
Redes Definidas por Software, en la visión de Cisco
En un reciente blog de The Wall Street Journal, Rachael King discute las percepciones de John Chambers, CEO de Cisco, en relación a la demanda de los clientes por redes más baratas y, sobre todo, basadas en productos de software. Las grandes corporaciones son las que está impulsando esta demanda. ¿Qué está haciendo Cisco para satisfacer ese clamor?
A mediados de julio, ejecutivos de compañías tales como Credit Suisse Group, FedEx, Gap y JP Morgan Chase, agrupados en el Open Networking User Group (ONUG), elaboraron un white paper afirmando que querían que sus redes que tuvieran menores costos operativos y que en ellas el equipamiento fuera interoperable. Sobre todo, bregaban por redes definidas por software (SDNs). Las compañías querían evitar el llamado “vendor lock-in” (dependencia de un único proveedor tecnológico o marca), lo cual se traduce en la posibilidad de trabajar con diferentes proveedores, de una manera más flexible.
El CEO de Cisco, John Chambers, comentó esta demanda de los grandes clientes. “Veo SDN como algo que abrazaremos para sacarle beneficios”, dijo. La versión de SDN de Cisco se llama “application-centric infrastructure”, y Chambers considera que es bien recibida. Un post de Rachael King, de The Wall Street Journal, releva estos comentarios.
“Quienes piensen que SDN impulsará hacia abajo los márgenes brutos están equivocados”, dijo Chambers. Él ve que SDN es algo que Cisco implementará como parte de su nueva arquitectura de switches. La competencia vende cajas, asegura, no una infraestructura integrada como sí lo hace Cisco. Chambers cree que estas iniciativas aumentarán los márgenes brutos.
Resulta claro que la visión de SDN de Cisco difiere mucho de la de otros proveedores de virtualización, como VMware, que parecen apuntar a la comoditización del hardware de redes. ¿Qué visión cree que prevalecerá?