
Felipe Canale: Del ransomware al mid-market, la ofensiva de Forcepoint en la región
Felipe Canale regresa a Forcepoint como vicepresidente de ventas para LATAM, liderando una ofensiva comercial y técnica para México y Brasil.
Lejos de disminuir, los ataques informáticos han escalado en volumen, sofisticación y alcance. Empresas de todos los tamaños no solo grandes bancos, están siendo blanco frecuente de campañas de ransomware, robo de identidad y filtraciones masivas de datos.
“Los ataques siguen creciendo, incluso en compañías pequeñas de 200 o 300 empleados. ¿Por qué? Porque no tienen la madurez de seguridad para protegerse”, comentó Felipe Canale, vicepresidente para Latinoamérica en Forcepoint.
De acuerdo con datos de IDC en México, más del 60% de las empresas han sufrido incidentes de seguridad en los últimos 12 meses, este entorno adverso obliga a empresas y gobiernos acelerar su evolución en términos de ciberdefensa.
Aunque reconoce avances positivos en la regulación mexicana, Canale considera que aún hay trabajo por hacer: “La regulación muchas veces nos trae madurez. Es como el cinturón de seguridad: no lo usas hasta que hay una multa. Pero al final, todos estamos más seguros”.

Una estrategia de canal basada en educación, cercanía y tecnología de punta
Frente a este panorama, Forcepoint redobló esfuerzos en su estrategia de canal, con un enfoque centrado en formación técnica, precios competitivos y soluciones híbridas. “Sabemos que nuestros canales necesitan más que buenos productos. Necesitan acompañamiento, herramientas y cercanía”, explica Felipe Canale, vicepresidente para Latinoamérica en Forcepoint.
Uno de los pilares de esta estrategia son los bootcamps mensuales, tanto virtuales como presenciales, con contenido en distintos niveles (nivel 1 y nivel 2), diseñados para que los canales no solo vendan, sino también puedan implementar y dar soporte técnico a los clientes. “No queremos que simplemente revendan. Queremos que se conviertan en verdaderos expertos”, afirma.
La compañía también reforzó su programa de certificaciones en línea, con materiales subtitulados al español y portugués para garantizar una experiencia inclusiva. Además, los partners tienen acceso a deal registration, lo que permite proteger oportunidades comerciales y acceder a mejores precios. “La compañía entiende que competir en Latinoamérica no es igual que en otros países. Por eso estamos logrando descuentos más agresivos y una política flexible”, asegura Canale.
Con tres mayoristas activos en México, el objetivo de Forcepoint es hacer de cada mayorista una extensión del equipo interno, con personal capacitado para ofrecer reuniones comerciales y capacitaciones técnicas sin necesidad de apoyo directo. “Queremos que nuestros mayoristas puedan actuar con autonomía, pero con la misma calidad de servicio que brindamos nosotros”, enfatiza.
Y para fortalecer aún más el vínculo, Forcepoint realizará en el segundo semestre un Partner Roadshow que recorrerá diversas ciudades de Latinoamérica. En México, Ciudad de México y Monterrey serán las sedes confirmadas, aunque la cobertura será nacional, con foco en regiones clave como Guadalajara y el norte del país.
Tecnología adaptable: soluciones híbridas y visión integral de protección de datos
Uno de los grandes diferenciales de Forcepoint es su capacidad de adaptarse a la infraestructura real de sus clientes. “Muchos competidores apuestan solo por la nube, pero en la práctica, eso no siempre funciona. Muchas empresas siguen teniendo infraestructura física. Nosotros ofrecemos protección híbrida que cubre ambos entornos”, explicó Canale.
Además de su conocida solución de DLP (Data Loss Prevention), Forcepoint va camino hacia una arquitectura más robusta con su plataforma SPM (Data Security Portal Management). Esto incluye clasificación, monitoreo y protección de la información, potenciadas tras la reciente adquisición de GetVisibility.
“La protección de datos ya no puede ser simple. Ofrecemos un ecosistema completo. Lo sé porque trabajé en la competencia, y competir contra Forcepoint no es fácil”, reconoce Canale. A esto se suma su firewall con tecnología SD-WAN, desarrollada internamente, que se destaca por su versatilidad, seguridad y modelo de costo competitivo.
En cuanto al enfoque de mercado la compañía no apuesta por una vertical específica, sin embargo, reconoce que el sector bancario siempre tendrá prioridad por su presupuesto y nivel de riesgo.
“La seguridad es para todos. Nuestro foco está en el mid-market, empresas con entre 2,000 y 8,000 usuarios. Representan más del 80% del mercado latinoamericano y muchas veces no tienen el apoyo adecuado”.

El regreso estratégico para una nueva etapa de crecimiento
El regreso de Felipe Canale a Forcepoint es una etapa clave para el crecimiento de la compañía. “Estoy muy contento de volver. Me encanta esta compañía, las soluciones que tiene y su gente. Además, me apasiona trabajar con culturas y países distintos. Este nuevo desafío es exactamente lo que buscaba”, compartió.
Entre sus prioridades está reorganizar las estructuras de ventas y canales, garantizar cobertura regional desde las oficinas en México y Brasil, y preparar al equipo para lograr un crecimiento sostenido. “Queremos que los canales y clientes sientan que Forcepoint está presente, fuerte, y comprometido con Latinoamérica”, subrayó.
“Forcepoint es como un coche de Fórmula 1. Tenemos tecnología de primer nivel, pero también la flexibilidad para trabajar con todo tipo de cliente. Desde grandes bancos hasta pymes. Sabemos correr esta pista, porque la conocemos desde hace dos décadas.”
Las proyecciones para 2025 son optimistas. Luego de un primer semestre con resultados positivos, la compañía espera cerrar el año con un crecimiento del 40% respecto a 2024. Y si se concretan los proyectos que actualmente están en negociación, ese crecimiento podría alcanzar hasta un 70%.
“Hubo dudas en el pasado sobre si Forcepoint seguiría en México. La respuesta es clara: sí, estamos aquí, con un equipo fuerte y enfocados en seguir creciendo”, concluyó Felipe Canale, vicepresidente para Latinoamérica en Forcepoint.