Dispositivos

Spotify quiere ser tu nuevo WhatsApp, así funciona su nuevo chat para compartir música

La función regresa tras haber sido eliminada en 2017, Spotify ahora busca aprovechar el crecimiento del streaming en México y la fidelidad de usuarios.

Spotify anunció esta semana el regreso de su función de mensajería interna, bautizada como «Mensajes», con el objetivo de reforzar el vínculo social entre sus usuarios y fomentar el intercambio de música, podcasts y audiolibros directamente desde la aplicación. Disponible tanto para suscripciones gratuitas como Premium, esta herramienta regresa tras haber sido descontinuada en 2017 debido a su baja adopción. Esta vez, la compañía sueca apuesta por reactivarla dada la dramática expansión de su base de usuarios en los últimos años.

La nueva función está destinada a usuarios mayores de 16 años y se implementará progresivamente en dispositivos móviles en mercados seleccionados tanto en América Latina como en otras regiones. A través de «Mensajes», los usuarios podrán iniciar conversaciones uno a uno con personas con quienes ya han interactuado dentro de Spotify tal es el caso de quienes comparten listas colaborativas, están en el mismo plan Familiar o Duo, o han participado en sesiones como Jams o Blends.

¿Cómo funciona los mensajes de Spotify?

Al escuchar una canción, podcast o audiolibro, el usuario toca el ícono de compartir, selecciona a un contacto presente en su red y envía el contenido. Una vez aceptada la solicitud, una conversación se abre, permitiendo el intercambio de textos, reacciones con emojis y más contenido musical. Esta interacción queda registrada en una bandeja centralizada accesible desde la foto de perfil del usuario.

Spotify enfatiza que «Mensajes» es un complemento, no un reemplazo, de herramientas externas como WhatsApp, Instagram o TikTok. Los usuarios mantienen el control total de su privacidad y pueden aceptar o rechazar solicitudes, bloquear contactos o reportar contenido inapropiado, debes saber que el sistema incluye cifrado de los mensajes y mecanismos de detección proactiva de contenido dañino.

Spotify busca no solo retener a su base actual de usuarios que alcanzó globalmente los 696 millones en el segundo trimestre de 2025, sino también acercarse a su ambicioso objetivo de alcanzar los mil millones.

Spotify mensajes
Spotify mensajes

Panorama del streaming en México

De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (CIU), en 2024 el 72.8 % de los internautas (unos 68.9 millones de personas) utilizaron servicios como Spotify, YouTube Music, Apple Music o Amazon Music. Pero el desafío sigue siendo la conversión a suscriptores: solo el 14.7 % (aproximadamente 13.9 millones) cuentan con una suscripción de paga, con un modesto crecimiento del 1.4 % respecto al año previo.

Spotify domina el mercado de pago en México con una cuota del 73.4 %, aunque está perdiendo terreno frente a competidores como Amazon Music (8.5 %), YouTube Music (7.5 %) y Apple Music (6.0 %).

México escaló posiciones entre los líderes globales de la industria musical grabada: pasó del lugar 15 en 2022 al top 10 en 2024, según el reporte de la IFPI. En ese contexto, los ingresos por streaming superaron los 20 millones de dólares, representando el 50 % de las ganancias totales en la industria, mientras que los formatos físicos como discos disminuyeron en un 3.1 % y los vinilos crecieron un 4.6 %.

La importancia de México no radica solo en el consumo, sino también en su aporte cultural. La música mexicana, especialmente géneros como los corridos tumbados que ganó visibilidad global gracias a plataformas como TikTok, impulsando artistas como Peso Pluma y Kenia Os a niveles de streaming sin precedentes.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba