
Apple afina la nueva era de Siri con Veritas, su chatbot privado de pruebas
Veritas permite a los ingenieros de Apple experimentar con funciones de IA, validar interacciones naturales y perfeccionar la búsqueda en datos personales. Este trabajo marca el camino hacia un Siri profundamente mejorado que llegará al público en 2026.
Apple está moviendo sus fichas en la carrera de la inteligencia artificial con un proyecto tan discreto como ambicioso. Se trata de Veritas, una aplicación interna que funciona como un chatbot similar a ChatGPT y que la compañía está utilizando para poner a prueba las capacidades de la próxima generación de Siri, cuyo relanzamiento está previsto para 2026.
Aunque el público nunca verá esta herramienta, su existencia revela el enfoque de Apple para convertir a Siri en un asistente mucho más inteligente, proactivo y capaz de competir con los líderes del mercado como OpenAI y Google.
Un chatbot interno que reinventa a Siri
Veritas —nombre que significa “verdad” en latín— está diseñada exclusivamente para los ingenieros del equipo de inteligencia artificial de Apple. Su propósito no es convertirse en un producto de consumo, sino servir como banco de pruebas para experimentar con nuevas funciones y validar el rendimiento de un Siri renovado antes de que llegue a millones de usuarios.

La aplicación permite a los empleados interactuar con el sistema en un formato conversacional natural, manteniendo el contexto de preguntas previas, revisando chats antiguos y simulando interacciones complejas. Este enfoque ayuda a detectar problemas de comprensión y a ajustar el comportamiento del asistente en escenarios reales.
Funciones que Apple está poniendo a prueba
Uno de los grandes objetivos de Veritas es comprobar si Siri puede buscar y entender información personal del usuario de forma segura y útil. Esto incluye explorar correos electrónicos, mensajes, fotos, canciones o eventos del calendario sin comprometer la privacidad, un punto clave para Apple. También se están probando acciones dentro de aplicaciones: editar una imagen directamente con comandos de voz, gestionar listas de reproducción o ejecutar tareas más complejas como reservas y automatizaciones.
Todo esto se apoya en una nueva arquitectura de inteligencia artificial conocida internamente como Linwood, que integra modelos de lenguaje desarrollados por Apple y, según algunos reportes, podría incorporar tecnología de terceros como Google Gemini para reforzar capacidades específicas.

Esta infraestructura es parte de la estrategia de “inteligencia en el dispositivo” de Apple, que busca mantener la mayor parte del procesamiento dentro del iPhone o iPad para garantizar seguridad y privacidad.
Competir en la era de la IA generativa
Siri fue pionero hace más de una década, pero quedó atrás frente a asistentes que evolucionaron hacia sistemas basados en IA generativa. Mientras ChatGPT, Gemini o Claude marcan el ritmo, Apple ha optado por un enfoque más silencioso y centrado en la experiencia de usuario y la protección de datos. Veritas es la respuesta a esa necesidad de ponerse al día sin sacrificar los valores que la marca ha defendido históricamente.
Según informes, la compañía incluso ha explorado alianzas con gigantes de la IA como OpenAI, Anthropic y Google para evaluar modelos que complementen sus propios desarrollos. Sin embargo, Apple mantiene el control del proyecto para asegurar que cualquier integración externa cumpla con sus estándares de privacidad.

Un lanzamiento clave para 2026
El nuevo Siri debía llegar antes, pero el proyecto ha enfrentado retrasos técnicos y cambios de estrategia interna. Las fuentes coinciden en que Apple planea presentar su asistente renovado en marzo de 2026, posiblemente junto con nuevas versiones de iOS dentro de la iniciativa Apple Intelligence. Esta fecha es clave: la compañía necesita demostrar que puede ofrecer un asistente conversacional de alto nivel y, al mismo tiempo, proteger la información personal de sus usuarios.
La apuesta es arriesgada: un lanzamiento fallido podría dañar la reputación de Siri y dificultar la posición de Apple en la creciente competencia de la IA. Pero un debut sólido abriría la puerta a una nueva etapa para el ecosistema de la marca, integrando capacidades inteligentes en el iPhone, el iPad, el Mac e incluso otros dispositivos como el HomePod.
Leer más
- Spotify etiquetará canciones creadas con inteligencia artificial y refuerza sus reglas contra la música con IA
- Cómo crear mejores prompts en ChatGPT: técnicas y ejemplos para obtener respuestas más útiles
- Red Hat OpenShift AI obtiene la certificación ISO 42001 para inteligencia artificial