
Vertiv concluye el Channel Solution Tour en México y destaca su liderazgo en soluciones de Inteligencia Artificial y Liquid Cooling
México fue el país elegido para cerrar el recorrido de Vertiv por América Latina, donde la compañía resaltó su crecimiento gracias a la implementación de tecnología única.
En el marco del cierre del Channel Solution Tour que Vertiv realizó por América Latina, México fue el último país que la compañía eligió para dar su mensaje, donde comentó que el crecimiento de la compañía se ha derivado por la implementación de soluciones que soportan la inteligencia artificial y por las soluciones Liquid Cooling.
La tecnología Liquid Cooling, se ha diseñado para manejar la alta densidad de datos y es compatible con infraestructuras que ejecutan aplicaciones de Inteligencia Artificial. Esta tecnología fue posible gracias a la adquisición de CoolTera por parte de Vertiv en 2023, lo que le permitió desarrollar su solución de enfriamiento líquido. Esta innovación también ha permitido a Vertiv respaldar y colaborar estrechamente con NVIDIA, de acuerdo con la reciente alianza global entre ambas empresas.
Gracias a estas tecnologías y al apoyo de un canal especializado, Vertiv alcanzó su meta de 2024: implementar soluciones de Inteligencia Artificial en México. Lo lograron a través de un proyecto en Guadalajara, posicionándose como líderes en la implementación de enfriamiento líquido en América Latina.

“En México, hemos encontrado un espacio clave para el lanzamiento de infraestructura que maneja grandes volúmenes de datos, trabajando de la mano con clientes y aliados estratégicos. Este evento es una oportunidad para intercambiar información, buenas prácticas y casos de uso que nos ayuden a llevar soluciones más amigables al mercado, alineadas con lo que nuestros clientes necesitan para soportar estas implementaciones”, comentó Saida Ortiz, directora de canales de Latinoamérica en Vertiv.
Durante 2024, Vertiv ha fortalecido su sistema de canales con un ecosistema de certificación de conocimientos, de acuerdo con Saida Ortiz, la compañía se encuentra trabajando en diferentes certificaciones con los canales Diamante, que son los integradores más robustos de su ecosistema.
“En cuanto al ecosistema de canales, seguimos comprometidos con ustedes, nuestros socios. Nos hemos enfocado en transitar nuestras oportunidades de negocio hacia el trabajo conjunto con nuestros aliados, sin importar el segmento. Hemos trabajado para trasladar todas nuestras soluciones, desde el data center hasta la nube, a través de los canales”, así lo mencionó Saida.

Por otro lado, Vertiv cuenta con el acompañamiento de su equipo local, el cual está capacitado por ingenieros que están muy cerca de los canales, apoyando sus inquietudes y necesidades. Si bien la directora de canales agregó que este año fue desafiante e interesante en el sentido macroeconómico y político en los diferentes países donde Vertiv tiene presencia.
Sin embargo, asegura que la compañía está en el sitio adecuado, con las soluciones adecuadas soportadas con todo lo relacionado con inteligencia artificial, lo que ha posicionado a la compañía en top de los fabricantes en términos de infraestructura de misión crítica.
“Para nosotros es muy importante que México evidencie la importancia que tiene para Vertiv a nivel global. Es un mercado clave en Latinoamérica y también a nivel mundial. Queremos demostrar lo que estamos haciendo y lo que ofrecemos a México en términos de ecosistema, y cómo acompañaremos al país en su desarrollo tecnológico, particularmente en inteligencia artificial. Sabemos que México tiene un potencial gigante de crecimiento, y estamos aquí para apoyar ese crecimiento”, apuntó la ejecutiva.

Los canales tienen todas las posibilidades de crecimiento con la infraestructura que maneja Vertiv, gracias a la generación de datos, lo que requiere más espacio para almacenarlos y procesarlos, convirtiéndolos en información valiosa.
La alta densidad de esos datos está impulsando sus soluciones, como Edge Computing y todo lo relacionado con 5G e Internet de las Cosas. Además, el nearshoring es una gran oportunidad en México, especialmente con la implementación de infraestructura para apoyar la industria local.
“Hoy en día contamos con los canales más robustos y comprometidos del mercado. Hemos atraído a grandes integradores en México, y nuestro compromiso es acompañarlos en su desarrollo como empresa. Estamos aquí para apoyar a aquellos que quieran acercarse a nosotros, siendo parte de un ecosistema potente y robusto. Nos sentimos responsables de seguir trabajando con ellos y ofreciendo el soporte necesario para que crezcan junto a nosotros”, puntualizó la directiva.