Eventos

IBM pone fecha al futuro: en 2029 lanzará su primera computadora cuántica tolerante a fallos

En el marco del AI Forum 2025, IBM presentó su hoja de ruta hacia IBM Quantum Starling, la primera computadora cuántica de gran escala y tolerante a fallos, que promete multiplicar por 20.000 la capacidad operativa actual y transformar industrias como la salud, la energía, la minería y la ciberseguridad.

En una nueva edición del AI Forum 2025 en Buenos Aires, IBM marcó un antes y un después en la historia de la computación cuántica al presentar en Argentina su plan para construir la primera computadora cuántica del mundo a gran escala y tolerante a fallos. Este ambicioso proyecto que ya fue anunciado hace algunos dias por la compañía, denominado IBM Quantum Starling se desarrollará en el nuevo Centro de Datos de IBM Quantum en Poughkeepsie, Nueva York, y estará listo para 2029.

Con esta iniciativa, IBM busca resolver uno de los mayores desafíos de la computación cuántica: la corrección de errores y la escalabilidad. A diferencia de los prototipos actuales, que funcionan con limitaciones técnicas, IBM Quantum Starling promete ejecutar hasta 20.000 veces más operaciones que las máquinas cuánticas actuales, y representar un estado computacional tan complejo que requeriría la memoria de más de un quindecillón (10^48) de las supercomputadoras más potentes del mundo para simularlo.

“IBM anunció que en 2029 va a tener su primer computador cuántico con un porcentaje gigantesco de control de fallo. Básicamente eso es decir que esa tecnología ya es realidad”, señaló en entrevista con ITSitio, Agustín Bellido, Gerente General de IBM para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay “La están probando muchas compañías alrededor del mundo para diferentes casos de uso y vamos a seguir creciendo. O sea, tener una fecha de esta tecnología con ese nivel de control de fallo, es todo poderoso”.

La presentación vino acompañada del nuevo Quantum Roadmap, una hoja de ruta que traza cómo IBM planea alcanzar este objetivo, incluyendo avances en procesadores, infraestructura y nuevos códigos de corrección de errores.

Agustín Bellido, Gerente General de IBM para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Agustín Bellido, Gerente General de IBM para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

El camino hacia IBM Starling y Blue Jay

La hoja de ruta establece una arquitectura clara: IBM Starling será la primera computadora cuántica en ejecutar 100 millones de operaciones cuánticas usando 200 qubits lógicos, y servirá de base para IBM Quantum Blue Jay, que escalará a 2.000 qubits lógicos y ejecutará hasta mil millones de operaciones cuánticas.

Un qubit lógico es una unidad avanzada de información cuántica que, a diferencia del qubit físico, incluye mecanismos de corrección de errores, lo que permite mantener la fidelidad del cómputo en sistemas complejos. Estos qubits lógicos están construidos a partir de múltiples qubits físicos que se monitorizan entre sí para suprimir fallos.

Para IBM, alcanzar la computación cuántica tolerante a fallos significa romper con las limitaciones actuales y habilitar aplicaciones prácticas en sectores como la salud, la minería, la energía, la ciberseguridad y la exploración científica. “El principal beneficio que ves en la computación cuántica es un montón, pero elegí uno. Las capacidades y procesamiento gigantescos para diferentes industrias. Creo que en términos de exploración, en términos de energía, de minería, de salud, vamos a poder procesar y tener información que hoy no teníamos capacidad de tenerla”, destacó Bellido.

La clave: un nuevo código de corrección de errores

IBM también presentó dos nuevos papers técnicos que detallan cómo la compañía abordará los principales desafíos de escalabilidad y tolerancia a fallos. El primero de ellos introduce un enfoque basado en códigos de verificación de paridad de baja densidad cuántica (qLDPC). Este nuevo método reduce en un 90% la cantidad de qubits físicos necesarios para la corrección de errores en comparación con otros códigos tradicionales, haciendo viable una arquitectura a gran escala sin una sobrecarga de ingeniería irreal.

Este avance resulta crucial para construir computadoras cuánticas que sean modulares, eficientes y capaces de decodificar mediciones en tiempo real, tres condiciones fundamentales para ejecutar algoritmos complejos en entornos reales.

“Estamos preparados, pero nos falta evolucionar y nos falta trabajar como siempre. Siempre hay cosas por hacer, siempre hay cosas por mejorar, pero no vamos a estar preparados sin lugar a duda”, reflexionó Bellido al ser consultado sobre los desafíos que representa este salto tecnológico en materia de ciberseguridad.

IBM continúa liderando la innovación en computación cuántica con el desarrollo de una arquitectura eficiente y escalable, presentada en el AI Forum 2025.
IBM continúa liderando la innovación en computación cuántica con el desarrollo de una arquitectura eficiente y escalable, presentada en el AI Forum 2025.

Un cambio de paradigma para la industria

La visión de IBM apunta a un modelo donde la computación cuántica deja de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta tangible, con impacto directo en la toma de decisiones estratégicas. “IBM está trazando la próxima frontera en la computación cuántica”, declaró Arvind Krishna, Presidente y CEO de IBM. “Nuestra experiencia en matemáticas, física e ingeniería está preparando el camino para una computadora cuántica a gran escala y tolerante a fallos, que resolverá desafíos reales del mundo y abrirá inmensas posibilidades para los negocios”.

Actualmente, IBM opera una de las flotas de computadoras cuánticas más grandes del mundo, con acceso abierto para investigación académica y colaboraciones empresariales. Sin embargo, con IBM Starling, la compañía aspira a consolidarse como líder absoluto en la transición hacia la computación cuántica práctica, aquella que podrá utilizarse en entornos productivos para resolver problemas imposibles de abordar con los modelos clásicos.

Hacia un futuro con nuevas reglas

Con este anuncio, IBM no solo marca un hito técnico, sino que redefine lo que será posible para industrias que enfrentan desafíos crecientes en procesamiento, predicción, seguridad y optimización.

Ya no se trata solo de velocidad, sino de una nueva forma de pensar los problemas, desde la física cuántica hasta la inteligencia artificial, pasando por el diseño de nuevos materiales y medicamentos. El AI Forum 2025 deja en claro que estamos entrando en una era en la que el potencial de la computación cuántica será un diferenciador clave en la innovación industrial.

IBM quiere liderar esa transformación. Y ahora, con una fecha concreta en el horizonte —2029—, el futuro cuántico empieza a tomar forma.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba