Andrés Cano, de Pygma: «El talento colombiano en desarrollo de software tiene un potencial enorme»
Así lo destacó el CEO de la compañía, detrás de un ecosistema que conecta talento local con mercados globales. El auge del desarrollo de software en Colombia está transformando startups, exportando habilidades y potenciando la innovación, consolidándose como motor clave en la economía y la tecnología regional.
El sector fintech se encuentra en plena expansión, especialmente en América Latina, donde cada vez más startups buscan innovar y transformarse en jugadores clave en la industria financiera. Andrés Cano, CEO y cofundador de Pygma, comparte su experiencia sobre los principales desafíos que enfrentan estas empresas y cómo el ecosistema tecnológico de Colombia puede capitalizar su crecimiento.
¿Dónde necesitan más apoyo las fintech?
Muchas fintech enfrentan problemas comunes al intentar escalar sus operaciones, especialmente en tres áreas clave: estrategia de go-to-market, tecnología y desarrollo de producto, y la creación de modelos de negocio escalables.
- Estrategia de go-to-market: según Cano, «muchas fintech que llegan a nosotros requieren apoyo en cómo empezar a vender, conseguir clientes y, en algunos casos, cómo financiarse«. Este proceso no solo incluye desafíos de captación de clientes, sino también de comprensión legislativa. Aunque acuerdos como la Alianza del Pacífico facilitan la integración regional, las regulaciones específicas de cada país aún representan un obstáculo considerable.
- Tecnología y desarrollo de productos financieros: Otro de los «dolores» que enfrentan estas startups radica en construir productos robustos y competitivos. «En Pygma, hemos observado que muchas fintech tienen dificultades para optimizar sus productos o para generar la tracción necesaria en el mercado. Sin embargo, con un enfoque adecuado, es posible colaborar con los reguladores y aprovechar las oportunidades del sector», afirma Cano.
- Creación de un modelo escalable: además de generar tracción inicial, las fintech necesitan establecer modelos de negocio sostenibles. En este sentido, Pygma enfatiza la importancia del product-market fit antes de buscar expansión. Cano destaca que su plataforma ofrece conexiones estratégicas y oportunidades de pruebas de concepto con grandes entidades como Mastercard, lo que permite validar productos en entornos reales.
Recomendaciones para superar estos desafíos
Desde Pygma, Andrés Cano sugiere a las fintech enfocarse en tres estrategias fundamentales:
- Conectarse a comunidades activas y colaborativas: «Es crucial estar al tanto de las tendencias globales en fintech y rodearse de personas con conocimiento profundo de la industria», comenta Cano. Las comunidades cross-border, como la de Pygma, ofrecen acceso a mentores, fundadores experimentados y corporaciones internacionales.
- Cultura de aprendizaje constante: el sector fintech es dinámico y requiere de actualizaciones constantes para mantenerse competitivo.
- Probar e iterar: la retroalimentación de usuarios tempranos es clave para ajustar productos y servicios de manera ágil.
Colombia: un semillero de talento para el ecosistema tecnológico
Colombia ha emergido como un líder regional en desarrollo de software, gracias a su creciente ecosistema de talento. Según Cano, este auge ha sido impulsado por el acceso a cursos en línea y el fortalecimiento de las «casas de software».
«Un modelo ISB (International Software Bureau) permite a países con economías fuertes contratar desarrolladores colombianos, generando un impacto económico positivo. Sin embargo, también es crucial que estos desarrolladores trabajen para startups locales, potenciando el ecosistema y compartiendo riqueza mediante paquetes de compensación basados en acciones», explica.
Hacia un futuro fintech más colaborativo
La combinación de comunidades colaborativas, enfoques iterativos y un ecosistema tecnológico robusto posiciona a las fintech y a Colombia como actores clave en la innovación financiera. Andrés Cano concluye: «A través de conexiones estratégicas y una actitud abierta al aprendizaje, las fintech pueden superar desafíos y aprovechar las oportunidades en un mercado competitivo y en constante evolución».
Este enfoque, que une talento local, tecnología avanzada y estrategias sólidas de negocios, promete no solo fortalecer a las startups, sino también impulsar la transformación del sector financiero en la región.