Columna de Opinion

Más allá de los números: por qué el futuro del marketing digital es humano

El marketing de influencers ha evolucionado más allá de las métricas, enfocándose en la autenticidad y la afinidad entre marcas y creadores. Las colaboraciones exitosas no se basan solo en números, sino en la conexión genuina con la audiencia, fortaleciendo relaciones a largo plazo.

Por Juan Manuel Marfany, CEO y cofundador de WeCollab.

En la era digital, donde los datos y los algoritmos gobiernan nuestras interacciones, el marketing de influencers se convirtió en una industria basada en métricas: cantidad de seguidores, engagement rate, impresiones, clics. Sin embargo, en este afán de cuantificarlo todo, muchas marcas se olvidan de lo esencial: detrás de cada número hay una persona, detrás de cada persona una historia, detrás de esa historia una comunidad que los sigue.

Hasta hoy el modelo tradicional de selección de creadores de contenido se centra en estadísticas. Las preguntas suelen ser: ¿Cuántos seguidores tiene? ¿Cuál es su tasa de interacción? ¿Cuántas vistas obtiene por publicación? Hay un valor en los números, pero no siempre reflejan el impacto real que un creador de contenido pueda generar en su audiencia, ni tampoco garantiza que haya una conexión genuina entre la marca y el influencer.

Lo que realmente hace efectiva una colaboración es la afinidad. Cuando un creador se alinea con los valores y el propósito de una marca, la comunicación fluye de una manera que es natural y auténtica. No se siente como una publicidad impuesta, sino como una recomendación genuina, lo que refuerza la confianza de la audiencia y genera mejores resultados a largo plazo.

El marketing de influencers, un mundo regido por métricas, donde los números parecen definirlo todo.
El marketing de influencers, un mundo regido por métricas, donde los números parecen definirlo todo.

El desafío de humanizar las conexiones

Hoy, más que nunca, las audiencias buscan autenticidad. Los usuarios detectan con facilidad cuando una campaña es forzada o cuando un creador promociona algo que no le interesa. Y cuando eso sucede, la confianza se pierde. En un mundo donde las personas eligen marcas no solo por sus productos, sino por lo que representan, la conexión emocional es clave.

Sin embargo, muchas marcas aún dependen de plataformas y sistemas de búsqueda que priorizan métricas por sobre las personas. Se enfocan en grandes influencers con millones de seguidores, sin considerar si realmente conectan con la audiencia que buscan alcanzar. Esto genera colaboraciones impersonales, que pueden tener un alto alcance, pero un impacto limitado.

El gran desafío del marketing de influencers no está en encontrar a los creadores con más seguidores, sino en identificar a aquellos que realmente pueden generar una conexión genuina con la marca y su público. Y para lograrlo, es necesario cambiar el enfoque: pasar de una estrategia basada en números a una basada en relaciones.

Detrás de cada número, hay una persona, una historia y una comunidad que la sigue, creando conexiones que van más allá de las métricas
Detrás de cada número, hay una persona, una historia y una comunidad que la sigue, creando conexiones que van más allá de las métricas.

Un modelo basado en personas, no en métricas

Desde WeCollab entendimos que el problema no estaba en la falta de oportunidades, sino en la manera en que se generaban estas conexiones. Por eso, decidimos dar un paso más allá de las métricas y centrarnos en la parte humana del marketing digital. En lugar de elegir creadores solo por sus números, priorizamos la afinidad con las marcas y la calidad de su contenido.

Nuestra plataforma permite que las marcas descubran creadores a través de videos cortos donde estos se presentan y muestran quiénes son, qué los motiva y cómo trabajan. Este formato cambia por completo la manera en que se establecen las colaboraciones: ya no se trata solo de analizar estadísticas, sino de entender la esencia del creador y su estilo de comunicación.

Este enfoque permite que las marcas encuentren no solo un creador con buen alcance, sino un aliado estratégico con el que realmente puedan construir una relación a largo plazo. La conexión deja de ser transaccional y pasa a ser colaborativa.

El desafío del marketing digital. Las audiencias buscan autenticidad, no campañas que se sienten impuestas.
El desafío del marketing digital. Las audiencias buscan autenticidad, no campañas que se sienten impuestas.

El futuro del marketing de influencers

El marketing digital ya está evolucionando, y las marcas que solo se enfocan en las métricas seguirán enfrentando problemas de engagement, confianza y efectividad. En cambio, aquellas que entiendan que las colaboraciones deben ser auténticas, alineadas y humanas, lograrán construir audiencias más leales y comprometidas.

La clave para el futuro del marketing digital está en la humanización. En un mundo donde la inteligencia artificial y la automatización están cada vez más presentes, lo que realmente marcará la diferencia será la capacidad de las marcas de conectar con sus audiencias de manera genuina y emocional.

En WeCollab creemos que la mejor manera de construir relaciones sólidas entre marcas y creadores es apostando por la autenticidad. Las colaboraciones más exitosas no son las que tienen los mayores números, sino aquellas en las que existe una conexión real entre ambas partes. Porque en un mundo cada vez más digital, lo que realmente hace la diferencia es lo humano.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba