
José Antonio Morales, de Cisco: “Nuestro foco está en capturar las oportunidades de negocio que genera el IoT”
Para el Director Regional de Canales para Latinoamérica de Cisco, Internet of Things (IoT) o Internet de la Cosas, ya dejó de ser un concepto y empieza la etapa inicial de implementación y despliegue. “Durante 2015 prevemos que un porcentaje importante de las empresas en América Latina enfoquen esfuerzos y recursos para esta iniciativa. Esto lo veremos, especialmente, en segmentos de transporte y logística, manufactura, energía y servicios públicos, sector público y cuidados de salud”, detalló el ejecutivo, quien además contó los planes de la firma para ayudar al canal a sacar el máximo provecho a esta tendencia.
De acuerdo con José Antonio Morales, Director Regional de Canales para Latinoamérica de Cisco, los planes de la compañía avanzan a la par de la implementación de Internet de las cosas en diversos segmentos del mercado. “Nuestros planes se centran en continuar guiando la evolución de nuestro ecosistema de canales y alianzas para ofrecer soluciones integrales al mercado a nuestros clientes. Por ello, verán mucho foco en la adopción y captura de las oportunidades de negocio que el IoT genera”, explicó Morales.
De hecho, agregó el ejecutivo, “debemos acompañar a nuestros clientes en la mejora de su negocio con nuevos servicios en línea que promuevan el crecimiento y reducción de costos, minimizando riesgos y aumentando agilidad y flexibilidad sin comprometer seguridad. En esto son clave servicios en la nube”. Al respecto, Cisco y sus socios están conectando las nubes privadas, públicas e híbridas en una «nube de nubes» llamada: InterCloud.
A diferencia de otros enfoques híbridos, la estrategia de nube de Cisco permite la portabilidad de la carga de trabajo en todo el InterCloud. “En este sentido, nuestra meta es acelerar las oportunidades de crecimiento a través de la habilitación de socios en Latinoamérica, así como ofrecer soluciones de negocios que nos permitan diferenciar a Cisco y sus partners mediante soluciones verticales, soluciones basadas en software y soluciones basadas en la nube”, aclaró Morales.
CISCO Y SU ECOSISTEMA DE CANALES
Tal como explicó Morales, “el 85% de las ventas de América Latina son vía canales, (One-Tier, Two-Tier o de distribución) y por eso, seguiremos desarrollando nuestra estrategia con foco en fortalecer las capacidades de nuestros partners y el ecosistema”.
En este contexto, y teniendo en cuenta el canal, el ejecutivo explicó: “En Cisco contamos con una base muy amplia de canales dedicados a comercializar soluciones puntuales, como routers y switching, colaboración o soluciones de data center así como con canales más evolucionados que ofrecen soluciones verticales de negocio a los clientes”.
Al mismo tiempo, agregó: “Nuestros pilares de Enterprise Networking y Colaboración seguirán siendo parte fundamental de nuestros días y enfocaremos esfuerzos para continuar con el desarrollo de prácticas de Data Center, nuevos modelos de negocio con Cloud, IoT, y Seguridad así como la habilitación de prácticas de Software y servicios. Continuaremos dedicando esfuerzos en el desarrollo de conocimientos de industria (verticales) para poder colaborar con los clientes y partners y ofrecer soluciones integrales que impacten favorablemente el negocio”.
TODAS LAS FICHAS PARA EL CANAL
“Somos una empresa dedicada a nuestros canales. Está en nuestro ADN preocuparnos por la satisfacción y rentabilidad de nuestros partners y seguiremos generando programas y certificaciones que tengan en mente el éxito del ecosistema”, enfatizó Morales, al tiempo que
agregó: “Adicional, nuestra capacidad de capturar las transiciones del mercado ofrece oportunidades para que los partners puedan crecer y construir su negocio. Cisco prioriza innovación, se mantiene enfocado en las arquitecturas y apoya a los partners de manera única a fin de aportar soluciones a los clientes”.