Columna de Opinion

Cómo las empresas pueden lograr un desarrollo sustentable en la era digital

La transformación digital está redefiniendo el panorama empresarial, no solo desde el punto de vista de la eficiencia y la competitividad, sino también en relación con su impacto ambiental.

Por Carlos Abril, CEO para Atos en Austral Andina.

En un mundo en constante movimiento, en el que las innovaciones tecnológicas y transformaciones digitales marcan tendencia, no se puede dejar de lado el papel que asumen la sostenibilidadla responsabilidad ambiental en dicho proceso evolutivo. Para las empresas esto es crucial. Reflexionar sobre qué podemos hacer para ser parte de esta conversación y actuar para garantizar un futuro sostenible es necesario para seguir siendo competitivas y atractivas para clientes, inversores y jóvenes talentos.

El impacto medioambiental de la transformación digital: desafíos y soluciones

Hoy es difícil imaginarse una empresa funcionando sin tecnología, un requisito fundamental para optimizar los procesos, seguir siendo competitiva y ofrecer a los empleados la flexibilidad para trabajar que tanto valoran. En esta misma línea, la transformación digital presenta una gran oportunidad para conducir a las compañías por el camino de la sustentabilidad. ¿Cómo? Reduciendo la necesidad de documentos físicos, del transporte de los empleados y optimizando el consumo de energía, entre otros.

La digitalización de información y de procesos es una vía que vale la pena recorrer para atravesar este cambio de paradigma. De hecho, los trabajadores remotos tienen una huella de carbono un 54% inferior a la de los trabajadores presenciales. 

Cómo las empresas pueden lograr un desarrollo sustentable en la era digital
Atos ha desarrollado centros de datos de alta eficiencia energética que utilizan tecnologías avanzadas de refrigeración y gestión de energía para reducir el consumo eléctrico y las emisiones de carbono.

Sin embargo, la transformación digital también impacta el medioambiente. Y es que más del 57% de las emisiones de carbono de las corporaciones proceden de los servicios de IT en el puesto de trabajo, y el sector digital representa el 3,8% de las emisiones a nivel mundial. Para contrarrestar estos impactos negativos, la digitalización debe ser inteligente y combinarse con prácticas sustentablecomo evaluaciones del ciclo de vida de los dispositivos, reducción de residuos, mejora de la eficiencia y uso de fuentes de energía renovables.

Lo cierto es que los retos que plantea el cambio climático obligan a las empresas a buscar proveedores de tecnología que puedan ofrecer soluciones TI sustentables. Tecnologías como la computación en nube, el software de gestión de emisiones y la inteligencia artificial son componentes de optimización que pueden ayudar a abordar este problema y que ofrecemos a nuestros clientes en Atos.

En nuestra agenda de prioridades, el compromiso con el medio ambiente es fundamental a nuestra estrategia de negocios. Dentro de nuestra propuesta local, destacamos un conjunto de soluciones destinadas a medir, reducir y compensar las emisiones de carbono de nuestros clientes en Argentina.

La transformación digital, si bien no es una novedad, continúa presentando desafíos. Y Atos está a la vanguardia de estas problemáticas, aportando soluciones a sus clientes que los ayudarán a transitar la era digital presente, teniendo, a su vez, un pie en el futuro. Desde la reducción de la huella de carbono, hasta la protección de información y activos digitales, en Atos estamos convencidos de la contribución que lo digital puede hacer al desarrollo sostenible.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba