![Grace Hopper: la pionera que revolucionó la informática y abrió caminos para las mujeres en la tecnología Grace Hopper, una de las figuras más influyentes de la historia de la informática.](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/2024/12/Grace-Hopper-780x470.webp)
Grace Hopper: la pionera que revolucionó la informática y abrió caminos para las mujeres en la tecnología
Un día como hoy, 9 de diciembre pero de 1906, nacía Grace Hopper, la brillante matemática y oficial de la Marina de los Estados Unidos que, con sus innovaciones en el campo de la programación, cambió para siempre el rumbo de la informática. Fue la creadora del primer compilador y una de las mentes detrás del lenguaje COBOL.
Este 9 de diciembre se conmemora el nacimiento de Grace Hopper, una de las figuras más influyentes de la historia de la informática. Nacida en Nueva York en 1906, Hopper fue una pionera que dejó una huella indeleble en la ciencia y la tecnología, tanto por sus logros técnicos como por su incansable lucha por la inclusión de las mujeres en un campo dominado por hombres.
Un camino de innovación desde el inicio
Desde temprana edad, Grace mostró un interés por las matemáticas y las ciencias exactas, campos poco comunes para las mujeres de su época. Se graduó en matemáticas y física en el Vassar College en 1928, y luego obtuvo su maestría y doctorado en matemáticas en la Universidad de Yale en 1930 y 1934, respectivamente. Su dedicación a la ciencia y las matemáticas la llevó a unirse a la Reserva Naval de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, donde dio inicio a su carrera en el campo de la computación.
El primer compilador: el hito que transformó la programación
![Grace Hopper: la pionera que revolucionó la informática y abrió caminos para las mujeres en la tecnología Hopper desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación, que derivó posteriormente en la creación de COBOL](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/2024/12/Grace-2.webp)
Su mayor contribución a la informática fue la creación del primer compilador, un avance que permitió traducir instrucciones escritas en un lenguaje comprensible para los seres humanos a un código que las computadoras pudieran entender. En 1952, Hopper desarrolló el compilador A-0, en su trabajo con la Eckert-Mauchly Computer Corporation. Este software revolucionario permitió que los programadores escribieran código en un lenguaje más cercano al inglés, facilitando enormemente la programación. El compilador de Hopper fue el precursor de los lenguajes de programación modernos, que permitieron el desarrollo de aplicaciones más complejas y accesibles.
COBOL: un legado que sigue vivo
Otro de los logros de Hopper fue su participación en el desarrollo de COBOL (Common Business Oriented Language), un lenguaje de programación creado específicamente para el ámbito de los negocios. COBOL permitió que las empresas pudieran desarrollar aplicaciones sin necesidad de conocer los detalles técnicos del hardware, lo que lo convirtió en uno de los lenguajes de programación más utilizados en el mundo. A pesar de los avances tecnológicos en la programación, COBOL sigue siendo relevante en muchos sistemas comerciales y bancarios hoy en día.
El término «Bug» y su enfoque práctico en la resolución de problemas
![Grace Hopper: la pionera que revolucionó la informática y abrió caminos para las mujeres en la tecnología Grace Murray Hopper trabajando con un ordenador electromecánico UNIVAC.](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/2024/12/Grace.webp)
Además de sus logros técnicos, Hopper es famosa por una anécdota que marcó la historia de la informática: acudió al término «bug» para describir los errores o fallas en los sistemas informáticos, tras encontrar una polilla atrapada en el hardware del Mark II, una de las primeras computadoras electrónicas. Aunque la expresión «bug» ya se usaba de forma coloquial en algunos círculos técnicos, Hopper la popularizó, convirtiéndola en un término estándar en la jerga de la programación.
Un reconocimiento mundial y un legado imperecedero
A lo largo de su carrera, Hopper recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos, más de 40 títulos honorarios y el título de «Man of the Year» en 1969 por la Data Processing Management Association. También fue la primera mujer en alcanzar el rango de capitán de navío en la Marina de los Estados Unidos, un hito significativo para la inclusión femenina en las fuerzas armadas.
Hopper falleció el 1 de enero de 1992, pero su legado perdura. Su nombre ha sido reconocido por su impacto transformador en la tecnología y su incansable labor en pro de la educación y la inclusión de las mujeres en la informática. En 2020, el cable submarino Grace Hopper de Google Cloud fue nombrado en su honor, destacando la influencia duradera de Hopper en el mundo de la tecnología moderna.
Grace Hopper: símbolo de innovación y empoderamiento
Más allá de sus logros técnicos, el impacto de Grace Hopper trasciende su trabajo en la computación. Fue un símbolo del empoderamiento femenino en la tecnología, un campo donde las mujeres siguen luchando por encontrar su lugar. Con su mente brillante, su pasión por la ciencia y su determinación para romper barreras, Hopper allanó el camino para futuras generaciones de mujeres en la informática, demostrando que la innovación no tiene género.
Grace Hopper no solo fue una de las figuras más destacadas de la historia de la informática, sino también una pionera en la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Su legado continúa vivo a través de las tecnologías que ayudó a crear, así como en el ejemplo que dejó para futuras generaciones de programadores e ingenieros.