
Oracle y OpenAI impulsan la inteligencia artificial con nuevos centros de datos en Estados Unidos
OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo para construir nuevos centros de datos con una capacidad adicional de 4,5 gigavatios en Estados Unidos, dentro del proyecto Stargate. Esta mega inversión de 500.000 millones de dólares busca consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial, crear más de 100.000 empleos y acelerar la reindustrialización del país a través de una infraestructura tecnológica de última generación.
OpenAI y Oracle acaban de firmar un acuerdo estratégico que marcará un nuevo hito en el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos. La alianza contempla la creación de centros de datos que sumarán 4,5 gigavatios (GW) de capacidad adicional, en el marco del ambicioso proyecto Stargate, liderado por Sam Altman, CEO de OpenAI. Con esta expansión, se busca acelerar el crecimiento de la IA en territorio estadounidense, al tiempo que se impulsa la reindustrialización del país y la creación masiva de empleo.
El anuncio, oficializado por OpenAI a través de un comunicado en su sitio web, consolida la sociedad entre Oracle, OpenAI y SoftBank en esta mega iniciativa, que contempla una inversión total de 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. Esta plataforma de infraestructura de IA, presentada inicialmente en enero de este año, busca posicionar a Estados Unidos a la vanguardia global en tecnología y capacidades computacionales para entrenamiento de modelos avanzados de IA.
Más de cinco gigavatios de capacidad total
Con los 4,5 GW adicionales que se construirán gracias al nuevo acuerdo, la capacidad total del proyecto Stargate superará los 5 GW, incluyendo la sede ya anunciada de Stargate I, ubicada en Abilene, Texas. Este nivel de potencia permitirá gestionar más de dos millones de chips, esenciales para entrenar y ejecutar modelos de IA a gran escala.
Aunque no se han confirmado aún las ubicaciones exactas de los nuevos centros de datos, fuentes cercanas al proyecto citadas por Bloomberg aseguran que se están considerando estados como Texas, Michigan, Wisconsin y Wyoming. Esta expansión no solo dotará de mayor capacidad a OpenAI, sino que además generará una fuerte dinámica económica en las zonas donde se construyan las instalaciones.

Más de 100.000 empleos y reindustrialización
Uno de los puntos destacados del anuncio es el impacto en la economía real: se estima que la construcción y operación de los nuevos centros de datos creará más de 100.000 empleos en los Estados Unidos. OpenAI remarcó que este acuerdo “acelerará la reindustrialización del país” y contribuirá directamente al liderazgo estadounidense en inteligencia artificial.
En esa misma línea, se destaca que el proyecto Stargate se plantea como un motor de desarrollo nacional, al combinar inversión masiva en infraestructura tecnológica con políticas de empleo y desarrollo regional. De hecho, ya se observan señales de este impacto con Stargate I, en Abilene.
Avances en Stargate I: la base ya está en marcha
Stargate I, el primer centro de datos del proyecto, ya comenzó a operar en parte de sus instalaciones. Ubicado en Texas, este centro se encuentra en pleno proceso de expansión, y según OpenAI, ya ha generado “miles de puestos de trabajo”. En junio, Oracle comenzó a entregar los primeros racks con procesadores Nvidia GB200, que son clave para las tareas de entrenamiento de modelos de IA. Las pruebas ya están en marcha y se están ejecutando “cargas de trabajo de entrenamiento a inferencias tempranas”, lo que indica que el centro ya está funcional aunque en una etapa inicial.
El uso de chips Nvidia GB200 refuerza la importancia del proyecto no solo en términos de escala, sino también en tecnología de vanguardia. Estos procesadores están diseñados para cargas computacionales intensivas, especialmente aquellas relacionadas con IA generativa, aprendizaje profundo y modelos de lenguaje de gran tamaño como GPT.
Una carrera por la superinteligencia
El anuncio de Oracle y OpenAI se produce en un contexto donde otras gigantes tecnológicas también están apostando fuerte por la construcción de infraestructura para IA. Meta, por ejemplo, reveló recientemente su proyecto Prometheus, otro centro de datos con más de un gigavatio de capacidad, que entrará en funcionamiento en 2026. Estas iniciativas reflejan una competencia creciente por dominar la carrera hacia la “superinteligencia”, término con el que se alude al desarrollo de sistemas de IA que puedan superar capacidades humanas en múltiples tareas.
Una alianza estratégica con impacto global
Oracle aporta a esta alianza su experiencia en infraestructura en la nube y centros de datos a gran escala, mientras que OpenAI lidera el desarrollo de modelos de IA de última generación. La colaboración entre ambas compañías no solo promete consolidar un ecosistema tecnológico de punta, sino que también apunta a redefinir los límites de lo posible en inteligencia artificial.
Con Stargate como plataforma, Estados Unidos se prepara para convertirse en el núcleo de desarrollo de la próxima generación de IA, mientras que Oracle y OpenAI se posicionan como actores centrales en esta transformación histórica. La construcción de estos megacentros de datos no es solo un paso hacia adelante en términos tecnológicos, sino una apuesta decidida por el futuro económico e industrial del país.
Leer mas
- OpenAI recurre a Google Cloud para sostener el crecimiento de ChatGPT
- OpenAI se prepara para desafiar a Google Chrome con su propio navegador web
- ChatGPT y servicios de OpenAI sufren una caída mundial: ¿qué está pasando?