
Fortalecer lazos con socios, la principal meta del nuevo director de Canales de SonicWall
A días de asumir como el nuevo director de Canales para México de SonicWall, Roberto Campos conversó con ITSitio, y aseguró que su primer gran objetivo es fortalecer lazos con los socios a través de estrategias puntuales que redunden en negocios más rentables para todos.
“Somos una firma de ciberseguridad 100% enfocada a canal: nuestros resellers son la piedra angular del negocio. Con ello en mente, trabajaré en potenciar el mercado, las capacidades de los canales y la rentabilidad de los negocios”, señaló Roberto Campos en el marco de una entrevista con ITSitio y a los pocos días de asumir su nuevo rol como director de Canales para México.
Uno de los primeros pasos que dará el directivo será impulsar el programa de canales SecureFirst. “Es uno de los programas más completos del mercado; segmentando en tres niveles: Registrados, Silver y Gold. Los beneficios se incrementan conforme el nivel del socio, y nuestra meta será crecer nuestro universo de resellers Silver y Gold; quienes son además los que cuentan con más beneficios”, explicó.
La especialización es clave para lograr la mayor rentabilidad de los socios. Según Campos, no existe canal certificado de SonicWall cuyas ganancias sean inferiores a doble dígito: “La ciberseguridad es una necesidad que requiere ser atendida. En México, sólo 25% de las compañías —incluidas grandes, medianas y pequeñas— cuentan con soluciones de seguridad IT, y en medida que los ataques se intensifiquen el universo de empresas a atender se incrementará.
«Los partners deben estar listos para el aumento en la demanda de soluciones de seguridad IT». – Roberto Campos
Así, SonicWall buscará incrementar su base de canales. “Queremos crecer 30% la base de partners Silver, y 15% los Gold”, comentó el directivo.
Para alcanzar el nivel Silver, los canales deben contar con un elemento con certificación CSSA (Certified SonicWall Security Administrator) y otro en CSSP (Certified SonicWall Security Professional); mientras que en el nivel Gold, se requieren dos personas certificadas en cada una.
Para Campos, el camino de especialización dentro de SonicWall no es complejo; requiere de empeño si, pero no son metas inalcanzables. Además, indicó, que la marca ofrece distintas herramientas, tales como información, material de marketing, capacitaciones técnicas y comerciales, incentivos de venta claros, apoyo preventa, en venta y post venta.
También, cuentan con recursos como SonicWall University, una plataforma diseñada para habilitar en línea a los partners, y con programas de educación basados en roles: ventas, preventas y soporte.
El directivo con más de 20 años de experiencia en la industria de TI considera que en esta nueva etapa SonicWall cuenta con las credenciales, soluciones, y herramientas necesarias para crecer el negocio de la ciberseguridad de la mano de sus canales.