llama 4 Scout y Maverick están disponibles como software libre, aunque con restricciones de uso para empresas grandes. Esta decisión ha generado debate, pero también marca un paso clave hacia el acceso más abierto a modelos avanzados de IA.
Con un enfoque multimodal nativo y arquitectura eficiente, Llama 4 promete redefinir la interacción entre humanos y máquinas, superando a modelos como GPT-4o y Gemini 2.0 en varios aspectos técnicos.

¿Qué es Llama 4?
Llama 4 es un modelo de lenguaje desarrollado por Meta, capaz de entender y generar texto, imágenes, audio y video de manera integrada. Gracias a su arquitectura Mixture of Experts (MoE), cada tarea se divide y se asigna a expertos específicos dentro del modelo, lo que mejora el rendimiento y la eficiencia computacional.
Esta generación incluye tres versiones distintas:
- Llama 4 Scout
- Llama 4 Maverick
- Llama 4 Behemoth
Cada una fue diseñada para casos de uso particulares, desde dispositivos locales hasta entrenamiento en la nube a gran escala.

Llama 4 Scout: compacto y potente
- Es el modelo más ligero y rápido.
- Optimizado para ejecutarse en una sola GPU Nvidia H100.
- Posee una ventana de contexto de hasta 10 millones de tokens.
- Utiliza 17 mil millones de parámetros activos, distribuidos en 16 expertos.
- Ideal para tareas locales y procesamiento de texto a gran escala.
Llama 4 Maverick: versatilidad en la nube
- Diseñado para usarse en entornos cloud.
- Tiene los mismos 17 mil millones de parámetros activos, pero distribuidos entre 128 expertos.
- Supera a GPT-4o y Gemini 2.0 en pruebas de codificación, razonamiento y comprensión.
- Enfocado en un balance entre rendimiento y eficiencia de costos.
Llama 4 Behemoth: potencia en fase de entrenamiento
- Aún no disponible públicamente.
- Cuenta con casi dos billones de parámetros totales, de los cuales 288 mil millones están activos simultáneamente.
- Funciona como modelo docente, es decir, entrena a Scout y Maverick.
- Lidera benchmarks en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Llama 4 y el código abierto
Meta lanzó Scout y Maverick bajo una licencia abierta, pero con condiciones. Entidades con más de 700 millones de usuarios activos mensuales no pueden usarlos libremente. Esta limitación fue criticada por la Open Source Initiative, que pone en duda si realmente puede considerarse código abierto.
Aun así, el acceso gratuito para desarrolladores, startups y el ecosistema académico representa una apertura significativa frente a modelos completamente cerrados como los de OpenAI.
Reducción de sesgos y mejoras éticas
Una de las prioridades de Meta con Llama 4 fue reducir los sesgos políticos y sociales. Según pruebas internas, el nuevo modelo solo se niega a responder el 2% de las preguntas sensibles, frente al 7% de la versión anterior. También se logró una reducción en la polarización de las respuestas y un mayor equilibrio frente a temas controvertidos.
¿Dónde se puede usar?
El nuevo modelo ya está integrado en:
- Messenger
- Instagram Direct
- Meta AI (sitio web oficial)
Esto permite a los usuarios interactuar con un asistente más inteligente, rápido y capaz de comprender contexto en múltiples idiomas. Además, empresas pueden integrar Scout o Maverick en sus plataformas para tareas de redacción, programación, atención al cliente e incluso generación creativa de contenidos.

¿Cómo usar Llama 4?
Si quieres probar Llama 4, existen varias formas de hacerlo:
- Desde Meta AI: accede al sitio meta.ai (solo disponible en algunos países, como EE.UU.). Ahí podés interactuar directamente con el asistente basado en Llama 4.
- Desde las apps de Meta: usa el chatbot en Instagram Direct, WhatsApp o Messenger, donde ya está disponible como asistente conversacional.
- Como desarrollador: puedes descargar los modelos Scout y Maverick desde el repositorio oficial en GitHub de Meta AI (llama.meta.com). Ahí también encontrarás documentación para integrarlos en tus propios proyectos, tanto en local como en la nube.
- Mediante APIs de terceros: empresas como Hugging Face ya ofrecen accesos simplificados para experimentar con los modelos Llama, sin necesidad de infraestructura propia.
La documentación está bien explicada y Meta promete seguir liberando más herramientas para facilitar su uso en distintos entornos.
Con esta nueva generación, Meta busca mucho más que competir. Con Scout y Maverick disponibles para la comunidad y Behemoth apuntando a ser el motor detrás de futuros avances, Llama 4 es una apuesta concreta por una inteligencia artificial más accesible, poderosa y versátil.
Leer más
- Imagine Playground llega a iPhone, iPad y Mac: crea imágenes personalizadas con inteligencia artificial
- Red Hat: ¿cómo aprovechar el poder de la inteligencia artificial?
- CIO Playbook 2025 de Lenovo revela que el ROI sigue siendo la mayor barrera para la adopción de la IA, a pesar de que el gasto se ha triplicado