
Cisco Live 2015, un vistazo a la monetización de los datos
La digitalización fue el tema central de la edición 2015 del Cisco Live. Dicho concepto implica el paso de las empresas y gobiernos hacia la era digital y la monetización de la información generada a partir del internet de las Cosas (IoT) y el Internet de todo (IoE).
Por: Carlos Israel Díaz.
Hoy en día, sólo el 25% de las organizaciones en el mundo ya cuenta con una estrategia digital trazada, lo cual se traduce en una oportunidad para los proveedores de la industria de tecnología para atender al 75% restante.
En la apertura del evento que reunió a 5 mil personas en Cancún, Quintana Roo, Guillermo Diaz, Senior VP & CIO Cisco IT, detalló que el concepto “digitalización” se refiere a la automatización de los procesos de las compañías que les permita agilizar sus operaciones.
Dicho término es entender y simplificar los negocios, operaciones y políticas de seguridad, añadió.
Joseph Bradley, VP IoE and Digital Business para la marca, subrayó que en la actualidad las empresas requieren sacar provecho de la enorme cantidad de datos que generan.
Señaló que la forma de hacerlo es mediante la analítica, la cual debe ser revestida con contexto y presentada ya digerida para agregar valor a esa información y beneficiar a las firmas tanto para la toma de decisiones como para involucrarse en un nuevo esquema de negocio.
Resaltó la urgencia de que las empresas entiendan el poder de la información, pues según los datos más destacados del informe “Digital Vortex”, referido por Bradley, en los próximos tres años dejarán de existir 4 de cada 10 entidades.
Para dar respuesta a esta necesidad de las organizaciones, es primordial entender que los conceptos de IoE e IoT no deben limitarse a señalar nuevas tendencias tecnológicas, sino que representan una nueva forma de negocio; por ello, el cambio de paradigma es un reto para la industria de las TIC.
OPORTUNIDAD PARA EL CANAL
Francisco Naranjo, director de Canales de Cisco México, aportó que el interés de los asociados por certificarse en tecnologías que envuelven el Internet de las Cosas e Internet de Todo, va en aumento. De hecho, Cisco los impulsa a entrar en este tipo de temas; por ejemplo, hace uno meses se anunció en el Partner Summit que para recertificarse era requisito tener una oferta en la nube.
El Director de Canales consideró que es una cadena que llevará a los proveedores de tecnología a ofrecer las herramientas para ser más competitivos y mantenerse vigentes.
Respecto a Cisco Live 2015, Naranjo destacó que el evento permitió que se concretaran proyectos, pues los partners lo aprovecharon para llevar a sus clientes a conocer de primera mano la oferta de soluciones y, además, para conocer las tendencias tecnológicas en las distintas industrias, lo que al final ayuda a concertar los negocios.
Detalló que en la reunión se tuvieron distintos tracks desarrollados en ediciones anteriores, como el de Network, una instancia que permite a los ingenieros actualizarse y capacitarse sobre las nuevas tecnologías, y que, a la vez, no les es posible viajar a Estados Unidos para hacerlo. Además durante el evento se agentaron sesiones de recertificación a costos más económicos.
Otros tracks que han enriquecido al Cisco Live a lo largo de su historia son IT Management y Executive Simposium; el primero orientado a apoyar a los asociados con temas de nivel gerencial y el segundo con conocimientos de tendencias de negocios y perfilado a los dueños de empresas, ya sean partners o clientes.
Naranjo resaltó que en México, Cisco suma más de 550 socios certificados de todo; desde pequeños y grandes integradores internacionales, operadores de Telco, de cable, así como sus cinco mayoristas.
De los 5 mil visitantes, por primera vez, casi la mitad venían del extranjero, con representación de países de Centro y Sudamérica, e incluso de Europa. El vocero de Cisco recordó que cuando se inició el evento, el 80% de los asistentes era nacional.