Cloud

¿Debe su cliente migrar a SOA?

En el mundo de los sistemas, los nombres de las soluciones tecnológicas cambian motivados por el marketing, pero la esencia de su funcionalidad no cambia tanto como su nombre. Hoy SOA en el contexto tecnológico internacional ha perdido popularidad pero quien ha ocupado su lugar es “Cloud Integration” o iPaaS (integration Platform as a Service). En esta nota, Juan Caracoche, SOA Practice Leader, GlobalLogic´da su opinión.

Por Juan Caracoche, SOA Practice Leader, GlobalLogic

En el mundo de los sistemas, los nombres de las soluciones tecnológicas cambian motivados por el marketing, pero la esencia de su funcionalidad no cambia tanto como su nombre. Hoy SOA en el contexto tecnológico internacional ha perdido popularidad pero quien ha ocupado su lugar es “Cloud Integration” o iPaaS (integration Platform as a Service). De todos modos nosotros seguimos haciendo refencia a SOA porque, en general, las empresas temen a las nuevas tecnologías e introducir un nuevo término, consideramos que estamos volviendo a generar una distancia como pasó cuando hablábamos de SOA, en el momento que las empresas comenzaban a desarrollar WebServices.

Cloud Integration es SOA extendido en la nube, por ello, nuestra recomendación, es que cualquier empresa que quiera extenderse a la nube, primero debería “migrar” a SOA.

¿Deberíamos migrar a SOA? Claves para obtener una respuesta.

En los medios de comunicación y en los eventos del sector se habla con intensidad acerca de la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA). Sin embargo, no todos están al tanto de la esencia y características inherentes a este término.

Para comenzar a dilucidar este tema, nada mejor que definir las cosas que no son SOA En pocas palabras, SOA no es:

• una metodología de desarrollo

• una tecnología

• un lenguaje de programación o software

Entonces, ¿Qué es SOA? Se trata, ni más ni menos, de un marco conceptual que le da a las organizaciones la posibilidad de crear y modificar procesos integrando la información con su núcleo de negocio. En definitiva, es un principio que abarca no solo IT sino a todas las áreas de la compañía.

Interrogantes

SOA surge hace algunos años presentándose como la evolución de las aplicaciones monolíticas creadas para solucionar necesidades especificas de nómina, contabilidad y compras, entre otros, que habían sido diseñadas sin considerar otros sistemas empresariales. Frente a este panorama, SOA es superadora ya que propone interconectar las aplicaciones corporativas y construir otras llamadas servicios.

Lamentablemente, la experiencia indica que muchas de las adopciones de SOA se concentraron solo en el primer punto, sin considerar el potencial hacia el exterior que brinda este paradigma.

En definitiva, implementar SOA en una compañía va mucho mas allá de la selección de una herramienta tecnológica, Por eso, antes de embarcarnos en la migración, es necesario encontrar las respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Necesitamos realmente SOA?

• ¿Estamos preparados organizacionalmente para adoptarla?

• ¿Tenemos formalizados los procesos comerciales y de negocio?

• ¿Cuánto dinero invertiremos en la migración?

• ¿Qué objetivos y estrategias queremos lograr con SOA?

• ¿Podemos capitalizar la inversión efectuada con la implementación?

• ¿Está el directorio de la empresa convencido de la iniciativa? ¿Se cuenta con su apoyo?

Después de responder estos interrogantes y definir con exactitud los motivos que nos llevan a implementar SOA es que se puede pasar a una segunda fase en la cual se seleccionará la tecnología del mercado que mejor se adapte a las necesidades de la organización.

Dado que las opciones disponibles son muchas, lo ideal es dedicar el tiempo necesario para analizar las distintas propuestas, partiendo de las respuestas obtenidas de las preguntas arriba planteadas considerando. 

Como sucede en otros ámbitos, no existe una plataforma tecnológica más apropiada que otra. Por eso, cada organización debe seleccionar la más acorde con su perfil. Para realizar una elección inteligente, es crucial entender qué es SOA y qué queremos lograr con ella.

Definitivamente, no es inteligente salir al mercado a buscar una solución tecnológica SOA sin haber realizado previamente una evaluación corporativa que incluya todas las áreas de la misma. Recuerde, que el éxito de la implementación depende de todas las personas de la organización, y no únicamente de la decisión del directorio.

Como último consejo, no permita que los proveedores lo convenzan al afirmar que se trata de una plataforma tecnológica, ya que SOA es mucho más que esto. Es recomendable apoyarse en un partner especializado y reconocido en la industria para que lo acompañe en el proceso y a la vez la empresa crece y madura de forma menos accidentada.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba