Inteligencia Artificial

¿Qué tipo de liderazgo buscan las empresas hoy? Las 6 H que definen a un líder humano

Alejandro Melamed, autor de "Liderazgo más humano", explica cómo las empresas están evolucionando hacia modelos de gestión centrados en las personas. En diálogo con Desirée Jaimovich, en el ciclo NEXT, devela cómo las organizaciones pueden adaptarse a los desafíos actuales.

En un mundo empresarial en constante transformación, el liderazgo está dejando atrás estructuras jerárquicas inflexibles para dar paso a modelos más humanos y colaborativos. Así lo afirma Alejandro Melamed, conferencista y autor de «Liderazgo más humano», en el marco del ciclo de entrevistas mano a mano Next, coproducción de ITSitio y AhoraPlay.

«Un liderazgo más humano no se define por la posición jerárquica que tenés, sino por el rol que ejercés», explica Melamed. «Es entender que cada persona es especial y diferente, y que más allá de los resultados, es clave comprender qué está pasando con cada ser humano que participa en el proceso».

Para el experto, el liderazgo del futuro se basa en el concepto «H2H» (human to human), donde lo esencial no es sólo alcanzar objetivos, sino hacerlo de manera sostenible, generando un impacto positivo en las personas.

Emprender requiere un buen liderazgo y armar equipos colaborativos
Es fundamental fomentar un liderazgo más humano en las empresas

Las 6 H del liderazgo más humano

Melamed sintetiza las cualidades de un líder en seis principios fundamentales, las «6 H»:

  1. Honestidad: «La coherencia y consistencia entre lo que sentís, pensás, decís y hacés. La gente nos observa por nuestros actos, no por nuestras palabras».
  2. Honradez: «Ser un ser humano íntegro, actuar con dignidad y hacer lo correcto incluso cuando nadie está mirando».
  3. Honorabilidad: «Cumplir los compromisos asumidos, generar confianza y credibilidad en los equipos».
  4. Humildad: «Comprender que nadie llega solo y que el ego mal gestionado es una de las principales trampas del liderazgo».
  5. Huella: «El impacto que dejamos en las personas, la sociedad y el medio ambiente. ¿Cómo nos van a recordar?».
  6. Humanidad: «Darnos cuenta de que somos seres humanos al servicio de otros y que el liderazgo no es eterno ni inamovible».

El ego, una barrera en el liderazgo

Uno de los principales problemas en las organizaciones actuales es la gestión del ego. «Cuando más veces decís ‘yo’, más estás mirándote el ombligo», advierte Melamed. Según el experto, los líderes con un ego inflado suelen apropiarse de los éxitos y desligarse de los fracasos, tienen dificultades para pedir disculpas y carecen de una escucha activa. «El liderazgo se gana, no se impone. No es un tema de jerarquía, sino de la capacidad de impactar».

trabajo en equipo
Los egos juegan en contra del trabajo en equipo

Liderazgo en la era de la atención fugaz

Otro desafío es la reducción del tiempo de atención en las organizaciones. «Cada vez se ven procesos más cortos. La gente se aburre rápido y no tolera reuniones largas», explica Melamed. Ante esto, los líderes deben desarrollar una «actitud de agilidad», adaptándose rápidamente a nuevas circunstancias sin perder claridad en la comunicación.

Empresas y burocracia: la resistencia al cambio

Muchas grandes corporaciones presentan una fuerte resistencia a la innovación. «Cada vez la toma de decisiones se centraliza más», indica Melamed. «Muchos prefieren delegar hacia arriba para no asumir responsabilidades». Como resultado, en lugar de fomentar el «intrapreneurship» (emprendimiento interno), tercerizan la innovación.

El experto menciona el estudio «Humanocracia» de Gary Hamel, que propone eliminar los niveles burocráticos intermedios para empoderar a los equipos y hacer que las decisiones sean más ágiles. «Durante la pandemia, muchos mandos intermedios quedaron sin tareas claras y comenzaron a fabricarse trabajo», ejemplifica Melamed.

El talento argentino y su capacidad de resiliencia

Sobre el contexto local, Melamed destaca que la gimnasia de adaptación de las empresas argentinas es un diferencial. «El talento argentino es muy valorado en el mundo por su capacidad de improvisación y resolución de problemas. Estamos acostumbrados a lidiar con regulaciones cambiantes, inflación y crisis constantes», dice.

Preguntas antes que respuestas

Para Melamed, el líder del futuro no es el que impone su visión, sino el que fomenta el pensamiento crítico y la inteligencia colectiva. «En esta era de la inteligencia artificial generativa, más importante que las respuestas es generar las preguntas adecuadas», concluye.

El liderazgo está en constante evolución y las empresas que comprendan este cambio tendrán una ventaja competitiva en un mundo donde la adaptabilidad y la humanización de los equipos son clave para el éxito sostenible.

Autor

  • Desirée Jaimovich

    Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Desirée Jaimovich

Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba