Informes

Tendencias de marketing digital en México para 2025

Mantenerse al día con las tendencias es esencial para destacar en el mercado. Para este año, el marketing digital en el país enfrenta grandes retos y oportunidades: el auge del video corto, la inteligencia artificial, y el comercio electrónico transforman las estrategias de negocio. Además, tendencias como la sostenibilidad y la inclusión redefinen cómo las marcas conectan con sus consumidores.

El marketing digital sigue siendo uno de los pilares fundamentales para las empresas en México. En un entorno cada vez más competitivo y tecnológico, mantenerse al día con las tendencias es esencial para destacar en el mercado. Este 2025 trae consigo nuevas herramientas, enfoques y estadísticas que no puedes ignorar si deseas optimizar tus estrategias digitales. ¿Qué está marcando el rumbo este año? Aquí te lo contamos.

El auge del video corto como formato dominante

Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts continúan ganando terreno entre los usuarios mexicanos. Según un informe de Statista, el 76% de los internautas en México consumen videos cortos de menos de un minuto al menos una vez al día. Las marcas han comenzado a aprovechar esta tendencia para crear contenido rápido, entretenido y fácil de compartir.

Además, el video no solo es eficaz para aumentar el reconocimiento de marca, sino también para fomentar la conversión. De acuerdo con HubSpot, las tasas de conversión aumentan hasta un 80% cuando las páginas de productos incluyen videos.

Usuarios en México consumiendo videos cortos en plataformas como TikTok e Instagram, una tendencia que sigue creciendo en 2025.

Por otro lado, las marcas enfrentan el desafío de captar la atención en los primeros segundos del contenido. Aquí, la creatividad y el storytelling se convierten en herramientas clave. En respuesta, muchas empresas están comenzando a implementar herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) que permiten personalizar videos según el perfil de cada usuario, aumentando la relevancia y el impacto.

La inteligencia artificial (IA) transformando la publicidad digital

La inteligencia artificial está revolucionando el marketing digital, y México no es la excepción. Herramientas como ChatGPT, DALL-E y Gemini están ayudando a las empresas a generar contenido, automatizar interacciones con clientes y personalizar anuncios. Por ejemplo, un estudio de Deloitte indica que el 45% de las empresas mexicanas planean invertir en tecnologías de IA para mejorar sus estrategias de marketing este año.

Sin embargo, el crecimiento de la IA también plantea desafíos, como el equilibrio entre la personalización y la privacidad de datos. Además, existe el riesgo de crear contenido demasiado homogéneo debido a la dependencia de algoritmos.

La IA permite a las empresas mexicanas crear estrategias de marketing personalizadas y automatizadas con herramientas como ChatGPT.

Para contrarrestar esto, las empresas innovadoras están desarrollando soluciones que no solo optimizan tareas, sino que también predicen tendencias y ofrecen análisis más profundos del comportamiento del consumidor, garantizando un enfoque más humanizado y menos mecanizado.

El comercio electrónico sigue en ascenso

En 2024, el comercio electrónico en México alcanzó un valor de 736 mil millones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Este 2025 se espera que la cifra continúe creciendo, impulsada por el aumento en el uso de dispositivos móviles y la adopción de métodos de pago digitales como CoDi y billeteras electrónicas.

El desafío principal radica en garantizar la seguridad de las transacciones digitales y superar la desconfianza de ciertos consumidores. En este sentido, tecnologías como el blockchain están ganando popularidad, permitiendo mayor transparencia y confianza en las plataformas de compra. Además, muchas empresas están implementando sistemas de recomendación avanzada para mejorar la experiencia del cliente y fomentar la lealtad.

El comercio electrónico en México continúa en expansión, con dispositivos móviles y pagos digitales liderando la revolución.

El contenido generado por usuarios (UGC) como motor de confianza

El 92% de los consumidores confían más en las recomendaciones de otros usuarios que en la publicidad tradicional, según Nielsen. En México, las marcas están integrando cada vez más contenido generado por usuarios en sus estrategias, ya sea a través de reseñas, fotos o videos.

No obstante, gestionar grandes volúmenes de este tipo de contenido puede ser un reto. Las empresas están apostando por plataformas automatizadas que filtran y categorizan el contenido generado por usuarios. Esto permite a las marcas destacar las experiencias más relevantes y auténticas, fortaleciendo la confianza del consumidor.

Sostenibilidad y marketing con propósito

Los consumidores mexicanos se preocupan cada vez más por el impacto ambiental y social de sus compras. De acuerdo con una encuesta de NielsenIQ, el 67% de los consumidores prefieren marcas que demuestren un compromiso claro con la sostenibilidad.

Empresas mexicanas que promueven prácticas sostenibles, conectando con consumidores conscientes del impacto ambiental.

Sin embargo, las empresas deben evitar caer en el «greenwashing», una práctica que puede dañar gravemente la reputación de la marca. Las innovaciones en trazabilidad digital están ayudando a las empresas a demostrar de manera transparente el impacto real de sus productos y procesos, lo que refuerza la confianza del consumidor y fomenta relaciones más duraderas.

La importancia del marketing inclusivo

El marketing inclusivo se ha convertido en una prioridad para muchas marcas. En México, donde la diversidad cultural y social es amplia, las empresas están adoptando estrategias que reflejen esta riqueza.

Por ejemplo, el uso de modelos y narrativas que incluyan diferentes edades, etnias, orientaciones sexuales y capacidades ha demostrado ser eficaz para conectar con audiencias más amplias. Según Accenture, el 41% de los consumidores mexicanos prefiere marcas que se alineen con sus valores personales.

marketing digital
Usuarios creando reseñas y compartiendo experiencias en redes sociales, una clave para ganar confianza en el mercado digital.

Para innovar en este aspecto, las empresas están colaborando con creadores de contenido locales y diversos, asegurando que sus campañas sean auténticas y representativas de la realidad social del país.

El marketing digital en México está en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos y cambios en las preferencias del consumidor. Para 2025, las empresas que adopten estas tendencias y las implementen de manera estratégica tendrán una ventaja competitiva significativa.

Más allá de las herramientas y estrategias, es esencial que las marcas aborden los desafíos actuales con soluciones innovadoras, siempre poniendo al consumidor en el centro. El futuro del marketing digital no solo se trata de estar presente, sino de destacarte en un mercado saturado.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba