Inteligencia Artificial

AMD impulsa la democratización de la inteligencia artificial en México y Latinoamérica

La compañía atraviesa un momento histórico en la región, con un fuerte crecimiento en participación de mercado y una apuesta estratégica por la inteligencia artificial, donde México se posiciona como un hub clave para la innovación y el talento.

AMD vive un momento histórico en Latinoamérica, consolidando a México como pieza estratégica dentro de su operación regional. Con un crecimiento sostenido en participación de mercado y una visión clara de llevar la inteligencia artificial (IA) a todos los sectores, la compañía busca posicionarse como motor de la próxima ola tecnológica en la región.

De acuerdo con Nicolás Cánovas, director general de AMD para Latinoamérica, el país es clave para impulsar el crecimiento de la IA y el mercado de semiconductores. “México tiene un peso estratégico dentro de nuestra operación. Muchas posiciones regionales están basadas aquí, y estamos en plena expansión con contratación de talento”, aseguró.

En los últimos años, AMD logró un salto significativo en participación de mercado: en 2023 tenía 19% y cerró 2024 con 27%. Aunque en el primer semestre de 2025 la cifra es de 24%, la compañía se consolida en segmentos específicos como el gaming de gama media y alta, donde ya alcanza el 70% de participación. “Eso demuestra la confianza de los usuarios más exigentes”, destacó Cánovas.

La visión de AMD es que la IA sea transversal y accesible para todos los sectores. En la región, la compañía identifica tres áreas de crecimiento clave: HPC (High Performance Computing) para universidades y centros de investigación, los AI PC como próxima gran ola de adopción y el uso empresarial de la IA para optimizar procesos en áreas como recursos humanos, marketing y operaciones.

Para Hiram Monroy, Senior Technology Sales Leader en AMD, la IA es hoy el gran motor de la industria. Su impacto inmediato se refleja en la productividad, reduciendo costos y permitiendo “hacer más con lo mismo”. El siguiente paso, aseguró, es la agentización, donde agentes de IA automatizan procesos, mejoran la atención al cliente y generan nuevas oportunidades de negocio en sectores como servicios financieros, entretenimiento, telecomunicaciones y manufactura.

México se perfila como líder regional en inferencia de modelos de IA, considerada por AMD como la gran oportunidad de democratización tecnológica. Este enfoque permite a empresas de todos tamaños aprovechar modelos ya entrenados, reduciendo costos y tiempos de implementación. En este contexto, el ecosistema emprendedor mexicano ha crecido exponencialmente: de decenas a cientos de startups de IA en solo tres años.

Finalmente, AMD reafirma su compromiso con la democratización del cómputo de alto desempeño, apoyándose en NPUs (Neural Processing Units) para ejecutar algoritmos de IA con mayor eficiencia energética y menor costo. Con alianzas estratégicas con Dell, HP, Lenovo y ASUS, la compañía busca romper paradigmas en un mercado históricamente dominado por pocos jugadores. “Durante mucho tiempo nos vimos como el underdog. Hoy creemos que tenemos una oportunidad histórica de ser líderes en la región”, concluyó Cánovas.

Leer más

HD Latinoamérica y Safetica impulsan a los canales con Best Reseller Q3

Mercado fijo de telecomunicaciones crece 2% en México

¿Cómo una marca puede impactar en la industria gaming en México?

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba