Noticias

Mobile Banking en América del Sur y el mundo

La adopción creciente de dispositivos del tipo Smartphones en la región, impulsan el uso de nuevas aplicaciones y funcionalidades relacionadas con entidades financieras. Este nuevo usuario requiere servicios multiplataformas que le permitan acceder desde diferentes dispositivos a todas sus operaciones habituales, no importando donde se encuentre. Para las entidades financieras implica un desafío constante de adaptar su operatoria al usuario ubicuo y digital.

Adopción: La posibilidad de utilizar el servicio de Mobile Banking en la región es alta, habida cuenta que un 98% de los bancos brindan esta posibilidad, ya sea mediante aplicaciones, sitios web que se adaptan a dispositivos móviles y la banca SMS. Sin embargo, en la región, es baja la adopción de sitios web transaccionales que se adapten adecuadamente a Smartphones y Tablets.

Resultados del índice de TBI Unit: En base al índice del estudio sobre uso y servicios de Mobile Banking, el promedio general de la región es de 60 puntos sobre 100 posibles. El promedio de bancos comparables se encuentra casi 18 puntos por encima del promedio regional (77,5 puntos).

Al igual que la edición anterior, Brasil es el país más destacado llegando a un puntaje de 67.

El top 10 de entidades en la región se compone de:

  1. Bradesco (Br)
  2. BCI (Ch)
  3. Banco de Chile (Ch)
  4. BBVA (Ch)
  5. Itaú (Br)
  6. BBVA Continental (Pe)
  7. Bancolombia
  8. Santander Río (Ar)
  9. Banco bolivariano (Ec)
  10. Banco Pichincha (Ec)

Seguridad: Al realizar operaciones los usuarios deben sentirse seguros de operar y se refuerza principalmente de la siguiente manera:

  • Garantía por operaciones fraudulenta desde el móvil: en ningún caso de la región se mencionan como cubiertas. En ANZ (AU), Bank of America, Citibank USA, La Caixa, Scotiabank (Canadá), US Bank y Wells Fargo se muestran claramente garantizadas.
  • Recaudos de seguridad: Muy pocos muestran las medidas que deben tomar los usuarios de estos servicios (56% no menciona esta temática) y únicamente el 26% de las entidades brinda información clara y completa.
  • El 20% de las entidades en la región brindan la posibilidad de utilizar una aplicación que genere elementos adicionales de seguridad, por ejemplo, generar claves aleatorias para autorizar determinadas transacciones.

En América del Sur, al igual que a nivel comparable, la descarga de aplicaciones transaccionales es el canal móvil más disponible (92%) dónde Android y Iphone alcanzan un 90%. Por otro lado, el 44% de las entidades en la región utilizan un sitio web móvil transaccional y un 40 % brinda la posibilidad de operar a través de la banca SMS.

La activación del servicio, se resuelve online en un 94% de las entidades.

Pese a que se muestra una tendencia del usuario móvil a ingresar a través de la URL del banco, sólo el 36% de los bancos muestra un sitio que se adapta al dispositivo, sea este Smartphone o Tablet y permite realizar operaciones. Esta adaptación de la región se da mayoritariamente para Iphone y BlackBerry.

Las operaciones del tipo consultas, de transferencias en el mismo banco y recarga de celular son las más disponibles desde Mobile Banking, mientras que los envíos de dinero (Mobile Payments) y depósitos a plazo no superan el 10% de adopción.

Argentina (algunos datos destacados):

  • Los bancos locales brindan la posibilidad de uso en su totalidad.
  • El promedio del país según el índice de TBI Unit fue de 58 puntos sobre 100.
  • El top 5 de bancos de Argentina según el índice fue: Santander Río, Banco Ciudad, HSBC, Banco Galicia y Banco Francés, en ese orden.
  • 50% no explica ni ayuda a temas a tener en cuenta en cuanto a seguridad Mobile.
  • La opción más ofrecida para operar es la descarga de una aplicación.
  • 16% posee un sitio que se adapta y permite operar al ingresar la URL desde un dispositivo móvil.

Conclusión: En base a lo explicado anteriormente la región está comprendiendo la importancia del usuario ubicuo y multiplataforma, esto se demuestra por la oferta creciente que se evidencia del servicio de Mobile Banking. Sin embargo aún falta desarrollo en cuanto a capacitación e incentivación a su uso, como así también operaciones disponibles y sitios que se adapten a los dispositivos utilizando la URL del banco que permitan directamente realizar transacciones.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba