Inteligencia Artificial

IBM Think 2025: cómo WatsonX y los agentes de IA transforman los negocios

La compañía anuncia en Think 2025 nuevas soluciones de IA, como WatsonX Orchestrate y un mainframe para inferencias masivas, buscando elevar el bajo ROI actual en proyectos de inteligencia artificial.

Durante el IBM Think 2025, evento anual dirigido a socios y clientes, ejecutivos de la compañía revelaron nuevas herramientas para impulsar la adopción de IA generativa en entornos corporativos. Según un estudio citado por Arvind Krishna, CEO de IBM, solo el 25% de las iniciativas de IA están generando el retorno esperado, principalmente por problemas de integración, gobernanza y fragmentación de datos.

Frente a esto, IBM presentó WatsonX Orchestrate, una plataforma que permite crear agentes de IA en minutos, junto con mejoras en integración de sistemas y un nuevo mainframe optimizado para inferencia de IA.

«Estamos viendo que los CEOs esperan duplicar sus inversiones en IA, pero necesitan soluciones que realmente escalen el valor«, afirmó Krishna.

Arvind Krishna, CEO de IBM, presentó WatsonX Orchestrate y la visión de la compañía para la IA empresarial.
Arvind Krishna, CEO de IBM, presentó WatsonX Orchestrate y la visión de la compañía para la IA empresarial.

IBM Think 2025: WatsonX Orchestrate simplifica la creación de agentes de IA

Uno de los anuncios más relevantes fue el lanzamiento de WatsonX Orchestrate, diseñado para que empresas desarrollen agentes de IA especializados de manera rápida y sin necesidad de codificación avanzada.

Características Clave:

  • Creación de agentes en menos de 5 minutos, tanto para usuarios técnicos como no técnicos.
  • Catálogo con más de 150 agentes preintegrados, incluyendo soluciones de socios como Salesforce, Workday y Box.
  • Capacidad de orquestación para que múltiples agentes colaboren en flujos de trabajo complejos.

«Lo que falta en el mercado no son más agentes, sino una forma de hacerlos trabajar juntos. WatsonX Orchestrate es el middleware que resuelve esto», explicó Ritika Gunnar, Gerente General de Datos e IA en IBM.

Según IBM, esta herramienta ya está siendo adoptada por consultoras como EY, que la usan para automatizar procesos fiscales, mejorando la productividad de sus equipos.

Ritika Gunnar, Gerente de Data & AI de IBM, explica cómo los agentes de IA deben colaborar con sistemas existentes para generar valor real.
Ritika Gunnar, Gerente de Data & AI de IBM, explica cómo los agentes de IA deben colaborar con sistemas existentes para generar valor real.

IBM WebMethods: integración híbrida con un ROI del 176%

Otro pilar anunciado fue la evolución de IBM WebMethods, una solución de integración híbrida que conecta sistemas dispares (ERP, CRM, bases de datos). Un análisis de Forrester proyecta que esta tecnología ofrece un retorno de inversión (ROI) del 176%, gracias a:

  • Reducción del 33% al 70% en tiempo de implementación de integraciones complejas.
  • Compatibilidad con datos estructurados y no estructurados, crucial para entrenar modelos de IA.

«La fragmentación de datos es el mayor obstáculo para la IA empresarial. Con WebMethods, aceleramos la conexión entre silos», destacó Rob Thomas, Chief Commercial Officer de IBM.

Rob Thomas, Chief Commercial Officer de IBM, destaca durante Think 2024 cómo la integración de datos y los agentes de IA impulsan el ROI empresarial: 'La fragmentación es el mayor obstáculo, y estamos resolviéndolo'.
Rob Thomas, Chief Commercial Officer de IBM, destaca durante IBM Think 2025 cómo la integración de datos y los agentes de IA impulsan el ROI empresarial: ‘La fragmentación es el mayor obstáculo, y estamos resolviéndolo’.

Nuevo mainframe IBM LinuxONE Emperor 5: 450 mil millones de inferencias diarias

Para casos de uso que requieren procesamiento masivo en tiempo real, IBM presentó el LinuxONE Emperor 5, un mainframe optimizado para IA con:

  • Capacidad para 450 mil millones de inferencias por día, ideal para detección de fraude financiero y análisis de imágenes médicas.
  • Aceleradores de hardware (como el chip Telum) para mejorar eficiencia energética.

«Este sistema puede transformar industrias como la banca o la salud, donde cada milisegundo cuenta», señaló Krishna.

IA en el Edge: alianza con Lumen para reducir la latencia

IBM también destacó su trabajo con Lumen, un proveedor global de fibra óptica, para llevar IA al edge computing (procesamiento cerca del usuario). Esto permite:

  1. Aplicaciones de baja latencia, como cámaras antirobos en retail o diagnósticos médicos remotos.
  2. Mayor privacidad, ya que los datos sensibles no viajan a la nube.

«El futuro de la IA no está solo en la nube, sino distribuido en redes locales. Con Lumen, estamos llevando el poder de WatsonX al edge», explicó Thomas.

La inteligencia artificial está transformando industrias, desde finanzas hasta salud. IBM impulsa esta evolución con herramientas accesibles y enfocadas en resultados empresariales.
IBM Think 2025: la inteligencia artificial está transformando industrias, desde finanzas hasta salud. IBM impulsa esta evolución con herramientas accesibles y enfocadas en resultados empresariales.

El problema del ROI en IA: ¿cómo lo enfrenta IBM?

Uno de los temas recurrentes fue la baja tasa de éxito en proyectos de IA. Según IBM, las empresas tropiezan al:

  • Tratar la IA como un experimento aislado, sin integrarla con sistemas críticos.
  • Subestimar la importancia de la gobernanza y la trazabilidad en las decisiones automatizadas.

La solución de IBM:

  • WatsonX Governance: herramientas para auditar y rastrear el funcionamiento de los modelos.
  • Enfoque híbrido: combinación de IA, automatización y infraestructura existente.

«El 2025 será el año en que los agentes de IA pasen de pruebas a producción. Pero deben ser sistemas confiables, no solo rápidos», afirmó Gunnar.

IBM Think 2025: en la era de la automatización, las empresas buscan soluciones que integren datos, IA y sistemas heredados. IBM lidera este camino con tecnología escalable y casos de uso reales.
IBM Think 2025: en la era de la automatización, las empresas buscan soluciones que integren datos, IA y sistemas heredados. IBM lidera este camino con tecnología escalable y casos de uso reales.

IBM apuesta por una IA práctica y escalable

Los anuncios del IBM Think 2025 reflejan una estrategia clara: democratizar la IA generativa para que las empresas puedan implementarla sin caer en costosos fracasos. Con WatsonX Orchestrate, WebMethods y el mainframe LinuxONE, IBM busca posicionarse como un aliado en la automatización inteligente, más allá de los modelos de lenguaje.

«No se trata de reemplazar humanos, sino de aumentar sus capacidades. La IA debe ser un habilitador, no un riesgo», concluyó Krishna.

¿Qué sigue? IBM anticipa que, para 2025, más del 50% de las empresas tendrán agentes de IA integrados en sus operaciones clave. La pregunta es: ¿están listas para gestionarlos?

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba