
Los retos de la movilidad en la región
Hoy en día, la movilidad no es un objetivo a futuro, sino más bien una necesidad inmediata. De hecho, los ejecutivos piden soluciones diseñadas para Service Providers pues a veces sus soluciones no son suficientes. En este sentido, Andrés Gil, Director de Ventas de Movilidad de Cisco para América Latina, cuenta que la propuesta de Cisco para los Service Providers (SPs) en términos de movilidad se está fortaleciendo cada vez más.
Desde el punto de vista de Andrés Gil, Director de Ventas de Movilidad de Cisco para América Latina, en los próximos dos o tres años el crecimiento de la movilidad seguirá en ascenso. Por tal motivo, el ejecutivo destacó que la propuesta de Cisco hoy en día viene bajo tres pilares o fuerzas principales:
- Dar el acceso a los usuarios. En este punto, el ejecutivo destacó que Cisco está utilizando todos los sistemas que ya tiene implementados para hacer una solución más potente y que tenga todo lo que el mercado necesita.
- Virtualización. Hoy los operadores existentes todavía no tienen todos sus servicios virtualizados. Es por esto que Cisco apunta a una solución más eficiente y flexible.
- La capacidad de automatizar y hacer mucho más inteligentes las redes de los Service Providers para una mejor interacción. Esto último es vital porque de no tenerlo, no se puede llegar a la escalabilidad que el mercado demanda.
MÁS DESAFIOS
Hoy en día, la movilidad no es un objetivo a futuro, sino que más bien se presenta como una necesidad inmediata. En este sentido, los ejecutivos piden soluciones diseñadas para Service Providers, pues a veces sus soluciones no son suficientes.
“En América Latina, los retos se presentan principalmente por la falta de conectividad. Todavía estamos muy lejos de alcanzar la conectividad que logran los grandes SPs en otros sectores del mundo”, destacó Gil.
En cuanto a la conectividad, el ejecutivo resaltó: “Tener una red que soporte a un mayor número de usuarios, y monetización, saber cuánto debo cobrar por los servicios brindados, son los retos de hoy. Mañana serán otros retos, pero tenemos que concentrarnos en estos dos puntos”.
Además, según Gil, con Internet de Todo se presentan nuevos retos y oportunidades para los SPs. “Pues, por ejemplo, si hoy un país de América Latina decidiera implementar que todos los carros que se venden deberían tener la capacidad de localización, compartir información sobre el estado del auto, etc., tendríamos unos dos millones de nuevos usuarios en la red (automóviles) y las redes hoy no están preparadas para eso”, concluyó.