![Salud digital: lo que vimos en el CES 2025 1](/co/wp-content/uploads/sites/5/2025/01/Salud-digital-en-CES-2025-780x470.webp)
Salud digital: lo que vimos en el CES 2025
Más allá de todos los gadgets asociados al cuidado y monitoreo de la salud que se pueden encontrar en el CES, este año la feria incluyó dentro de su programa el Digital Health Summit CES 2025, una cumbre dedicada a la salud digital, allí se destacaron los desarrollos enfocados al envejecimiento de las personas. Además, las “estaciones para el cuidado de la salud” ganaron protagonismo.
Este año, la feria internacional Consumer Electronics Show, CES, realizada en Las Vegas, Estados Unidos, logró reunir más de 650 expositores asociados a tecnología de salud digital y a gran parte de los exponentes del ecosistema para aprender, conectarse y explorar el papel que desempeña la tecnología en el avance y la reforma de la medicina, la atención médica y el bienestar del consumidor.
Allí también tuvo lugar el Digital Health Summit CES 2025, un evento de primer nivel para la tecnología de la salud, que incluyó dos días de conferencias, oportunidades de establecer contactos y una sala de exposiciones.
![Salud digital: lo que vimos en el CES 2025 2](/co/wp-content/uploads/sites/5/2025/01/CES-2025.webp)
¿Qué vimos en el Digital Health Summit CES 2025?
AgeTech, un mercado que puede representar 45 billones de dólares
Durante la cumbre se destacaron las innovaciones y las inversiones enfocadas en startups del segmento de las AgeTech, una categoría creciente de soluciones tecnológicas diseñadas para satisfacer las necesidades de la población mundial que envejece.
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, se estima que para 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más, lo que representará aproximadamente el 16% del total de la población. Esta cifra aumentará aún más en las próximas décadas, alcanzando casi el 21% en 2050.
Consciente de esto, Amelia Hay, vicepresidenta del Laboratorio de Innovación de AARP y líder del AgeTech Collaborative, analizó la salud digital, reconociendo que el envejecimiento de la población es una tendencia que representa grandes desafíos en áreas como la atención médica, los sistemas de pensiones y el empleo.
![Salud digital: lo que vimos en el CES 2025 3](/co/wp-content/uploads/sites/5/2025/01/Amelia-Hay-vicepresidenta-del-Laboratorio-de-Innovacion-de-AARP-y-lider-del-AgeTech-Collaborative-e1736537957688.webp)
Sin embargo, también presenta oportunidades para la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas iniciativas para lograr una vejez activa y saludable con productos, servicios y experiencias en todas las industrias que tienen como objetivo facilitar el proceso de envejecimiento, las cuales van desde HealthTech y ayudas a la movilidad, hasta inteligencia artificial y robótica.
Así lo destacó Hay, asegurando que desde AgeTech Collaborative buscan soluciones que cambien el mundo para mejorar la vida de las personas a medida que envejecen, invitando a los innovadores a participar en su aceleradora de startups, donde reciben las herramientas necesarias para tener éxito y llevar sus ideas innovadoras a las personas que más las necesitan.
Salud digital: el futuro del healthcare ¿puede estar en una caja?
Las estaciones para el cuidado de la salud siguen ganando terreno y así se vio en el CES 2025, estos modelos basados en una caja, similares a una cabina telefónica, pueden tomar los signos vitales del paciente y conectarlo virtualmente a médicos profesionales, es lo más cercano hasta ahora de un modelo híbrido entre la medicina tradicional y la virtual.
Karthik Ganesh, CEO de OnMed, explicó durante una de las CES Tech Talk, que el acceso a la medicina pre Covid19 y post Covid19 es muy diferente, antes la idea de la visita física al médico estaba muy arraigada y representaba muchos desafíos económicos, de personal y de infraestructura, sin embargo, durante el Covid las consultas se virtualizaron completamente y esto trajo nuevos retos como el acceso de los usuarios a la banda ancha, sobre todo en comunidades rurales. De allí nació la medicina hibrida con las cabinas de telemedicina, que buscan tomar lo mejor de los dos mundos, superando las deficiencias de ambos.
“La telemedicina no es realmente una visita clínica per se por qué no tiene escaneos, o datos biométricos, mientras que el tema híbrido, con estaciones de cuidado, brinda el confort psicológico del cuidado tradicional y se combina con la escalabilidad del cuidado híbrido”, resaltó Ganesh.
Añadió, que es realmente lo mejor para personas que no tienen acceso a la medicina tradicional y el internet de banda ancha. En sus palabras, lo virtual tiene la deficiencia de no proveer escaneos o toma de signos vitales, mientras que lo tradicional tiene deficiencias como el tiempo que se tarda una persona en conseguir una cita.
“El aspecto psicológico nos muestra que es muy importante para el paciente ir a la clínica. En una estación clínica, un usuario tiene la seguridad, la limpieza, la privacidad y una conversación personalizada. Hibrid Care es la más viable y agradable opción”, dijo el ejecutivo.
Un reflejo de la salud a futuro: Withings Omnia redefine el autocuidado
Continuando con la tendencia del cuidado y la medicina en casa, Onmia presentó en el CES 2025, su espejo Withings Omnia, un dispositivo innovador que combina tecnología avanzada con el diseño de un espejo tradicional para ofrecer una experiencia de monitoreo de salud y bienestar. Este espejo inteligente cuenta con una serie de sensores y funcionalidades que permiten medir y analizar diferentes aspectos del cuerpo, como la composición corporal, el índice de masa corporal (IMC), la hidratación, la grasa visceral, entre otros.
![Salud digital: lo que vimos en el CES 2025 4 salud digital](/co/wp-content/uploads/sites/5/2025/01/Withings-Omnia.webp)
El Withings Omnia se conecta a una aplicación móvil, donde los usuarios pueden visualizar los resultados de sus mediciones y seguir su progreso a lo largo del tiempo. Además, ofrece recomendaciones personalizadas para mejorar el bienestar general basándose en los datos obtenidos.
Tiene un diseño elegante y moderno, con una pantalla integrada que muestra información relevante de forma clara y accesible. Su principal atractivo radica en la fusión entre funcionalidad y estética, brindando una herramienta útil para aquellas personas interesadas en llevar un control detallado de su salud.
Este tipo de tecnología representa un paso adelante en la integración de dispositivos inteligentes en la vida cotidiana, promoviendo un enfoque más consciente y preciso sobre la salud personal.
En conclusión, la salud digital continúa evolucionando rápidamente, transformando la manera en que abordamos el bienestar y la atención médica. En el CES 2025, quedó claro que la tecnología no solo está revolucionando el acceso a la medicina, sino también ofreciendo soluciones innovadoras ante los desafíos demográficos, como el envejecimiento de la población.
Las startups de AgeTech y las estaciones de telemedicina están allanando el camino hacia una atención más accesible y personalizada, combinando lo mejor de la medicina tradicional y virtual. Además, dispositivos como el espejo Withings Omnia ejemplifican cómo la tecnología puede integrarse al día a día de las personas para monitorear su salud de manera constante y detallada.
Este futuro promete un modelo de salud digital más inclusivo, eficiente y enfocado en el autocuidado, que permite a los individuos tener un control más activo sobre su bienestar, independientemente de su ubicación o acceso a servicios médicos convencionales. La salud digital está redefiniendo las fronteras entre la tecnología y el cuidado personal, brindando herramientas que no solo diagnostican, sino que también previenen y mejoran la calidad de vida.