
Las 10 principales herramientas para crear agentes de inteligencia artificial en 2025
Desde soluciones sin código hasta plataformas avanzadas para desarrolladores, estas herramientas lideran la creación de agentes de IA autónomos, colaborativos y multicanal.
El auge de la inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que las organizaciones diseñan soluciones conversacionales, automatizan procesos y crean agentes inteligentes capaces de ejecutar tareas complejas. En este contexto, han surgido múltiples plataformas que permiten desarrollar este tipo de agentes, con propuestas que van desde entornos visuales sin código hasta frameworks open-source con capacidad multiagente. A continuación, repasamos las 10 principales herramientas para crear agentes de IA en 2025.

1. Botpress
Es una plataforma de código abierto que permite diseñar chatbots multicanal sin necesidad de programar. Con su interfaz visual Botpress Studio, los usuarios pueden construir flujos conversacionales personalizados. Integra modelos como GPT de OpenAI y Anthropic, y permite conectarse a canales como WhatsApp, Slack y Microsoft Teams. Es ideal tanto para principiantes como para desarrolladores que buscan escalabilidad, seguridad y extensibilidad.
2. LangChain
Este framework open-source facilita la creación de agentes con conciencia de contexto, memoria conversacional y capacidades avanzadas de recuperación de datos. Diseñado para desarrolladores, permite conectar modelos como OpenAI o Hugging Face a bases de datos en tiempo real. Su arquitectura modular permite trabajar con múltiples agentes especializados que colaboran para resolver tareas complejas.
3. CrewAI
Framework colaborativo y open-source orientado a sistemas multiagente. Permite definir roles específicos (planificadores, evaluadores, ejecutores) dentro de los agentes, con una orquestación inteligente que mejora la eficiencia y coordinación. Es ideal para empresas que buscan desarrollar soluciones autónomas en entornos distribuidos.
4. AutoGen (Microsoft)
Desarrollado por Microsoft, este proyecto open-source está pensado para crear agentes colaborativos con módulos especializados en planificación, ejecución, chat y eventos. Pensado para entornos empresariales o de investigación, permite escalar soluciones complejas con soporte para múltiples APIs y modelos de lenguaje avanzados.

5. n8n
Aunque no está centrado exclusivamente en IA, esta herramienta low-code permite construir agentes automatizados conectando APIs, servicios y flujos lógicos mediante una interfaz visual. Es ideal para usuarios técnicos y semi técnicos que buscan integrar automatización y procesamiento de lenguaje natural con facilidad.
6. Dify
Pensada para usuarios sin conocimientos técnicos, esta plataforma low-code permite construir agentes visuales con soporte para cientos de modelos de lenguaje y estrategias avanzadas como manejo de contexto y recuperación de información. Destaca por su enfoque flexible y su capacidad para adaptarse a diferentes casos de uso sin programación.
7. AutoGPT
Es uno de los proyectos pioneros en agentes de IA autónomos, capaces de descomponer una tarea compleja en subtareas que ejecutan sin intervención humana. Usando modelos GPT, permite la auto planificación y ejecución, siendo ideal para desarrolladores que buscan crear soluciones experimentales con independencia operativa.

8. ManyChat
Muy popular en el ámbito del marketing digital, ManyChat es una plataforma visual para crear bots en Facebook Messenger y WhatsApp. Su facilidad de uso, plantillas prediseñadas e integración con herramientas de automatización lo convierten en una opción sólida para principiantes y equipos comerciales.
9. Landbot
Especializada en experiencias conversacionales web, esta herramienta ofrece un entorno drag-and-drop con lógica condicional, variables y conectores a sistemas externos como CRM. Es ideal para quienes necesitan lanzar bots funcionales rápidamente sin escribir una sola línea de código.
10. Chatfuel
Plataforma visual para crear bots en Facebook, Instagram y WhatsApp, con plantillas integradas e inteligencia artificial básica. Es una excelente opción para usuarios con conocimientos técnicos moderados que desean implementar soluciones de atención y marketing con rapidez y eficiencia.
Estas herramientas reflejan el dinamismo y la democratización de la IA, permitiendo a organizaciones y desarrolladores construir agentes inteligentes adaptados a cada necesidad, desde tareas simples de automatización hasta sistemas multiagente colaborativos. Ya sea que busques escalar procesos, mejorar la experiencia del cliente o experimentar con IA autónoma, en este ecosistema hay una herramienta para cada desafío.
Leer más
WhatsApp anuncia nuevas funciones de IA, campañas unificadas y llamadas para potenciar los negocios
Agentes de inteligencia artificial autónomos: el nuevo riesgo digital que preocupa a los expertos
El e-commerce ya es mobile: 8 de cada 10 compras se hacen desde el celular