
Alibaba entra al mercado de chips de inteligencia artificial y apuesta por la nube en México
El gigante chino invierte 52,000 mdd en inteligencia artificial y acelera la producción de chips propios para reducir dependencia extranjera.
El mundo tecnológico no puede apartar los ojos de China. En un movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial (IA), Alibaba, el gigante del comercio electrónico asiático, ha dado un paso decisivo hacia la fabricación de chips de IA y soluciones en la nube, colocándose como un competidor directo de empresas como Nvidia, Huawei y Google.
Recientemente, el Wall Street Journal informó que Alibaba ya desarrolla un nuevo chip destinado a tareas de inferencia de IA, es decir, la fase en la que los modelos generan resultados tras haber sido entrenados con miles de millones de datos. Según fuentes cercanas al proyecto, el chip se encuentra en periodo de pruebas y fue fabricado íntegramente por la compañía china, lo que evidencia la urgencia de Beijing por contar con alternativas locales frente a la tecnología estadounidense.
Nvidia, líder mundial en este tipo de componentes, recientemente obtuvo permiso de Estados Unidos para vender su chip H20 a empresas chinas, aunque con la obligación de destinar un 15% de las ganancias al gobierno estadounidense. Aun así, los chips de Nvidia siguen siendo populares entre las grandes tecnológicas de China, desde ByteDance, matriz de TikTok, hasta DeepSeek y, por supuesto, Alibaba.

Ante esta dependencia, empresas como Alibaba y Huawei buscan reducir la necesidad de componentes estadounidenses y consolidar un ecosistema tecnológico propio. Alibaba no es novata en este terreno: en 2019 lanzó el Hanguang 800 y cuenta con una unidad especializada en el diseño de semiconductores. La compañía planea invertir aproximadamente 52,000 millones de dólares en los próximos tres años en distintos sectores de la IA, consolidando su ambición de liderar en este mercado.
Empresas emergentes como StepFun, de Tencent, Infinigence AI, MetaX, Biren Technology o Cambricon compiten para ofrecer chips especializados en entrenamiento e inferencia de IA. Cambricon, en particular, ha sido destacada como “la próxima campeona de la IA china” y recientemente recibió la aprobación de la Bolsa de Shanghái para recaudar 560 millones de dólares, destinados al desarrollo de cuatro nuevos chips de IA.
Alibaba en México
Pero la estrategia de Alibaba no se limita a los chips. La compañía también fortalece su presencia en la nube, un movimiento que ya tiene impacto en México. En febrero de este año, Alibaba inauguró una región de centros de datos en el país, su sitio número 87 a nivel global y uno de 29 de esta infraestructura estratégica. Este desarrollo permite ofrecer servicios de cómputo seguros, escalables y de alto rendimiento a empresas, startups, desarrolladores y organizaciones mexicanas.
Desde su llegada a México en 2022, con la apertura de oficinas en Ciudad de México, Alibaba ha buscado colaborar con empresas locales para ofrecer soluciones a medida. Un ejemplo es su alianza con Contpaqi, enfocada en brindar servicios tecnológicos adaptados a las necesidades del mercado mexicano.
Los resultados financieros de Alibaba muestran que estas estrategias están dando frutos. Durante el trimestre de junio, la compañía reportó ingresos de alrededor de 34,730 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 2%. Más destacado aún es el desempeño de su unidad de computación en la nube, que registró un crecimiento anual del 26% en ingresos, consolidando a Alibaba como un actor relevante no solo en Asia, sino también en América Latina.
Para la industria tecnológica mexicana, la presencia de Alibaba abre nuevas oportunidades. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), la inversión en servicios de nube en México creció un 21% en 2024, reflejando la demanda creciente de infraestructura tecnológica que soporte la transformación digital de empresas de todos los tamaños. La llegada de jugadores globales como Alibaba no solo incrementa la oferta de soluciones, sino que también promueve la competencia y la innovación local.
El ingreso de Alibaba al negocio de chips de IA y su consolidación en la nube representan un movimiento estratégico clave, tanto para su expansión internacional como para la independencia tecnológica de China. Al mismo tiempo, México se beneficia de esta dinámica, al tener acceso a tecnologías avanzadas que antes estaban concentradas en Asia o Estados Unidos.