Informes

El nacimiento del mouse: 55 años de una tecnología que revolucionó la informática

Desde una simple caja de madera hasta la tecnología inalámbrica, el mouse celebra más de medio siglo de evolución.

El 9 de diciembre de 1968, en el Centro de Convenciones de San Francisco, el mundo de la informática fue testigo de un momento revolucionario. Douglas C. Engelbart, junto con un equipo de 17 investigadores del Instituto de Investigación de Stanford (ahora SRI International), realizó la primera demostración pública del mouse, una tecnología que marcaría el rumbo de la interacción hombre-máquina. Este evento, conocido como «la madre de todas las demostraciones», no solo presentó al ratón, sino que también sentó las bases de muchos de los conceptos que hoy forman parte de nuestra vida digital.

La presentación tuvo lugar durante la Fall Joint Computer Conference, ante una audiencia de casi 1.000 profesionales de la informática. En una sesión de 90 minutos transmitida en vivo, Engelbart mostró cómo un pequeño dispositivo, entonces una caja de madera con una rueda metálica, podía mover un cursor en pantalla y ejecutar comandos con clics.

El mouse no fue la única innovación destacada en esta demostración. Engelbart presentó el concepto de hipertexto, el direccionamiento de objetos, la vinculación dinámica de archivos y una rudimentaria interfaz de ventanas. Además, mostró una videollamada en tiempo real, conectando a dos personas en diferentes ubicaciones, un adelanto sorprendente para la época.

El nacimiento del mouse: 55 años de una tecnología que revolucionó la informática
El primer mouse presentado por Douglas C. Engelbart.

El nacimiento del mouse: un puente entre humanos y máquinas

La idea del mouse surgió en los años 60, en un momento en que las computadoras no tenían pantallas y se usaban principalmente en laboratorios y agencias gubernamentales. Engelbart, inspirado por su experiencia con radares durante la Segunda Guerra Mundial, imaginó un mundo donde las soluciones informáticas fueran más visuales e intuitivas.

El primer prototipo del mouse, creado en 1964, fue bautizado como X-Y Position Indicator for a Display System. Su diseño inicial incluía dos ruedas metálicas para registrar movimientos en los ejes horizontal y vertical. Durante la demostración de 1968, el dispositivo tenía un cuerpo de madera de secuoya, un único botón en la parte superior y un diseño básico, pero funcional.

Curiosamente, antes de optar por este diseño, el equipo de Engelbart experimentó con otras opciones, como una bola grande debajo del escritorio que el usuario controlaba con las rodillas. Sin embargo, el mouse demostró ser la solución más intuitiva y eficiente.

El legado del mouse: tecnología casi inmutable

A pesar de los avances tecnológicos, la esencia del mouse ha cambiado poco en más de medio siglo. Aunque ahora hay versiones inalámbricas, diseños ergonómicos y sensores ópticos que reemplazaron las ruedas y las bolitas, su funcionamiento básico sigue siendo el mismo: un dispositivo que traduce movimientos físicos en acciones digitales.

Incluso en la actualidad, cuando las pantallas táctiles, los sistemas de reconocimiento gestual y tecnologías como Neuralink de Elon Musk buscan alternativas, el mouse sigue siendo insustituible por su precisión y facilidad de uso.

El nacimiento del mouse: 55 años de una tecnología que revolucionó la informática
Douglas C. Engelbart creador del mouse.

Reconocimientos y una historia con injusticias

Aunque Engelbart es recordado como el padre del mouse, los beneficios económicos del invento fueron limitados para él. SRI International, que patentó el dispositivo en 1967, recibió la mayor parte de las ganancias, otorgándole al ingeniero solo 10.000 dólares. Sin embargo, Engelbart recibió numerosos premios a lo largo de su vida, incluyendo el Premio Turing, la Medalla John von Neumann y el Premio Lemelson-MIT.

Un ícono que mira hacia el futuro

El mouse no solo es un periférico funcional, sino también un símbolo de accesibilidad en la informática. Desde su creación, ha democratizado el uso de computadoras, facilitando su adopción masiva. A medida que avanzamos hacia entornos más inmersivos y tecnologías más intuitivas, como holografía y realidad aumentada, el legado del mouse sigue vigente, recordándonos la importancia de las ideas visionarias.

Hoy, a 55 años de su primera demostración pública, el mouse permanece como una herramienta esencial, conectándonos con la revolución tecnológica iniciada por Engelbart y su equipo en 1968.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba