Seguridad

Vicarius da inicio a su programa de capacitación para partners en México

En lo que va del año 2024 se han publicado 14 mil vulnerabilidades nuevas, es decir 109 por día, lo que quiere decir que el incremento de éstas ha sido de un 45% en tan solo 4 meses.

La firma israelí Vicarius, reconocida por su innovadora solución de remediación de vulnerabilidades, VRX, ha decidido expandir su influencia en América Latina, eligiendo a México como el epicentro de su más reciente programa de capacitación para partners.

La elección de México como sede para este programa no es casualidad. El país ha demostrado ser un terreno fértil para la tecnología y la innovación, y Vicarius busca aprovechar este potencial para fortalecer las defensas cibernéticas de las organizaciones locales. Con la presencia de Juan Osorio, Customer Success Engineer de Vicarius, la compañía pretende transmitir conocimientos esenciales sobre VRX y demostrar el poder de su tecnología basada en la nube.

La relevancia de este programa se ve reflejada en las estadísticas alarmantes: en lo que va del año 2024, se han reportado 14 mil nuevas vulnerabilidades, lo que representa un promedio de 109 diarias y un incremento del 45% en tan solo cuatro meses.

Este panorama pone de manifiesto la necesidad de una estrategia de remediación de vulnerabilidades más robusta y proactiva.

VRX: una solución en la nube para un problema global

VRX de Vicarius no es solo una herramienta más en el arsenal contra los ciberataques; es una solución empresarial empaquetada en la nube y mejorada con capacidades de primera generación. Su funcionamiento se basa en el análisis, priorización y remediación de vulnerabilidades, lo que permite a las empresas mantenerse un paso adelante de las amenazas.

La solución VRX destaca por su enfoque proactivo, utilizando la inteligencia artificial para contrarrestar los efectos de los ataques cibernéticos. Según Juan Osorio, las organizaciones están expuestas constantemente a la evolución acelerada de los ciberataques, que ahora emplean la IA para aumentar su efectividad. Por ello, Vicarius también incorpora la IA en su solución, ofreciendo una respuesta dinámica y adaptativa a las amenazas emergentes.

La importancia de la capacitación y la conciencia de seguridad

El programa de capacitación de Vicarius no solo se enfoca en la transferencia de conocimientos técnicos, sino también en la construcción de una conciencia de seguridad integral. Los métodos tradicionales de protección ya no son suficientes; las empresas deben adoptar soluciones que estén al mismo ritmo de los ataques, remediando las vulnerabilidades que surgen día a día.

La capacitación en México servirá como un catalizador para que los distribuidores y, en última instancia, las empresas finales, comprendan la importancia de una estrategia de seguridad proactiva. Al equipar a los profesionales con las herramientas y el conocimiento necesarios, Vicarius espera crear una comunidad más segura y resiliente frente a las amenazas cibernéticas.

VXR detecta todos los sistemas operativos instalados y las aplicaciones en los activos organizacionales y crea un inventario de sus versiones más recientes y las actualizaciones faltantes.

Tendencias de ciberseguridad en 2024

Mirando hacia el futuro, las tendencias en ciberseguridad para el año 2024 indican un enfoque en la confianza cero, la autenticación multifactor y la aplicación inteligente de tecnologías emergentes. La IA y el aprendizaje automático continuarán transformando el ámbito de la ciberseguridad, pasando de medidas reactivas a estrategias proactivas gracias a la detección de anomalías en tiempo real y la respuesta automatizada ante incidentes.

En este contexto, la propuesta de Vicarius se alinea perfectamente con las necesidades del mercado, ofreciendo una solución que no solo responde a las amenazas actuales, sino que también se prepara para los desafíos futuros. Con la implementación de VRX, las empresas pueden esperar una reducción significativa del riesgo desde el primer día, configuración rápida y despliegue, y una plataforma unificada que simplifica la gestión de vulnerabilidades.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba