Trabajadores mexicanos consideran que análisis de datos y elaboración de reportes serán las tareas más reemplazables por la IA
De acuerdo con un estudio de Indeed, 7 de cada 10 encuestados visualizan que el análisis e informes pueden ser sustituidos por la IA, al igual que tareas administrativas y repetitivas.
La llegada de la IA a los espacios de trabajo es inevitable; su adopción es clave para mantenerse competente en el mercado y reestructurar las tareas que pueden ser optimizadas, o bien, cuáles son las nuevas habilidades que se requerirán para el futuro del mercado laboral.
Según un estudio realizado en septiembre de 2025 por Indeed, la plataforma de empleo número uno del mundo, las tareas que el 75% de los mexicanos consideran más susceptibles de ser sustituidas por la IA son el análisis de datos y la elaboración de informes, mientras que el 73% cree que las tareas administrativas y repetitivas son sustituibles. Por el contrario, las tareas más difíciles o imposibles de reemplazar por la IA son la gestión de personal, la toma de decisiones estratégicas y el liderazgo.
FutureWorks México: donde la IA y el talento se encuentran
En el marco de FutureWorks México 2025, se destacó que, aunque más de una cuarta parte (26%) de los puestos de trabajo publicados en Indeed durante el último año podrían verse “muy transformados” por la GenAI, la mayoría (54%) se verán “moderadamente transformados”. Su evolución dependerá de la rapidez con la que las empresas adopten la GenAI y de la capacidad de adaptación y reciclaje profesional de los trabajadores, según el informe AI at Work Report 2025 de Indeed Hiring Lab.
“La contratación en México se mantiene sólida, con las ofertas de empleo en Indeed un 57% por encima de los niveles previos a la pandemia. Esto indica que el mercado laboral sigue mostrando resiliencia, aunque las tendencias demográficas harán cada vez más difícil la captación de talento a largo plazo. Los empleadores deberían innovar para incorporar más trabajadores al empleo formal y sostener el crecimiento,” destacó Pawel Adrjan, director de Investigación Económica para EMEA y APAC en Indeed.
Según datos de Indeed Hiring Lab, el 90% de las vacantes en Estados Unidos que incluyen IA provienen de solo el 1% de las empresas, lo que refleja una baja adopción tecnológica. Sin embargo, existen amplias áreas de oportunidad, ya que el 26% de los puestos podrían transformarse gracias a la IA, el 46% de las habilidades están preparadas para una “transformación híbrida” y solo el 0.7% de las habilidades podrían ser sustituidas por completo por tecnología avanzada. En México, la proporción de ofertas de empleo en Indeed que mencionan IA aumentó hasta el 1.3% en septiembre de 2025, desde el 0.9% de hace un año, y sigue una tendencia al alza.
En respuesta a estas métricas, Indeed está buscando formas de integrar las innovaciones en IA con las necesidades de las empresas y aprovechar las oportunidades que ofrece la herramienta. El resultado es la colaboración de Indeed con OpenAI para promover la educación tecnológica, con el objetivo de cerrar la brecha digital y la incertidumbre que rodea a la adopción de la IA, así como mejorar las oportunidades laborales y el rendimiento empresarial.
Por otro lado, Mauricio Plaschinski, vicepresidente de Indeed, destacó: “El mundo del empleo se está transformando más rápido que nunca, y en Indeed estamos invirtiendo en innovación para liderar ese cambio. Estamos aprovechando el poder de la inteligencia artificial para reimaginar cómo se conectan las personas que buscan un empleo significativo con las empresas que buscan talento adecuado con mayor rapidez”.
La apuesta por la IA para fortalecer el vínculo entre empresas y talento
Según un estudio realizado por Indeed en septiembre de 2025 en México, el 31% de los participantes coincidieron en que la IA modificará significativamente las funciones de los empleados más jóvenes durante los próximos cinco años. Por lo tanto, comprender que la forma de trabajar está cambiando es fundamental para impulsar la conexión entre talento y organizaciones, al tiempo que se refuerzan las capacidades de los trabajadores del futuro.
Ahora, Indeed se centrará en aprovechar el poder de la IA para optimizar los procesos de contratación y generar resultados que beneficien tanto a los solicitantes de empleo como a las empresas contratantes. Si bien la tecnología está transformando la conexión entre talento y oportunidades, el verdadero valor radica en fortalecer las relaciones humanas que dan vida a cada organización.
“En Indeed, estamos reforzando nuestra presencia, ampliando nuestros equipos y consolidando un área de marketing exclusiva que nos permitirá seguir promoviendo iniciativas estratégicas y organizando eventos futuros que conecten a las empresas con el talento que impulsa su crecimiento,” concluyó Michelle Slater, directora sénior de Marketing y Alianzas Globales para América.
Leer más
Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un Buen Fin exitoso
Ciberseguridad en El Buen Fin 2025 ¿cómo proteger tu negocio ante el aumento de ataques digitales?
Los fraudes digitales podrían aumentar un 30% durante el Buen Fin 2025



