Eventos

VMworld 2020: Una base digital para un mundo impredecible

El fabricante de software VMware presentó una serie de nuevos servicios, colaboraciones y adquisiciones durante su evento anual VMWorld 2020, no te pierdas la cobertura que hicimos en #ITSitioMX donde te presentamos los anuncios que consideramos más destacados.

El evento más importante de VMware se llevó a cabo hace unos días de manera virtual donde ofrecieron una serie de anuncios importantes que involucran una amplia gama de intereses empresariales, desde seguridad, multicloud, nube híbrida y aplicaciones de modernización hasta inteligencia artificial, aprendizaje automático y redes, así mismo, informaron sobre las asociaciones que la compañía hizo para ofrecer al mercado nuevas tecnologías.

De acuerdo con Pat Gelsinger, Director Ejecutivo de VMware, los anuncios que ofrecieron se producen en un momento importante en el que la pandemia ha generado incertidumbre en las estrategias comerciales de muchas empresas, y ha obligado a que los grandes eventos, presentaciones, capacitaciones, entre otras actividades se hagan en un formato virtual.

Dentro de lo más destacado se anunció la alianza que hicieron con NVIDIA, con quien buscan proveer de Inteligencia Artificial a los centros de datos, la nube y sistemas periféricos de todas las empresas. De acuerdo con Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA, al unir su tecnología de cómputo de alto rendimiento con las soluciones de virtualización de VMware, los usuarios podrán ejecutar análisis de datos y cargas de trabajo de aprendizaje automático en contenedores o máquinas virtuales.

Por otra parte, se dio a conocer la llegada de Azure VMware Solution, una nueva solución de gestión empresarial basada en la nube que permite una mayor estabilidad, continuidad y resistencia. Esto permitirá que los servicios de VMware estén disponibles en todas las principales nubes públicas, incluidas AWS, Google Cloud, IBM Cloud y Oracle Cloud.

En cuanto a temas de seguridad, comentaron que es momento de que las empresas replanten su estrategia de seguridad en la nube, ya que hoy, necesitan protección a nivel de carga de trabajo, y no solo en el end point. Para ello, presentaron VMware Carbon Black Cloud Workload, una nueva herramienta de seguridad diseñada para reducir los ciberataques y fortalecer la postura de seguridad general. Esta solución se integrará con la aplicación vSphere de VMware.

Por otra parte, explicaron que las organizaciones están introduciendo aplicaciones cada vez más sofisticadas, desde las nativas de la nube hasta el aprendizaje automático y las aplicaciones de transmisión que se distribuyen y utilizan muchos datos, para ello, dieron a conocer Project Monterey, una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a los clientes a abordar los requisitos cambiantes de las aplicaciones de próxima generación.

Adicional revelaron su plan para adquirir SaltStack, un software de código abierto que proporciona automatización impulsada por eventos y gestión de la configuración. Con esto, VMware tiene la intención de aprovechar la orquestación entre nubes de SaltStack y las tecnologías de gestión de configuración avanzada para permitir una migración a la nube y una experiencia de integración más fluidas.

Estrategia en México

Tras darse a conocer estos anuncios, #ITSitioMX platicó con Vidal Luna, Channel Manager en México de VMware, quien nos explicó que con el formato virtual la participación de los socios aumentó considerablemente. “El evento resultó un éxito total, ofrecimos más de ochocientas sesiones tanto en vivo como grabadas con la intención de ayudar a los clientes a ser más fuertes y agiles durante y después de la pandemia”, indicó.

“A este marco de referencia le llamamos VMware Future Ready, que define tres faces: Responder: para dar continuidad a la operación. Adaptar: para incrementar la automatización y la flexibilidad. Acelerar: la prioridad en un modelo de negocio digital”, explicó.

Por otra parte, informó que, después de haber presentado en febrero la actualización de su programa de canales, comenzaron con la especialización de los socios. Dijo, que se trata de un programa bien definido en término de niveles y beneficios, “el cambio radica en la agilidad en la que les entregamos las herramientas para que estén más cerca de sus clientes”, indicó.

«Finalmente informó que todas las capacitaciones que ofrecen son virtuales, excepto aquellas que los canales piden bajo demanda, indicó, que su portafolio de soluciones abre amplias posibilidades de negocio e invitó a que se sumen a su red de partners”.

Autor

  • Oscar Silva Torres

    Periodista especializado en tecnologías de la información y de consumo. Mi trayectoria comenzó en el 2004 colaborando para diversas casas editoriales enfocadas al mundo automotriz y los gadgets. En 2018 me integré a ITSitio.com, donde incrementé mi experiencia y habilidades como reporte reportero y creador de contenido.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Oscar Silva Torres

Periodista especializado en tecnologías de la información y de consumo. Mi trayectoria comenzó en el 2004 colaborando para diversas casas editoriales enfocadas al mundo automotriz y los gadgets. En 2018 me integré a ITSitio.com, donde incrementé mi experiencia y habilidades como reporte reportero y creador de contenido.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba