Inteligencia Artificial

Cisco lanzó soluciones de IA “plug-and-play” con Nvidia

En el Cisco Partner Summit 2024, la compañía presentó nuevos servidores de IA y AI PODs diseñados para facilitar la implementación de inteligencia artificial en empresas.

En el marco del segundo día de Cisco Partner Summit, que incluyó una entrevista del CEO de la compañía al reconocido Tom Brady, Cisco presentó sus nuevas soluciones de infraestructura de IA, diseñadas para simplificar y escalar la implementación de inteligencia artificial en el entorno empresarial. Esta oferta incluye servidores de IA de alta densidad, compatibles con aceleración NVIDIA, y AI PODs, paquetes de infraestructura plug-and-play (listas para usar) que combinan cómputo, redes y almacenamiento para distintos casos de uso.

Jeetu Patel, vicepresidente ejecutivo y director de Producto de Cisco, presentó las áreas clave en las que los clientes pueden esperar innovación de Cisco en relación con la inteligencia artificial. Según destacó Patel, Cisco enfocará sus esfuerzos en:

  • Productos nativos de IA que integren capacidades avanzadas desde su diseño.
  • Infraestructura para IA, optimizada para soportar cargas de trabajo de IA intensivas.
  • Seguridad específica para IA, abordando los desafíos de proteger datos y sistemas.
  • Gestión y uso de datos, fundamentales para el desarrollo y uso responsable de la IA.

Soluciones de IA con NVIDIA

Cisco amplió su familia de servidores UCS con el modelo UCS C885A M8, que incluye GPUs NVIDIA H100 y H200, optimizados para cargas de trabajo intensivas en IA, como entrenamiento y inferencia de modelos. Este servidor incorpora tecnologías de seguridad zero-trust y aceleración de red, adaptándose a las necesidades de procesamiento de IA más exigentes.

Jeetu Patel, vicepresidente ejecutivo y director de Producto de Cisco
Jeetu Patel, vicepresidente ejecutivo y director de Producto de Cisco

AI PODs: infraestructura simplificada para la IA

Los AI PODs ofrecen un enfoque modular y adaptativo, preconfigurado para distintos sectores y aplicaciones, lo cual busca facilitar la implementación de IA en empresas. Basados en diseños validados de Cisco, estos módulos incluyen software nativo en la nube y el paquete NVIDIA AI Enterprise, lo que permite a las organizaciones comenzar proyectos de IA con mayor rapidez y reducir el riesgo operativo.

Una estrategia para impulsar la IA empresarial

Según Jeetu Patel, estas soluciones responden a la presión que enfrentan las empresas para implementar IA y adaptarse a un mercado donde se priorizan los flujos de trabajo automatizados. Además, Cisco subrayó su enfoque en redes escalables y seguras, respaldadas por sus switches Nexus de 800G, los cuales forman parte de una infraestructura abierta y adaptable a las crecientes demandas de IA.

El nuevo ecosistema también permite a los socios y clientes optimizar su infraestructura existente, sin añadir complejidad. Gestionadas mediante Cisco Intersight, estas soluciones ofrecen control centralizado y automatización, simplificando desde la configuración hasta las operaciones diarias.

Rodney Clark, vicepresidente senior de Alianzas y Pequeñas y Medianas Empresas en Cisco en el marco del Cisco Partner Summit 2024 que se llevó a cabo en Los Ángeles
Rodney Clark, vicepresidente senior de Alianzas y Pequeñas y Medianas Empresas en Cisco en el marco del Cisco Partner Summit 2024 que se llevó a cabo en Los Ángeles

Visión del mercado

Bob Pette, vicepresidente de NVIDIA, destacó que “Cisco está avanzando en la infraestructura que las empresas necesitan como base de crecimiento en la era de la IA”. Por su parte, Rob Kim, CTO de Presidio, celebró que las nuevas soluciones de Cisco faciliten la administración de IA en las infraestructuras de sus clientes. Neil Anderson, vicepresidente en WWT, añadió que los AI PODs de Cisco simplificarán la adopción de IA y permitirán a los clientes enfocarse en los resultados.

Disponibilidad

El servidor UCS C885A M8 ya está disponible para pedido y comenzará a enviarse a finales de 2024. Los AI PODs estarán disponibles para pedidos en noviembre de 2024. En cuanto a las posibilidades de adquisión y facilidades de pago, la información se puede encontrar aquí.

Con estas innovaciones, Cisco busca consolidarse como un líder en la infraestructura de IA empresarial, apoyando a las organizaciones a acelerar su adopción de IA y a transformar sus operaciones en una era de creciente automatización e inteligencia.

En el marco del evento, Patel compartió su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas: “En cuanto a la IA, en 10 años viviremos vidas completamente diferentes porque las suposiciones humanas podrían cambiar”. Para ello, destacó cinco elementos fundamentales que deben considerarse en la implementación de IA: “los tres pilares fundamentales son el cómputo, el modelo y los datos, pero también están la conectividad/redes y la seguridad”.

Liz Centoni, vicepresidenta ejecutiva y directora de Experiencia del Cliente en Cisco
Liz Centoni, vicepresidenta ejecutiva y directora de Experiencia del Cliente en Cisco

Las prioridades para 2025

Liz Centoni, vicepresidenta ejecutiva y directora de Experiencia del Cliente en Cisco, presentó los resultados de crecimiento del programa de servicios de Cisco. Durante su charla, Centoni destacó que los ingresos anuales alcanzaron los $14.6 mil millones, lo cual representa un aumento interanual del 5%. Además, se observó un crecimiento del 149% en relación a los hitos de éxito, o Success Tracks y un incremento del 290% en acuerdos de servicios empresariales.

Centoni resaltó el impacto de estos resultados en sectores clave como el público, tecnología, finanzas y salud. Empresas del sector público y grandes nombres de la tecnología y la salud están confiando en los servicios de Cisco para sus acuerdos de infraestructura, gestión de datos y seguridad. «Es alentador ver el crecimiento que estamos logrando gracias a la colaboración con nuestros partners y al enfoque en satisfacer las necesidades de nuestros clientes,» comentó Centoni.

Liz Centoni también compartió las prioridades de Cisco para el año fiscal 2025. Estas metas incluyen:

1. Simplificación del portafolio, modelo operativo y métricas para una mayor eficiencia.
2. Habilitación y escalabilidad de los partners, ayudándolos a alinear sus objetivos y crecer.
3. Adopción guiada por IA, enfocada en mejorar los resultados de los clientes.
4. Renovaciones, buscando nuevas oportunidades de crecimiento y fidelización.
5. Soporte diferenciado con IA a través de un TAC (Technical Assistance Center) impulsado por inteligencia artificial.

Liz Centoni presentó las prioridades de Cisco para 2025
Liz Centoni presentó las prioridades de Cisco para 2025

Centoni presentó las nuevas capacidades de Cisco para mejorar la experiencia del cliente. Entre los puntos destacados, Cisco ha rediseñado su TAC (Technical Assistance Center) para ofrecer una experiencia sin fricciones, con soporte predictivo y opciones de autoservicio. Esto permite una respuesta proactiva y una mayor prevención de problemas.

Además, Cisco simplificó su portafolio para enfocarse en servicios impulsados por resultados, reducir la cantidad de ofertas y priorizar la automatización e inteligencia artificial (IA). Estas mejoras buscan optimizar los procesos y facilitar la adaptación de sus partners y clientes en un entorno tecnológico en constante evolución.

Tom Brady: su admiración por John Wooden y Taylor Swift

En el cierre del Cisco Partner Summit, Tom Brady conversó con Chuck Robbins, CEO de Cisco, compartiendo sus aprendizajes sobre éxito, desafíos y tecnología. «No siempre se tiene éxito en la vida, es imposible», reflexionó Brady, destacando que valoramos más aquello que nos cuesta trabajo. La autoestima, comentó, se construye al superar obstáculos y enfrentar un entorno competitivo, algo clave en su carrera como deportista.

Sobre tecnología, Brady recordó sus primeros años en el deporte, cuando analizaban jugadas en video caseteras. Con el tiempo, y especialmente en sus años con los Patriots, acceder a datos se volvió tan sencillo como «hacer clic en unos pocos botones». Hoy, como comentarista, usa datos que se alojan en la nube y que le permiten tener mucha información a disposición muy fácilmente. Y si bien destacó que la tecnología ha propiciado la democratización del acceso a la información y debería optimizar la comunicación, «a veces sienteo que nos comunicamos peor que antes». La clave, destacó, es complementar la tecnología con la conexión humana, una habilidad insustituible en un mundo digitalizado.

Entre las tecnologías que no puede dejar, mencionó su medidor de distancia para golf y destacó a dos líderes que admira: John Wooden, por su legado en liderazgo, y Taylor Swift, por su habilidad para conectar con el público, algo que experimentó de cerca al asistir a su concierto junto a su hijo.

Autor

  • Desirée Jaimovich

    Es directora creativa de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y en Médico de Familia, por Canal 9. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio Eset al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Desirée Jaimovich

Es directora creativa de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y en Médico de Familia, por Canal 9. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio Eset al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba