
China abre Robot Mall, la primera megatienda 4S de robots humanoides en Beijing
Inaugurada en el distrito tecnológico de Beijing E-Town, Robot Mall reúne en un solo espacio venta, demostraciones, soporte y acuerdos comerciales para robots humanoides, marcando un paso clave hacia su adopción masiva en China.
El 8 de agosto, en pleno corazón de Beijing E-Town —el distrito de alta tecnología de la capital china— abrió sus puertas Robot Mall, una megatienda que sus promotores describen como la primera “4S” para robots humanoides. El concepto, heredado de la industria automotriz, concentra ventas, repuestos, servicio posventa y recopilación de feedback del usuario en un mismo lugar, con el objetivo de llevar la robótica humanoide del laboratorio al uso cotidiano.
La inauguración coincidió con la World Robot Conference (8 al 12 de agosto), un evento que convierte a Pekín en el epicentro de las innovaciones en robótica. Y no es casualidad: la tienda forma parte de una estrategia nacional para acelerar la adopción real de estas tecnologías en la industria, la salud y el hogar.
El modelo 4S aplicado a humanoides
En China, el concepto 4S (Sales, Spare parts, Service y Survey) se popularizó en el mercado automotor como una solución integral para compra y mantenimiento de vehículos. Robot Mall traslada esa idea a los humanoides: un espacio donde se puede conocer, probar, comprar y mantener un robot, además de enviar datos de uso real a los fabricantes para mejorar futuras versiones.
La última “S”, de Survey, adquiere un valor estratégico: se trata de recopilar la experiencia del cliente mediante revisiones periódicas, diagnóstico remoto, reposición de piezas y asistencia técnica. Estos datos permiten a las marcas afinar el rendimiento, mejorar la fiabilidad y desarrollar versiones mejor adaptadas a las necesidades reales.
Cuatro plantas, siete categorías y múltiples experiencias
El complejo cuenta con 4.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos:
-
Planta baja: demostraciones inmersivas en entornos reales de industria y salud, con modelos destacados como el Unitree G1, el UBTECH Walker S o el “Tiangong”.
-
Segundo nivel: área interactiva con interfaces cerebro-máquina, brazos robóticos y exhibiciones participativas.
-
Tercer piso: centro de diagnóstico, reposición de componentes y operación/mantenimiento remoto.
-
Cuarto piso: salas de negociación para cerrar acuerdos B2B.

Demostraciones que van del espectáculo a la funcionalidad
Entre las experiencias que pueden vivirse en Robot Mall destacan:
-
Un perro robótico vestido de león.
-
Un humanoide que dispensa medicina tradicional china.
-
Brazos robóticos que pintan o encestan balones.
-
Máquinas que preparan café o sirven bebidas.
-
Robots que retiran cajas de una farmacia.
Estas escenas no solo muestran el grado de desarrollo de la tecnología, sino también sus limitaciones actuales y el camino que aún queda por recorrer para una adopción masiva.
¿Se pueden comprar? Y a qué precio
No todos los robots expuestos están listos para uso doméstico o industrial inmediato, pero muchos pueden adquirirse o contratarse. Los precios parten desde unos 260 euros (2.000 yuanes) para modelos sencillos de compañía o educativos, y pueden llegar a varios millones de yuanes para plataformas de alta complejidad, equivalentes a cientos de miles de euros.
En la mayoría de los casos, la venta incluye instalación, formación y soporte técnico.
Un contexto de liderazgo global
La apertura de Robot Mall llega en un momento clave para la industria. Según la Agencia de Noticias Xinhua, en 2024 China fabricó 556.000 robots industriales y concentró dos tercios de las solicitudes de patentes de robótica en el mundo. Solo en Yizhuang, el sector genera más de 10.000 millones de yuanes en producción anual.
Este ecosistema industrial crea las condiciones ideales para que iniciativas como Robot Mall funcionen como plataformas de validación comercial y vitrinas de innovación.
Lo que viene: Robot Mall 2.0
Los responsables del proyecto ya adelantaron que en noviembre de 2025 se lanzará una versión 2.0 con más tipos de robots y escenarios de uso más realistas. Se buscará sumar más fabricantes, ampliar las demostraciones y fortalecer a Yizhuang como centro neurálgico de la robótica en China.
Un escaparate para el futuro
Con una propuesta que combina comercio, soporte técnico y experimentación, Robot Mall se posiciona como un laboratorio vivo para la interacción humano-robot. La estrategia apunta a romper la barrera de la curiosidad y transformar la visita en decisión de compra informada.
La robótica humanoide todavía enfrenta retos de coste, autonomía y adaptación a entornos no controlados. Sin embargo, iniciativas como esta muestran que el futuro de la tecnología no se construye solo en los centros de investigación, sino también en lugares donde cualquier persona pueda verla, tocarla y ponerla a prueba.
Leer mas
- NVIDIA impulsa la industria de robots humanoides con plataformas de computación de nube a robots para IA física
- Robots humanoides ante la nueva normalidad ¿en México?
- Robots, inteligencia artificial y empleo: la visión de Altman para el futuro cercano