Gaming

Curiosidad y competencia: principales armas de los eSports para acelerar el segmento gaming

Los deportes electrónicos son un pilar en el crecimiento del negocio gaming, hay una mayor apertura en medios sobre estos temas, incluso en los no especializados, y las marcas cada vez están invirtiendo más a nivel nacional, esto se traduce en un mayor interés de los usuarios para integrar sus equipos profesionales y para adquirir máquinas y accesorios que puedan soportar el rendimiento que ellos desean.

Para continuar, es necesario hablar desde el comienzo. Los eSports son competencias de videojuegos de títulos variados, pero que deben contar con ciertas características para incluirse en los deportes electrónicos, el más importante –sin duda- que puedan enfrentar los participantes con igualdad de condiciones, también son profesionales quienes tienen un asiento en estas justas.

Las competencias de videojuegos no son algo nuevo, a principios de los 80,  específicamente en 1981, Atari organizó un campeonato oficial de Space Invaders en Estados Unidos y según se documentó hubo cerca de 10 mil participantes. Ahora, este tipo de eventos, llenan estadios completos en aquellos países quienes tienen más desarrollado estas competencias, como nuestro vecino del norte y Corea y del Sur.

Es importante mencionar el tamaño del mercado que representa el mundo gamer y porque es importante que los eSports aceleren este mercado,  según el reporte de la firma Newzoo, dedicada específicamente a videojuegos, menciona que para 2017 esta industria espera cerca de 108.9 billones de dólares de ingresos a nivel global.

Newzoo_2017_Global_Games_Market_Per_Region_April_2017

En México,  según  un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit (CIU) llamado “Dimensionamiento del Mercado de Videojuegos en México 1Q17”,  arrojó que en el cierre de 2016, el mercado gamer valdría  22 mil 852 millones de pesos y tendría un crecimiento de 13.3 por ciento con respecto al año anterior,  lo cual se traduce en el mayor crecimiento desde 2010. Sin embargo, estas cifras incluyen el segmento de consolas fijas, pues cabe destacar que son el segmento mayoritario.

Asimismo, la firma explica que para 2017 se estima que el valor del mercado de videojuegos sea de 24 mil 771 millones de pesos, lo cual representaría un crecimiento anual de 8.4 por ciento.  Y el mercado de gamers en el país es de más de 50 millones de personas y está creciendo, tan sólo frente a 2016 aumentó un 12.3 por ciento. Otro punto importante es que el país ocupa el segundo lugar después de Brasil, en este segmento.

CIU 1Q 17 cifras

Tan sólo la consultora Select señaló al inicio del año “Los gamers son un nicho de mercado que no escatima en gastar, en México el 53% de la población son usuarios de esta tecnología, en dónde exigen cada vez más PCs con mejores procesadores, tarjetas de video, consolas, tablets, teléfonos inteligentes, periféricos, pantallas y monitores, es decir un amplio nivel de equipamiento para poder vivir la experiencia”, informó Susana Peniche, analista de Canales en la consultora Select.

EL TRABAJO DEL FABRICANTE

Las marcas están apoyando este mercado a través de los juegos, tan sólo Asus durante el pasado Campus Party, realizado en Guadalajara, demostró en su stand, las diferencias y beneficios de una PC Gaming versus una consola de videojuegos e impulso a los asistente a jugar exclusivamente el juego Tekken 7 y Project Cars 2 de Namco Bandai y probar su línea Republic of Gamers.

Pero no es la única marca, HP  Inc está redoblando esfuerzos en este segmento con  OMEN X y que está pensada para cumplir las exigencias de los atletas eSports, incluso fue la PC oficial de la Copa Overwatch, que es una las competencias más importantes a nivel mundial.

Incluso hay fabricantes que ya diseñan productos exclusivos para estos torneos. Como BenQ con su monitor Zowie.

https://www.youtube.com/watch?v=pgwV5AQBJVI

Los eSports están haciendo que la industria crezca muchísimo en México, este grupo de gente que compite por un premio, se han convertido en una parte relevante y son tan importantes que competencias como Dota 2, en la final internacional reparten una bolsa de 20 millones de dólares” comenta Efrén Ramírez, director de Canales de Nvidia en territorio Nacional, “son cientos de personas que los ven y esto nos ayuda a que crezca esa hambre, que el usuario tome interés y desee jugar también”.

La misma idea comparte, Nelson de Moraes, vicepresidente de Riotoro, fabricante de componentes para el mercado gaming, quien explicó que en México han aumentado los torneos de videojuegos con un mejor nivel, lo que ha aumentado el interés en los usuarios.

Y México ya cuenta con un equipo profesional, Lyon Gaming,  el cual agregó un nuevo patrocinador, además de Acer, Intel, Gigabyte, HyperX que fue Logitech.

lyon GAming
Lyon_gaming logo

    “Para nosotros es muy importante ser parte de las historias de éxito dentro del mundo de los e-sports. Buscamos que la ciencia detrás de nuestra línea Logitech G ayude a los jugadores” afirma,  Desireé Ortiz, directora general de la marca.

    https://www.youtube.com/watch?v=RgLYMrG3ylk&t=109s

    Y aunque,  la consola sigue siendo la preferida para los usuarios, poco a poco el PC Gaming, ya sea de escritorio o las laptops, está tomando un lugar importante, además con un mayor crecimiento de estas arenas virtuales, el interés y el deseo de pertenencia se disparan y la demanda por consecuencia crece, lo que significa mayor negocio para los distribuidores.

    Autor

    • Pamela Stupia

      Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

      Ver todas las entradas

    [mdx-adserve-bstreet region="MED"]

    Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Publicaciones relacionadas

    Botón volver arriba