
Los directores ejecutivos apuestan por la IA mientras superan los obstáculos empresariales
Según un estudio de IBM, Los directores ejecutivos encuestados dicen que esperan que la tasa de crecimiento de las inversiones en IA se duplique en los próximos dos años. El 50% de los directores ejecutivos encuestados informan que la rápida inversión ha resultado en una tecnología desconectada dentro de su organización.
Un nuevo estudio global del Instituto de Valor Empresarial de IBM descubrió que los directores ejecutivos encuestados están comprometidos con el avance de las soluciones de IA en toda su organización incluso cuando enfrentan desafíos por la aceleración de la adopción de tecnología.
El estudio de CEO de IBM, que encuestó a 2.000 CEO de todo el mundo, reveló que los ejecutivos encuestados esperan que la tasa de crecimiento de las inversiones en IA se duplique en los próximos dos años, y el 61 % confirma que están adoptando activamente agentes de IA hoy y se preparan para implementarlos a escala.
Según los resultados, el 68 % de los directores ejecutivos encuestados considera que la arquitectura de datos integrada en toda la empresa es fundamental para la colaboración interfuncional, y el 72 % considera que los datos propietarios de su organización son clave para aprovechar el valor de la IA generativa.

Sin embargo, la investigación indica que las organizaciones podrían tener dificultades para desarrollar un entorno de datos eficaz: la mitad (50 %) de los encuestados reconoce que el ritmo de las inversiones recientes ha dejado a su organización con una tecnología fragmentada y desconectada.
En el prólogo del estudio, el vicepresidente de IBM, Gary Cohn, escribe: «A medida que se acelera la adopción de la IA, generando mayor eficiencia y aumentos de productividad, la recompensa final solo llegará a los directores ejecutivos con la valentía de asumir el riesgo como una oportunidad. Es decir, centrarse en lo que se puede controlar, especialmente cuando hay tanto que no se puede controlar».
Y agrega: «Cuando el entorno empresarial es incierto, utilizar la IA y los datos empresariales para identificar dónde se tiene influencia es una ventaja competitiva. En este punto, los líderes que no están aprovechando la IA y sus propios datos para avanzar están tomando la decisión empresarial consciente de no competir».

“Los directores ejecutivos están equilibrando la presión del retorno de la inversión (ROI) a corto plazo y la inversión en innovación a largo plazo en lo que respecta a la adopción de la IA”, afirma Mohamad Ali, vicepresidente sénior y director de Consultoría de IBM . “Pero sabemos que las organizaciones que siguen innovando, especialmente en periodos de incertidumbre, emergerán más fuertes y mejor posicionadas para aprovechar nuevas oportunidades”.
Otros hallazgos clave
- Los directores ejecutivos se enfrentan a presiones competitivas de retorno de la inversión a corto plazo e innovación a largo plazo. Los directores ejecutivos encuestados informan que solo el 25 % de las iniciativas de IA han generado el retorno de la inversión esperado en los últimos años, y solo el 16 % se han expandido a toda la empresa.
- Para acelerar el progreso, dos tercios (65 %) de los directores ejecutivos encuestados dicen que su organización se está inclinando hacia casos de uso de IA basados en el ROI, y el 68 % informa que su organización tiene métricas claras para medir el ROI de la innovación de manera efectiva.
- Un poco más de la mitad (52%) de los directores ejecutivos encuestados dice que su organización está obteniendo valor de las inversiones en IA generativa más allá de la reducción de costos.
- El 64% de los CEO encuestados reconoce que el riesgo de quedarse atrás impulsa la inversión en algunas tecnologías antes de tener una comprensión clara del valor que aportan a la organización, pero solo el 37% dice que es mejor ser «rápido y equivocado» que «correcto y lento» cuando se trata de la adopción de tecnología.
- El 59% de los directores ejecutivos encuestados admiten que su organización tiene dificultades para equilibrar la financiación de las operaciones existentes y la inversión en innovación cuando se producen cambios inesperados, mientras que el 67% afirma que se necesita más flexibilidad presupuestaria para aprovechar las oportunidades digitales que impulsan el crecimiento y la innovación a largo plazo.
- Para 2027, el 85% de los directores ejecutivos encuestados esperan que sus inversiones en eficiencia de IA a gran escala y ahorro de costos hayan generado un retorno de la inversión positivo, mientras que el 77% espera ver un retorno positivo de sus inversiones en crecimiento y expansión de IA a gran escala.

Los directores ejecutivos consideran que el liderazgo estratégico y el talento especializado son esenciales para liberar el valor de la IA, en medio de las brechas de experiencia y habilidades.
- El 69% de los directores ejecutivos encuestados afirma que el éxito de su organización está directamente relacionado con el mantenimiento de un grupo amplio de líderes con un profundo conocimiento de la estrategia y la autoridad para tomar decisiones críticas.
- El 67% de los directores ejecutivos encuestados afirma que la diferenciación depende de tener la experiencia adecuada en los puestos adecuados y con los incentivos adecuados.
Los directores ejecutivos citan la falta de colaboración entre los sectores organizacionales, la aversión al riesgo y la disrupción y la falta de experiencia y conocimiento como las principales barreras para la innovación en su organización. - Los directores ejecutivos encuestados dicen que aproximadamente un tercio (31%) de la fuerza laboral necesitará volver a capacitarse y/o adquirir nuevas habilidades durante los próximos tres años, mientras que el 65% dice que su organización utilizará la automatización para abordar las brechas de habilidades.
- El 54% de los directores ejecutivos encuestados afirman que están contratando para puestos relacionados con la IA que no existían hace un año.
Leer más
- Revolución cuántica: lecciones globales para Chile
- El PNUD e IBM lanzan nuevas herramientas para pronosticar el acceso a la energía y el modelo de equidad energética
- IBM desvela su futuro en arquitectura para IA en Mainframes en Hot Chips 2024