Inteligencia Artificial

Empresas requieren de IA y 5G para lograr sus objetivos

Aseguran que la Inteligencia Artificial y la tecnología 5G permitirán a las empresas alcanzar sus metas de ventas y desarrollo.

La automatización de procesos de la mano de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) sobre la infraestructura de la tecnología 5G ayudará a las empresas a ser más productivas y lograr sus objetivos de negocios, coincidieron expertos entrevistados durante el evento Conecta México 2024.

Luis Sánchez, Customer Business Executive de Amdocs, explicó que “el tema de moda” es la Inteligencia Artificial Generativa, y que en los últimos meses ha crecido exponencialmente.

“La IA Gen no es más que la evolución de la IA, nos lleva a una experiencia que se trata de simular, de que se habla con una persona”, indicó Sánchez.

Luis Sánchez, Customer Business Executive de Amdocs.

En este sentido, la industria de telecomunicaciones avanza rápidamente, el 20% dice que ya tienen una interacción activa, implementando caso de uso, destacó el directivo de Amdocs.

Mientas que el 3% dice que les interesa y lo van a comenzar a implementar y un 56% dice que está viendo cómo lo puede utilizar.

Sánchez reconoció que Latinoamérica va más lento, aunque, evidentemente, conforme se vaya viendo la adopción y los beneficios se implementará la IA Generativa.

“Las empresas de telecomunicaciones buscan exactitud ya sea en atención a cliente, en las ventas, en la operación, acelerar el benchmark de productos y reducir costos, mencionó el directivo.

5G requiere automatización y ciberseguridad

La automatización de redes y la implementación de candados de ciberseguridad son acciones que las empresas deben tomar en cuenta ante la llegada de la tecnología 5G.

“En el caso de 5G, nosotros ayudamos en automatización, porque 5G es una forma de conectividad que es bastante elástica entonces, dependiendo de la cantidad de usuarios o suscriptores que se conecten a una célula en una ubicación específica, se requiere un aprovisionamiento automático de recursos”, explicó Sergio Rojas, Account Manager para México en Infoblox.

Sergio Rojas, Account Manager para México en Infoblox.

Entre los recursos que requieren automatización se encuentran los servicios de los dispositivos que se necesitan para conectarse a internet.

“Ahí es donde jugamos un pape esencial porque somos capaces de crear este vínculo o integración con los otros componentes de la red, del operador, para que podamos crear ese ecosistema de ciberseguridad junto con ellos”.

Rojas destacó que Infoblox cuenta con más del 45% del mercado a nivel global en cuanto a proteger, controlar y automatizar los servicios de conectividad de red, desde el punto de dos servicios esenciales para que funcione la red.

Sin embargo, mencionó que estos servicios han sido explotados por los ciberdelincuentes porque son protocolos que han estado ahí durante más de 40 años dentro de la red.

“Hoy en día podemos aprovechar esto como un punto de control de seguridad el cual se puede utilizar como un punto de detección temprana y con eso crear indicadores de compromiso, automatizar procesos y ayudar a las empresas del sector financiero, de retail, incluso sector educativo a garantizar la experiencia de los usuarios en la red y asegurar los activos y datos”.

Homologar 5G

Además de automatizar los procesos es necesario homologar la tecnología para que las empresas estén listas para utilizar la tecnología 5G.

Benjamín del Río, desarrollador de Negocio en TP-Link.

Benjamín del Río, desarrollador de Negocio en TP-Link, comentó que trabaja en la homologación de sus equipos con 5G.

“Estamos enfocándonos justamente en ese tipo de equipos que son para zonas rurales o ciudades pequeñas donde hasta hace falta la conectividad”, comentó del Río.

La tecnología 5G implica mayores velocidades y requiere más capacidad para datos, además cuenta con una mayor densidad de usuarios que se conectan las redes, advirtió del Río.

“En eso se está trabajando muchísimo y nosotros como fabricantes tratamos de trabajar con estas empresas que llevan la conectividad para poderles brindar los equipos necesarios a las personas, a la gente que se pueda conectar y estar prácticamente en línea con todo el mundo”.

Autor

  • Carla Martínez

    Periodista especializada en tecnología y telecomunicaciones con 20 años de experiencia realizando investigaciones y coberturas a nivel nacional, regional e internacional. Ha laborado en medios como El Universal, Reforma, El Economista y Excélsior, entre otros.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Carla Martínez

Periodista especializada en tecnología y telecomunicaciones con 20 años de experiencia realizando investigaciones y coberturas a nivel nacional, regional e internacional. Ha laborado en medios como El Universal, Reforma, El Economista y Excélsior, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba