Inteligencia ArtificialEventos

Nexsys Connect Forum 2025: claves para la adopción de IA en empresas de América Latina

El evento reunió a líderes del sector tecnológico para explorar el impacto de la inteligencia artificial en la transformación digital. Con casos de éxito, aplicaciones prácticas y perspectivas sobre el futuro de la IA, el evento destacó las oportunidades y desafíos que enfrenta América Latina en su camino hacia la adopción de esta tecnología.

El evento Nexsys Connect Forum reunió a más de 450 personas en su última edición, consolidándose como un punto de encuentro clave para los partners de la compañía. En esta ocasión, la inteligencia artificial (IA) fue el eje central de las discusiones, con ponencias y casos de éxito que reflejaron el impacto transformador de esta tecnología en la industria.

Nexsys Connect Forum 2025: claves para la adopción de IA en empresas de América Latina

Gilbert Chalem, presidente de Nexsys para Latinoamérica, en entrevista con ITSitio, destacó la importancia de la IA dentro de la estrategia de la empresa. «Uno de nuestros eslóganes como compañía desde hace ya un par de años ha sido ‘We Connect IT’. Ahora ese eslogan se complementa con ‘We Connect AI'», afirmó, resaltando el papel fundamental que juega la IA en diversas áreas tecnológicas. Durante su presentación inaugural, Chalem abordó las tendencias del sector y las principales áreas de inversión en América Latina, señalando que cloud y ciberseguridad continúan siendo prioritarias, aunque la IA está ganando terreno rápidamente.

Casos de Éxito y Aplicaciones Prácticas de la IA

El evento comenzó con la presentación de un caso de éxito interno en la implementación de IA por parte de Nexsys y cerró con la exposición de un experto en el área. «Definitivamente, la inteligencia artificial está tocando todos los rubros de la tecnología», comentó Chalem, explicando cómo los fabricantes están incorporando esta tecnología en sus soluciones, desde la automatización hasta la infraestructura y la ciberseguridad. En este contexto, la compañía busca ayudar a sus partners a comprender que la IA va más allá del simple uso de prompts en herramientas como ChatGPT.

Nexsys Connect Forum 2025: claves para la adopción de IA en empresas de América Latina

Uno de los proyectos más innovadores presentados en el evento fue la optimización del funnel de negocio mediante IA. «Mario Jaramillo, nuestro gerente general en Colombia, ha sido el motor de muchos de los proyectos de innovación que hemos desarrollado en la compañía», señaló Chalem. En esta iniciativa, se implementaron agentes de IA para mejorar la gestión de precios y descripciones de productos, permitiendo que los partners accedan a información clave a través de un simple mensaje de WhatsApp. «Esto nos ha permitido elevar el nivel de servicio al cliente de una forma extraordinaria», agregó. Además, destacó que este desarrollo, que anteriormente hubiera tomado un año, se completó en apenas unos meses, reflejando la rapidez con la que avanzan las tecnologías actuales.

La IA en las Soluciones de los Fabricantes

El impacto de la IA no se limitó a la presentación de Nexsys. A lo largo del evento, cada fabricante exhibió cómo está incorporando IA en sus soluciones. «No existe un solo fabricante de tecnología hoy donde no haya una parte significativa de sus inversiones en innovación y R&D orientadas a inteligencia artificial», subrayó Chalem. La empresa, por su parte, reafirmó su compromiso con sus partners para este año, brindando apoyo, innovación y trabajo en equipo. «Precisamente la razón de ser de un evento como el Nexsys Connect es conectar a nuestros principales socios de negocios con nuestros fabricantes y con nuestro equipo de gente», afirmó. Con la participación de cerca de 50 ejecutivos de Nexsys de la región, la compañía buscó garantizar que todos los asistentes comprendieran las nuevas oportunidades del mercado.

La Visión de Marie-Christine Pygott sobre el Futuro de la IA

Otro de los puntos destacados del evento fue la presentación de Marie-Christine Pygott, Senior Analyst en CONTEXT, quien abrió el segundo día con una conferencia sobre el impacto de la IA en el cómputo y las oportunidades que se vislumbran para 2025. En su intervención, abordó la evolución de los AIPCs y su adopción en América Latina. «Hubo grandes anuncios, mucho entusiasmo, y, por supuesto, se trata de una nueva categoría dentro de la tecnología de IA, lo cual es realmente importante», explicó Pygott. No obstante, la adopción de estos dispositivos aún es limitada en la región, con solo un 14% de participación en el mercado de distribución.

Nexsys Connect Forum 2025: claves para la adopción de IA en empresas de América Latina
El ILIA 2024 agrupa a los 19 países en torno a tres categorías según el grado de madurez de sus ecosistemas de IA: Pioneros, Adoptantes y Exploradores

Uno de los principales obstáculos para la adopción de los AIPCs, especialmente los CoPilot Plus PCs, es la falta de claridad sobre sus beneficios. «Los usuarios aún no tienen claro por qué deberían pagar un precio más alto por un sistema con capacidades de IA, cuando en realidad no comprenden del todo qué es lo que esta IA puede hacer por ellos», señaló la analista. Sin embargo, anticipó que la adopción de estos dispositivos aumentará a medida que se lancen nuevos chips y productos, impulsando el crecimiento del mercado más por disponibilidad que por una demanda activa.


Respecto al futuro de los AIPCs, Pygott considera que aún falta tiempo para su adopción masiva. «Creemos que esto ocurrirá en 2026. No pensamos que este sea el año de los AIPCs. Es demasiado pronto, los productos todavía están en fase de prueba y los casos de uso aún se están desarrollando», comentó. Según su análisis, el próximo año será clave para la consolidación de esta tecnología en el mercado.

Beneficios y Desafíos de la IA Generativa

En el último keynote del Nexsys Connect Forum, impartido por Juan Carlos Cruz, PhD – Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica, titulado «Inteligencia Aumentada: Desatando la Innovación y la Productividad con IA Generativa», se abordaron los principales beneficios y desafíos de la IA generativa.

Juan Carlos Cruz, PhD - Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.
Juan Carlos Cruz, PhD – Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica.

Entre los beneficios más destacados se encuentra el aumento de la productividad y eficiencia, identificado por el 56% de las empresas como la principal ventaja de su implementación. Además, la automatización inteligente permite liberar tiempo en tareas rutinarias, permitiendo que los empleados se enfoquen en trabajos de mayor valor. La IA generativa también posibilita la personalización y diferenciación en la oferta de productos y servicios, mejorando la satisfacción del cliente a escala. Asimismo, impulsa la innovación y el crecimiento mediante el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Otro aspecto clave es la toma de decisiones informadas gracias a la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos. En términos de ventaja competitiva, la IA permite una mayor agilidad operativa y acelera el lanzamiento de soluciones al mercado.

Sin embargo, su implementación también conlleva desafíos importantes. Uno de ellos es la calidad de los datos, ya que la IA puede generar información incorrecta o «alucinaciones». La gobernanza es otro reto significativo, pues solo el 25% de las organizaciones están preparadas para gestionar los riesgos asociados. La privacidad de los datos utilizados en el entrenamiento de los modelos también es una preocupación clave. Además, menos del 50% de las empresas han implementado programas adecuados de capacitación para sus empleados, lo que dificulta una adopción efectiva. La integración de la IA en las estructuras empresariales también es desafiante, ya que requiere modificaciones en la infraestructura y reorganización de los flujos de trabajo. Finalmente, existe un alto riesgo de fracaso, dado que hasta el 80% de los proyectos de IA tradicional no logran alcanzar sus objetivos.

En definitiva, el Nexsys Connect Forum 2025 dejó en claro que la inteligencia artificial está transformando el panorama tecnológico, no solo en el ámbito corporativo, sino también en la vida cotidiana de los usuarios. Con iniciativas innovadoras como la de Nexsys y las perspectivas de evolución en el mercado de AIPCs, la industria avanza hacia un futuro cada vez más impulsado por la IA. La expectativa para los próximos años es que esta tecnología se integre de manera más natural en los procesos y productos, generando un impacto aún mayor en la transformación digital de las empresas en América Latina.

Autor

  • Nexsys Connect Forum 2025: claves para la adopción de IA en empresas de América Latina

    Brand ambassador de ITSitio Group. Más de 30 años de experiencia trabajando en areas comerciales, de marketing y gerenciales en empresas líderes del sector tecnológico tales como Unisel, HP, Intermaco, Logitech, Ingram Micro y en un emprendimiento propio de tienda online. En el año 2012 ingreso a ITSitio.com como Director.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Sebastian Magnarelli

Brand ambassador de ITSitio Group. Más de 30 años de experiencia trabajando en areas comerciales, de marketing y gerenciales en empresas líderes del sector tecnológico tales como Unisel, HP, Intermaco, Logitech, Ingram Micro y en un emprendimiento propio de tienda online. En el año 2012 ingreso a ITSitio.com como Director.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba