
Los 10 años de Banghó en el mercado
Este año, el fabricante cumple 10 años desde su nacimiento como proyecto. En su breve historia, Banghó ha colaborado con el desarrollo de las tecnologías nacionales con el objetivo de enriquecer la vida diaria de los argentinos y brindar lo último en tendencias. En la nota te contamos cómo nació la marca y toda su evolución a lo largo de estos 10 años.
En el año 2005 Pablo Suaya, graduado en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano decidió crear una marca de tecnología que pudiera ofrecer, ante todo, innovación. El desafío era claro: comenzar a producir equipos que se posicionen ante los mismos estándares de calidad de las marcas de trayectoria internacional, pero que a la vez superen lo que representaba el 80% del mercado: los clones. Mediante distintas herramientas, como un servicio de postventa superior, estrategia de canales, un producto de calidad, una página web y un buen plan de marketing, nació Banghó en el año 2006 como una marca de PC Arts Argentina S.A.
FABRICAR NOTEBOOKS
En 2006 comenzaron la fabricación en Barracas CABA y, al año siguiente, decidieron redoblar la apuesta e insertarse en el mercado de las Notebooks. Si bien estaba dominado por las grandes marcas internacionales, Banghó se embarcó en el desafío de lanzar la Serie Iris, un producto con mayor complejidad que el resto de la competencia (+ de 40 piezas ensambladas), introducidas al mercado en el año 2008. Junto con esta conquista que les otorgó una visibilidad, se propusieron apoyar a deportistas nacionales en las Olimpiadas de Pekín para aumentar su presencia frente a los usuarios (esta alianza se volvería a consolidar en el año 2012 con las Olimpíadas de Londres). Su crecimiento fue veloz y, un año más tarde, inauguraron la primera fábrica de notebooks de la provincia de Córdoba. Esta iniciativa surgió de la expansión de la marca y la alta demanda de equipos que surgía desde el interior del país. La nueva planta industrial permitiría producir más de 1.200 notebooks y 1.500 PC para todo el mercado cordobés y zona de influencia. Con la apertura llegó la reorganización y optimización de procesos, la búsqueda de certificaciones en calidad y tecnología de producto (por ejemplo, MS Windows, Energy Star de consumo, etc.).
Ese mismo año, lanzaron la línea de Notebooks Banghó Zero, un modelo más liviano, con trackpad (sustitutivo del mouse para las laptops) de tecnología multi-touch y procesadores de bajo consumo.

DE PYME A CORPORACIÓN
Para el año 2010, la empresa PC Arts Argentina empleaba a más de 500 personas, y el departamento de sistemas era de más de 20 empleados. Esto constituyó un punto de inflexión, ya que debía transformar una Pyme en una empresa de mayor magnitud. Su reto fue adaptar las plantas de producción para tener mayor capacidad, optimizar los costos y lograr, ante todo, mayor calidad y confiabilidad para fabricar.
A raíz de este proceso, la empresa realizó una fuerte inversión en tecnología de fabricación y en herramental de última generación: dos líneas SMT, dos líneas de testeo, un laboratorio completo de SMT, líneas de montaje con diversos puestos de ensamblado, pre testeo, testeo, control de temperatura, empaque y un sistema de burn in automatizado para 500 equipos en simultáneo en 4 hs.
Ese mismo año introdujeron la línea Banghó AIO, de computadoras de escritorio integradas All in One. A su vez, se consolidó una alianza con Intel, y Banghó ingresó al Sector Público y de Educación.
En el 2011 abrieron un nuevo predio industrial en Vicente López con capacidad de producción de 60.000 unidades en sólo 2 turnos y se inauguró una fábrica dentro del Distrito Tecnológico de Parque de los Patricios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con capacidad de producción de 30.000 notebooks en la misma cantidad de turnos.
También, profundizaron su alianza con Intel y Microsoft, y lanzaron las nuevas Notebooks con 2° generación de procesadores Core i y sistema operativo Windows 7. En 2012, la marca presentó la Ultrabook Banghó Zero, una notebook de alta performance, delgada y ultra rápida y lanzó formalmente la línea Banghó Profesional, una gama de dispositivos orientados al sector corporativo con 3° generación de procesadores Intel Core i. y Windows Pro.
En el 2014 sumaron nuevos modelos a la línea de All In One Lite, la Mini PC Cubic y se realizó un relanzamiento de la Ultrabook Banghó Zero, esta vez con procesador Intel Core i7 de 4° generación y pantalla touch. Esto le valió varias distinciones y un premio a la marca por ser la “mejor innovación del año” por parte de Intel. Banghó fue la primera marca local en comercializar una Ultrabook con procesador Intel de 4° generación, además de ser los primeros fabricantes en América Latina en lanzar un equipo 2en1, la Banghó Aerox2, que combinó potencia de una notebook y la versatilidad de una tablet.
El año pasado sumaron un nuevo hito con el lanzamiento de la Tablet Banghó Aero J08, el primer dispositivo con Windows 10 de la región (Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Venezuela), lo cual significó ubicarse, nuevamente, como pionera en tecnología e innovación. Además, construyeron nuevos horizontes de la mano de Disney; juntos lanzaron una edición limitada de la tablet Banghó Aero J10 con contenido exclusivo de Club Pinguin.
Este camino posicionó a la marca en el TOP #5 de conocimiento total de marcas de tecnología informática y consiguió estar en el TOP #10 del ranking de reputación Online. A su vez, Banghó Profesional, su área orientada al segmento corporativo, está presente en el ranking de los mejores proveedores de IT 2015 de la revista Information Technology; y su expertise alcanza no sólo grandes empresas, sino también una gran experiencia con pequeñas y medianas empresas, que incluye una línea exclusiva para este tipo de organizaciones. Además, a través de más de 500 Mini PC Banghó Cubic brinda la información del estado de los vuelos en los 34 aeropuertos de AA2000, en todo el país y en tiempo real; acción por la cual ganó el premio “Best new market solution” otorgado por Intel en el mes de mayo de 2016, y recibido por Pablo Suaya, actual Director de Negocios de la marca.