Cinco cosas que no son (y no serán) las nubes privadas
Los proveedores tecnológicos asumen que todo el mundo sabe qué es una nube, sin embargo esto no siempre es verdad. Es más: a menudo las definiciones de lo que es y no es cloud cambian según quién las proclama. El concepto de nube asume entonces un perfil más ecuménico y pragmático. Parafraseando a Norman Spinrad —él hablaba de la definición de ciencia-ficción y se refería a los editores, pero aquí aplica la misma dinámica—: Cloud parece ser todo aquello que los proveedores anuncian bajo el sello de Cloud.
En este contexto, no es raro que los usuarios hayan incursionado en la nube sin siquiera advertirlo. Una encuesta realizada por Wakefield Research, bajo el auspicio de Citrix, relevó la opinión de 1000 adultos estadounidenses. Según el sondeo, casi un tercio ve a la nube como algo del futuro, aunque el 97% en realidad utiliza servicios en la nube de forma cotidiana. A pesar de esta confusión, tres de cada cinco (59%) creen que “el lugar del trabajo del futuro” existirá completamente en la nube. Los resultados sugieren que la nube se presenta como un espacio a ser descifrado por los usuarios, y el no hacerlo podría dejarlos rezagados en sus vidas profesionales.
Así, más de la mitad de los estadounidenses consultados (54%) afirma que no usan nunca la computación en la nube. Sin embargo, el 95 % de este grupo usa la nube. Específicamente, el 65 % realiza operaciones bancarias en línea, 63% compra en línea, 58% usa sitios de redes sociales tales como Facebook o Twitter, 45% ha jugado juegos en línea, 29% almacena fotos en línea, 22% almacena música o videos en línea y 19% comparte archivos en línea. Todos estos servicios se basan en la nube.
¿Qué es y qué no es la nube privada?
Con todo, esta confusión resulta más aguda cuando quienes la tienen son los profesionales encargados de desplegar y administrar la IT. Dicen los analistas de Gartner: “El bombo (hype) existente en torno al cómputo privado de nube está creando percepciones erradas acerca de la nube privada”.
“El crecimiento de la computación de nube privada (private cloud computing) es impulsado por la rápida penetración de la virtualización y la gestión de la virtualización, el crecimiento de la oferta de cloud computing y la presión por distribuir IT de manera más rápida y barata —sostiene Tom Bittman, vicepresidente y analista distinguido de Gartner—. Sin embargo, en la carrera para responder a esas presiones, las organizaciones de IT necesitan ser cuidadosas para evitar el bombo, y en cambio deberían enfocarse en los esfuerzos de cómputo de nube privada que tengan más sentido para el negocio”.
Cinco cosas que no es la nube privada:
1. Nube privada no es virtualización. La virtualización y la administración de la virtualización la hacen más sencilla, pero se puede dar de muchas maneras. Para Gartner, la computación de nube privada impulsa algunas formas de virtualización para crear un servicio de cloud computing. Los analistas definen la computación de nube privada como una forma de cloud computing que es usada sólo por la organización, o que asegura que la organización está completamente aislada de otras.
2. No se trata solamente de reducir costos. También se trata de reubicación de recursos. A pesar de ello, las nubes privadas requieren inversión en software de automatización, de modo que los ahorros de costos por sí solos podrían no alcanzar para justificar el costo. Gartner propone tener en cuenta también los beneficios del autoaprovisionamiento que brindan las nubes privadas.
3. La nube privada no necesariamente debe estar on premises (en locación de la empresa). La nube privada se define por la privacidad, no por su localización o propiedad, o responsabilidad en la gestión de la misma.
4. No es sólo Infraestructura como Servicio (IaaS). La virtualización de servidores es una tendencia importante y, por lo tanto, de gran ayuda para la computación de nube privada. Sin embargo, la nube privada no se limita en modo alguno a IaaS. Por ejemplo, las ofertas de desarrollo y pruebas que permiten un mayor nivel en las ofertas de Plataforma como Servicio (PaaS), tienen más sentido para los desarrolladores que el servicio de aprovisionamiento de una simple máquina virtual.
5. La nube privada no siempre será privada. Gartner considera que es una medida provisoria, mientras que los servicios públicos de nube maduren hacia mejores niveles de servicio, seguridad y gestión del cumplimiento. Con todo, probablemente la mayoría de las nubes privadas evoluciones para habilitar un esquema de nube híbrida, expandiendo la capacidad efectiva de una nube privada para impulsar servicios de nube pública y recursos de terceras partes.