Informes

AI PCs: la nueva prioridad de inversión empresarial para 2025

Las PCs con inteligencia artificial se consolidan como la inversión tecnológica clave de 2025, impulsando un repunte del mercado de cómputo comercial con un crecimiento proyectado de +8% en 2025 y +4% en 2026, según Canalys. HP, durante una entrevista con este medio, prevé que esta categoría se vuelva dominante en los próximos dos años.

El análisis de Canalys indica que, mientras el hardware tradicional pierde peso dentro del mix de ingresos tecnológicos, la categoría de AI-enabled PCs (Computadoras preparadas para correr Inteligencia Artificial) aparece como excepción y foco de inversión prioritaria para los enterprises. La consultora proyecta que el mercado comercial de PCs experimentará un repunte significativo en 2025 (+8%) y 2026 (+4%), impulsado por tres factores clave:

Prioridades empresariales en AI-PCs

AI PCs: la nueva prioridad de inversión empresarial para 2025

Las motivaciones que explican el creciente interés de las organizaciones en los AI PCs pueden agruparse en tres ejes:

  • Productividad: optimización de flujos de trabajo en entornos híbridos, gracias a funciones como transcripción automática, resúmenes en tiempo real y traducción instantánea.

  • Seguridad: la IA embebida en hardware habilita una capa de protección proactiva frente a amenazas, anticipando patrones anómalos antes de que se conviertan en incidentes.

  • Experiencia de usuario: demanda de dispositivos más livianos, con mayor autonomía de batería y capacidad para soportar cargas de IA localmente.

La visión de HP

Durante la entrevista con Damián Bonfil, Product Manager de Cómputo Comercial en HP, la compañía destacó el papel transformador de esta nueva categoría.La migración a Windows 11 es un catalizador, pero el verdadero motor será la llegada de PCs con capacidades de IA nativa, que transforman el hardware en una plataforma inteligente, comentó el vocero de la marca.

Sobre el peso de las AI PCs en el mix empresarial, el entrevistado dijo: “En 2026 prevemos que los AI-PCs se conviertan en la categoría dominante dentro de las inversiones en endpoints. Ya no se trata solo de comprar computadoras nuevas, sino de dotar a los equipos de capacidades que potencian la productividad, el análisis de datos y la seguridad”.

HP subraya su diferenciación a través de tres ejes: seguridad avanzada (Wolf Security), sostenibilidad (uso de materiales reciclados) y un portafolio democratizado que abarca desde EliteBook Ultra hasta ProBook. Sobre productividad en entornos híbridos, desde HP aclaran que la productividad en entornos híbridos se redefine con los AI-PCs: ya no dependen siempre de la nube, sino que traen la inteligencia directamente al dispositivo.

HP X G1 con procesador NPU Intel Core Ultra 7, capaz de correr IA local.
HP X G1 con procesador NPU Intel Core Ultra 7, capaz de correr IA local.

«La IA integrada en dispositivos como la HP Elitebook X G1, por ejemplo, permite tareas como transcripción automática de reuniones, resúmenes en tiempo real, traducción instantánea o asistencia contextual en aplicaciones corporativas, sin depender siempre de la nube. Esto significa menos fricción, mayor autonomía y equipos que se adaptan a la forma de trabajar de cada persona», dijo a este medio Bonfil. O sea, las PCs que cuentan con procesadores NPU son capaces de procesar tareas de IA directamente desde el equipo, sin la necesidad de estar conectadas a internet.

“En seguridad, la IA embebida en el hardware permite identificar patrones anómalos de comportamiento antes de que se conviertan en amenazas, reforzando el modelo de ‘seguridad por diseño’. A diferencia del software tradicional, que actúa de manera reactiva, las AI PCs de HP Wolf Security integran capacidades de prevención proactiva, detección en tiempo real y respuesta más rápida, todo desde el silicio, sumó el entrevistado.

Sobre la experiencia de usuario e innovación, Bonfil explicó: “HP incorpora innovaciones como diseños ultralivianos (HP EliteBook Ultra), baterías optimizadas con IA para extender autonomía (HP Fast Charge) y soporte nativo de cargas de IA locales. Todo esto se combina con POLY Camera Pro, que mejora la experiencia de videoconferencias con encuadre automático, reducción de ruido y video optimizado por IA”.

AI PCs: la nueva prioridad de inversión empresarial para 2025

El rol del ecosistema y los partners

El Partner Marketing Ecosystem Benchmark Report 2025 señala que los vendors de hardware aún enfrentan dificultades para alinear sus mensajes con el canal. HP responde con HP Amplify, que capacita a resellers y distribuidores para comunicar el valor de las AI PCs más allá de lo tecnológico.

“HP trabaja de manera cercana con su ecosistema de partners a través de programas como HP Amplify, que capacita a resellers y distribuidores para comunicar el valor de las AI PCs en términos de productividad, seguridad y sostenibilidad«, aclaró Bonfil. De esta forma, la marca busca transmitir el valor de los AI-PCs no solo desde lo tecnológico, sino desde el impacto en productividad, seguridad y sostenibilidad. Apostamos a la capacitación, al desarrollo de casos de uso concretos y a mensajes claros que ayuden a los resellers a conectar con las necesidades reales de los clientes.

Sobre la tríada Edge AI + Seguridad + Managed Services, el vocero de HP comentó: “Los partners especializados en servicios gestionados y seguridad van a tener un rol protagónico en esta nueva etapa. La tríada que menciona Canalys –Edge AI, Seguridad y Managed Services– es exactamente donde vemos que el ecosistema puede agregar más valor. Desde HP estamos trabajando para que nuestras AI PCs sean la base tecnológica sobre la cual los partners construyan servicios diferenciados: desde soporte remoto inteligente hasta monitoreo preventivo de amenazas”.

Proyección y futuro

AI PCs: la nueva prioridad de inversión empresarial para 2025
Las IA PCs permiten tareas como transcripción automática de reuniones, resúmenes en tiempo real, traducción instantánea o asistencia contextual en aplicaciones corporativas, sin depender siempre de la nube

La adopción de AI-PCs no será exclusiva de las grandes corporaciones. “Prevemos una adopción escalonada, pero no exclusivamente secuencial. Las grandes corporaciones suelen ser early adopters, pero las PyMEs también encuentran valor inmediato en las AI PCs, especialmente en entornos donde se busca optimizar recursos y potenciar la productividad sin grandes inversiones adicionales en infraestructura, aclaró el entrevistado.

Sobre los próximos pasos en la evolución, sumó: “Los próximos pasos en la evolución de los AI-PCs incluyen mayor poder de cómputo en equipos como el HP ZBook (workstation móvil), integración fluida con nube híbrida, y la expansión de capacidades de IA generativa en endpoints, permitiendo que los dispositivos actúen como asistentes corporativos. En resumen, la evolución no será solo técnica, sino también de experiencia: los AI-PCs pasarán de ser ‘computadoras potentes’ a convertirse en plataformas inteligentes, seguras y sustentables, diseñadas para anticipar y acompañar la forma en que trabajamos».

Conclusiones

El mercado de AI PCs representa un punto de inflexión en la industria de cómputo empresarial. Con un crecimiento proyectado superior al promedio del hardware, se perfila como la respuesta a las necesidades críticas de las organizaciones: productividad, seguridad y experiencia de usuario.

HP y otros vendors apuestan a democratizar esta tecnología, mientras que el ecosistema de partners y resellers se prepara para articular propuestas de valor más amplias, que van desde la eficiencia operativa hasta la sostenibilidad. En definitiva, los AI-PCs no son una tendencia pasajera, sino el nuevo estándar para el cómputo empresarial de la próxima década.

Leer más

HPE acelera las operaciones de red autónomas con las nuevas innovaciones nativas de IA agentiva de Mist

HP presenta OMEN Max 45L y periféricos HyperX para gamers en América Latina

HP celebra hitos clave en impresión de gran formato: instalación 100 de la Latex R530 y 1000 pedidos en PrintOS

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba