
Adiós a la burocracia la nueva versión de TOTVS Fluig para que cualquier empleado diseñe procesos sin ser experto
TOTVS presentó Voyager 2.0 de TOTVS Fluig, su plataforma de gestión de procesos y documentos.
Agilizar procesos internos, reducir costos operativos y responder a clientes cada vez más digitales, la automatización y la inteligencia artificial se convirtieron en aliados estratégicos. Sin embargo, muchas organizaciones aún batallan con plataformas poco flexibles o que requieren conocimientos técnicos avanzados, lo que retrasa su transformación digital.
Consciente de esta brecha, TOTVS, uno de los gigantes tecnológicos de la región, presentó la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig, una actualización que busca poner la IA generativa y la gestión de procesos (BPM) al alcance de cualquier usuario, desde especialistas de TI hasta colaboradores de áreas administrativas.
“Estamos viviendo la era de la inteligencia artificial, y en esta nueva versión de TOTVS Fluig, la IA no es solo un recurso adicional, sino el corazón de nuestra innovación”, afirmó Eduardo Riera, director de tecnología de TOTVS.

IA para procesos más ágiles y accesibles
Uno de los principales atractivos de la nueva versión es el asistente de IA, que permite la creación de procesos y formularios mediante lenguaje natural. Esto significa que cualquier usuario, incluso sin experiencia técnica, podrá diseñar flujos de trabajo complejos simplemente redactando instrucciones en forma de prompts.
El sistema no solo interpreta estas solicitudes, sino que también ofrece sugerencias inteligentes de prompts, acelerando la generación de procesos y garantizando consistencia. Para la creación de formularios, el asistente identifica el contexto del proceso y recomienda campos y estructuras, optimizando tiempos y reduciendo errores.
Riera destacó que este enfoque coloca la IA “al servicio de la inteligencia de negocios”. “La IA de TOTVS Fluig, impulsada por DTA, la plataforma de aceleración de IA Generativa de TOTVS, no solo aumenta la productividad, sino que también garantiza la seguridad y la integridad de los datos estratégicos de las empresas”.
Mejoras que responden a las necesidades del mercado
Además de la integración de IA, Voyager 2.0 incorpora un nuevo editor de procesos web, plantillas predefinidas para áreas clave como Recursos Humanos, Finanzas, Compras y TI, y una central de tareas con filtros personalizados y visualizaciones mejoradas. Entre las funcionalidades más destacadas se encuentra la posibilidad de aprobar documentos de forma masiva y acceder a adjuntos sin abandonar la vista principal, agilizando la gestión cotidiana en Centros de Servicios Compartidos (CSC) y otras áreas de negocio.

El ecosistema móvil tampoco quedó fuera de la actualización, las aplicaciones My Fluig y My Approval, disponibles para Android e iOS, fueron modernizadas para ofrecer acceso completo a las principales funcionalidades desde cualquier dispositivo.
“Más que una actualización, la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig es una respuesta a las necesidades dinámicas del mercado, impulsando la productividad y la innovación”, señaló Riera. “Creemos que la combinación de una interfaz intuitiva, recursos avanzados y, principalmente, la inteligencia artificial permitirá que las empresas transformen sus procesos de forma inteligente y escalable, preparándolas para los desafíos del futuro”, añadió.
De acuerdo con IDC, el gasto en soluciones de inteligencia artificial en la región superará los US$ 5,2 mil millones en 2026, impulsado principalmente por aplicaciones en sectores como finanzas, retail y manufactura.
En paralelo, el mercado de BPM (gestión de procesos de negocio) se ha convertido en un habilitador estratégico para la eficiencia operativa. Según Gartner, más del 70% de las organizaciones a nivel global planean invertir en tecnologías de automatización y gestión de procesos con IA en los próximos tres años, lo que refuerza la relevancia de lanzamientos como Voyager 2.0