Distribución

¿Quién es el líder en el mercado de Digital Signage?

Por séptimo año consecutivo, un fabricante mantiene su posición como líder mundial en ventas de productos de señalización digital. Las cifras de ventas fueron publicadas recientemente por IHS, principal fuente de opinión, análisis y experiencia en tecnología display.

Los resultados obtenidos por Samsung en 2015 confirman la continuación del impulso que la compañía ha protagonizado en el ámbito de la señalización digital en estos últimos años. Al mismo tiempo que las empresas de todo el mundo buscaban nuevas vías dinámicas para captar la atención de los consumidores, Samsung ha continuado innovando en sus tecnologías para capitalizar la creciente necesidad de displays versátiles de alto rendimeinto en una amplia variedad de entornos.

De acuerdo con el informe “Seguimiento del mercado de displays públicos en el primer trimestre de 2016” de IHS Technology, Samsung tiene una cuota de mercado del 28,8 % en venta mundial de unidades de señalización digital. Esto supone un incremento respecto al 26,9 % de cuota de mercado que mantenía Samsung a finales de 2014.

“Samsung es la compañía que está detrás de algunas de las innovaciones en tecnología visual display más brillantes y potentes del mundo, y creemos que esta innovación continua llevará nuestro negocio -y el de nuestros clientes- a lo más alto”, declara Seog-gi Kim, vicepresidente de la división Visual Display de Samsung Electronics. “Esta última clasificación de IHS Inc. refleja años de un intenso trabajo y dedicación para suministrar a nuestros partners las herramientas que necesitan para crear experiencias inmersivas y personalizadas para sus audiencias, y nuestro propósito es mantener nuestra posición como líder mundial en displays digitales durante muchos años más”.

Con una gran variedad de displays interactivos e informativos, la gama SMART Signage de Samsung ofrece soluciones completas y a medida para numerosos sectores, incluyendo administración pública, educación, hoteles, sanidad, servicios financieros y retail. Estas tecnologías mejoran la colaboración y la productividad al mismo tiempo que ofrecen una alternativa visual más potente para los displays de consumo que se utilizan normalmente en este tipo de instalaciones, e incluyen:

  • Señalización LED. Respaldados por las avanzadas tecnologías de procesamiento y conversión de vídeo de Samsung, estos displays combinan el diseño escalable con la calidad visual LED para ofrecer a las audiencias -tanto en entornos de interior como de exterior- una imagen clara y legible.
  • Señalización SMART para exteriores. La resistente serie OHD SMART Signage de Samsung produce mensajes brillantes en instalaciones de exteriores. Estos displays brillantes y de alto contraste proporcionan una nítida calidad de imagen y durabilidad 24×7 para minimizar la distracción visual independientemente del tiempo o de la exposición a otros fenómenos naturales.
  • Video walls. Personalizables para cualquier combinación de pantalla o requisitos de formato, estos displays eliminan los defectos en la expresión de color y las inconsistencias visuales para ofrecer mensajes impactantes en un formato a gran escala. En 2015, Samsung lanzó el video wall con marco más fino del mercado, para eliminar al máximo la distracción visual y mantener la atención de la audiencia en los contenidos expuestos.
  • Pizarras interactivas (IWB). Los displays de Samsung, ideales para la reproducción multimedia, permiten compartir contenidos en tiempo real para ampliar las posibilidades de la comunicación interactiva en las reuniones de trabajo y en las aulas. Estas pizarras interactivas son compatibles con el lápiz táctil y la escritura manual para disfrutar de una flexibilidad añadida.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba