
Kaspersky advierte sobre carencias en seguridad informática de usuarios
De acuerdo con Kaspersky Lab, los hábitos de los cibernautas respecto al manejo de sus datos, son muy deficientes; situación que se traduce en pérdidas de dinero, información valiosa o de privacidad. Por ejemplo, tres de cada cuatro personas descargarían un archivo potencialmente peligroso y sólo uno de cada cuatro distingue entre una dirección segura y una falsa.
Así lo demuestran los resultados de la investigación “Are You Cyber Savvy?” realizada por la marca, que encuestó a 18 mil usuarios de Internet en el mundo.
Destaca que sólo el 24% encontró la diferencia entre una página maliciosa y una genuina, mientras que en México el promedio baja a 8 por ciento. Además, advierte, el 19% del total de los encuestados aceptó deshabilitar su antivirus si éste prohíbe instalar algún programa.
El 74% de los usuarios descargaría un archivo potencialmente malicioso, pues optó por nombres de archivos con terminación .zip, de archivos comprimidos; .scr, generalmente usada en protectores de pantalla; .exe, que representa un ejecutable (y obtuvo la mayor puntuación con 34%); en lugar del que tenía una terminación .wma, para archivos Windows Media Audio.
En el caso de las contraseñas, sólo el 38% afirmó que tendría una nueva para cada sitio, mientras que el resto aceptó que rotaría una de las existentes; que utilizaría la misma que usa en otras páginas o que ocuparía la misma, pero con alguna modificación.
Para David Emm, Principal Security Researcher en Kaspersky, los consumidores necesitan ser más precavidos con sus costumbres en línea, a fin de protegerse y resguardar a otros. “Diferenciar entre algunos signos de actividad maliciosa y saber detectar una página de phishing o una descarga peligrosa es vital. Sin embargo, no importa cuán preparada esté una persona en sus hábitos si navega en línea sin una solución de seguridad”.
En este sentido, advierte que los cibercriminales están en constante desarrollo de nuevas vías para atacar a las personas y sólo una seguridad actualizada podría proteger a los usuarios ante cierto tipo de vulnerabilidades.
Por último, Kaspersky relaciona este estudio con anteriores investigaciones realizadas en conjunto con su área B2B, en los que encontraron que el 45% de los usuarios de Internet ha tenido un incidente de malware en los últimos 12 meses; de estos, el 13% no sabe cómo o porqué pasó.