Distribución

Mejores condiciones para el canal de distribución al cierre de 2023

Select, la consultora mexicana especializada en TIC, augura un buen cierre de año con mejores oportunidades de negocio para los partners en general

Por Jaime Roa

De cara al cierre de 2023, se prevé que en México durante el último trimestre del año, continúe el crecimiento y la tendencia positiva en cuanto a la adquisición de productos y servicios relacionados a las tecnologías de la información tanto en el sector público como privado, mismo que impactará positivamente al canal de distribución en el país, así lo explicó la consultora especializada en TIC, Select.

Aunque en el segundo trimestre del año se mostró una leve desaceleración, para el tercero y cuarto se percibe con crecimientos en tasas típicas de alrededor del 5%, explicó la consultora en exclusiva para ITSitio. Detalló además que, especialmente en el sector público, se espera que el presupuesto utilizado rebase el 34% gastado en el primer semestre del 2023, y que iguale por lo menos el 40 -50% que se utilizó en el último trimestre del 2022.

Mejores condiciones para el canal de distribución al cierre de 2023

Ricardo Zermeño, presidente y director general de Select, agregó que se percibe un mejor optimismo en la industria en comparación con los dos años anteriores, sobre todo por la recuperación económica que en México apenas se va dando y que registra crecimientos no esperados del 3%, luego de un avance lento por la falta de estímulos públicos durante lo más complicado de la pandemia en 2021 y 2022.

“En los últimos dos años hubo una fuerte inversión en la parte baja de cómputo como laptops, porque el trabajo y educación fueron principalmente en casa, pero ahora vemos que las empresas se reactivaron con esquemas híbridos y aunque también hay lentitud en la toma de decisiones por parte del gobierno, hay proyectos de gran envergadura que se van a dar a finales de 2023, principios de 2024, esto sin duda mejoró el optimismo de la industria en general”, señaló Zermeño.

Dentro de las tecnologías que más se esperan continuen con tendencia a la alza, se encuentran dentro del gobierno, la nube pública y servicios administrados sobre todo en ciberseguridad, que se perfila como el principal motor de crecimiento con niveles superiores al 30%. Mientras que en el sector privado, se estará invirtiendo en la nube pública de manera acelerada al contratar servicios bajo demanda (IaaS, Paas, y SaaS), pero también en la nube privada, sobre todo en servicios administrados para gestionar multinubes. Finalmente la banda ancha y el streaming se perfilan también como punta de lanza.

“Los canales de distribución fueron muy afectados en la pandemia, pero en los últimos años son los que más han crecido. Aunque estos últimos trimestres crecieron a un ritmo conservador (2.2%), en comparación con otros segmentos como los carriers (7.1%) o los prestadores de servicios (7.2%) como EY, Accenture o Deloitte, se espera que cierren muy fuerte el 2023 y empiecen muy bien el 2024”, finalizó Zermeño.

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba