Mercados Verticales

Lenovo Education Pack, cambiando las reglas

La marca se dio a la tarea de analizar la educación, y encontró cómo la tecnología será la herramienta para darle un giro a un sistema de enseñanza tradicional: “Tenemos estudiantes del siglo XXI con docentes del siglo XX” señaló Samir Estefan, gerente de Educación Regional para Latinoamérica de Lenovo, al presentar Lenovo Education Pack.

La visión de la división de educación en Lenovo plantea la integración del smart office a los modelos de enseñaza. “En la nueva escuela el maestro dejará de ser el protagonista y se tendrá un acercamiento transversal, por proyecto. Su figura pasará a ser la de un guía”, explicó.

Lenovo Educación lleva cerca de cinco años aterrizando la estrategia correcta para dicho segmento, los últimos tres en diseñar un plan tropicalizado para América Latina; ya que las necesidades educativas plantean distintos retos por región. Fue así como nació Lenovo Education Pack, que si bien incluye la llegada de 13 nuevos equipos de cómputo a su portafolio, resalta la suite educativa que lo acompaña: Lenovo Learning Suite, Lan School y Horus.

  Lenovo Education Pack, cambiando las reglas
 Lenovo Education Pack, cambiando las reglas

    Tanto Lenovo Learning Suite como Lan School no requieren de internet para funcionar, ya que uno de los temas que se percataron durante la investigación fue justamente la falta de conectividad en distintas comunidades a nivel mundial.

    Learning suite es una herramienta de apoyo para la experiencia pedagógica, de tal manera permite el envío de exámenes a alumnos o asignaciones, y recibe retroalimentación inmediata sobre los logros o problemas de los estudiantes. Mientras que Lan School es un administrador de la clase; así los profesores toman el control de lo que los alumnos ven y hacen en cada uno de sus equipos y permite la interacción entre alumno y docente.

    Lenovo Education Pack, cambiando las reglas

    Horus, explicó Estefan, es una de las primeras herramientas de analítica de negocios para escuelas. “Las instituciones pueden conocer el tipo de usuarios -alumnos- que tienen, cuáles son las aplicaciones que más utilizan, tiempo que le dedican, entre otros parámetros. El análisis de datos podría ser un gran aliado en el desarrollo académico”, señaló.

    EDUCACIÓN EN MÉXICO, UN GRAN MERCADO

    Al preguntarle a Estefan ¿cómo podía el reseller sacar ventaja de estas innovaciones?, el directivo explicó que la dimensión del mercado en América Latina es enorme, en especial, si se considera la cantidad de instituciones que no cuentan con conectividad, pero si estudiantes del siglo XXI.

    En el país ya existe un ecosistema de canales certificados e incluso ya hay algunos casos de éxito. Uno en la Universidad Anáhuac y otro en la UNAM.

    La estrategia de la compañía es aterrizar el programa a través de cursos, talleres y certificaciones.

    “Realizaremos un Summit de Educación, la iniciativa es presentar este modelo a potenciales clientes”, dijo.

    En una primera etapa, Lenovo Educación reclutará a 10 canales focalizados en el segmento, y los capacitará para potenciar está gran oportunidad en el mercado mexicano.

    “La ventaja será que los equipos contarán con la suite de Lenovo Education Pack integrada de manera gratuita. Es un plus que los canales obtendrán al comercializar nuestras soluciones”, finalizó.

    Autor

    [mdx-adserve-bstreet region="MED"]

    Laura Montero Orozco

    Periodista especializada en la industria IT, con más de 10 años de experiencia en el medio. Fanática de Star Wars y amante de lo geek. Sith por convicción.

    Publicaciones relacionadas

    Botón volver arriba