Fintech

Miguel Marcos: «La región exige flexibilidad y comprensión de las necesidades de cada país»

Con más de tres años desarrollando su negocio en América Latina, Exness apuesta por la innovación tecnológica y un enfoque ético para consolidarse como un referente en el mercado de trading. Miguel Marcos, Director Regional LATAM de Exness, detalla cómo la adaptación a las particularidades de la región, la eliminación de fricciones para los traders y una atención al cliente de alta calidad son los pilares de su estrategia de crecimiento en un entorno lleno de desafíos y oportunidades.

En los últimos años, América Latina ha emergido como una región clave para las empresas tecnológicas, especialmente en el ámbito de las finanzas y el trading. Exness, una de las plataformas de trading más reconocidas a nivel mundial, no ha sido ajena a esta tendencia. Miguel Marcos, Director Regional LATAM de Exness, compartió sus impresiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la compañía en el proceso de consolidar su presencia en la región, marcada por una enorme diversidad y una rápida adopción de soluciones digitales.

A pesar de la vasta experiencia que Exness posee en mercados globales, Marcos afirmó que la expansión en América Latina ha presentado un camino lleno de retos. «Nosotros, como Exness, llevamos más de tres años desarrollando el negocio en la región. Las personas que componemos Exness tenemos una vasta experiencia en el mercado, pero la experiencia no significa que no aparezcan retos en el camino», explicó.

La complejidad de América Latina: una región con desafíos y oportunidades

Según Marcos, la heterogeneidad de América Latina representa tanto una oportunidad como un desafío. Cada país presenta sus particularidades, lo que exige una estrategia flexible y adaptada a las necesidades locales. «La región es muy heterogénea, llena de pasión y oportunidades, pero también requiere flexibilidad y comprensión de las necesidades de cada país y de la forma de hacer negocios en cada uno de ellos», afirmó el ejecutivo.

La diversidad cultural, política y económica de la región obliga a las empresas a implementar enfoques diferenciados para cada mercado. A pesar de esta complejidad, Marcos destacó que el entusiasmo y la energía que caracterizan a América Latina crean un ambiente propicio para el crecimiento de Exness. «Es una región muy parecida, pero al mismo tiempo muy compleja», señaló, aludiendo a las oportunidades que existen, especialmente en el sector de los servicios financieros.

El comercio en la región ha evolucionado significativamente en los últimos diez años, impulsado por el crecimiento de las fintechs y la expansión de las billeteras virtuales. En este contexto, Exness ha logrado mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas. «Veo que el sector ha crecido mucho en los últimos 10 años, y ahora más que nunca, busca algo mejor, no solo en términos de tecnología, sino también en valores y transparencia», expresó Marcos.

Miguel Marcos: "La región exige flexibilidad y comprensión de las necesidades de cada país"
Las expectativas de los consumidores están cambiando rápidamente y Exness se ha adaptado para satisfacer esas necesidades.

La tecnología como aliado clave para el éxito

Uno de los aspectos que ha permitido a Exness destacar en un mercado tan competitivo es su fuerte apuesta por la tecnología. América Latina ha sido testigo de una alta adopción de soluciones digitales en los últimos años, y Marcos considera que este fenómeno está lejos de ser una moda pasajera. «La adopción tecnológica en la región es muy alta, y es una tendencia que no parece que vaya a parar pronto», comentó el Director Regional, quien subrayó la importancia de la tecnología no solo para mejorar los procesos, sino también para crear una experiencia más fluida y accesible para los traders.

Exness ha hecho de la innovación su sello distintivo. «Nuestra historia como compañía está construida alrededor de la idea de usar tecnología y algoritmos para empoderar a los traders, reduciendo los costos de trading y mejorando la eficiencia en depósitos y retiros», explicó. Esta filosofía de optimización ha sido clave para ofrecer un servicio de calidad que se adapta a las necesidades cambiantes del mercado latinoamericano.

El entusiasmo por la tecnología y la búsqueda de soluciones más eficientes están alineados con la misión de Exness, que ve a América Latina como una región estratégica para su crecimiento futuro. «Este interés por la tecnología y por soluciones mejores y más fáciles forma parte de nuestro ADN como empresa», destacó Marcos. Esta mentalidad ha permitido que Exness ofrezca productos y servicios que mejoran la experiencia de los operadores, algo que la región valora profundamente.

Posicionamiento y crecimiento: de Montevideo al resto de la región

Exness ha establecido una oficina principal en Montevideo, Uruguay, un punto estratégico para dar soporte a sus clientes y socios en América Latina. Sin embargo, Marcos subrayó que el modelo de negocio de la empresa ha evolucionado. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, las necesidades de los operadores ya no se centran en contar con una oficina física donde resolver dudas. «Lo que los traders necesitan no es necesariamente un lugar físico donde puedan ir a charlar con los gestores, sino un producto sólido y un servicio de atención al cliente de alta calidad, y eso es algo que ya estamos ofreciendo», explicó el Director Regional de Exness.

A pesar de su presencia global, Exness aún enfrenta el desafío de consolidar su marca en América Latina, donde es relativamente nueva. «Somos una empresa muy conocida a nivel mundial, pero bastante nueva en esta región, y ese es uno de nuestros principales retos», reconoció Marcos, al tiempo que destacó que su principal objetivo en la región es dar a conocer la marca y lograr que los operadores confíen en ella.

Miguel Marcos: "La región exige flexibilidad y comprensión de las necesidades de cada país"
La empresa ha implementado una estrategia que se enfoca en ofrecer soluciones innovadoras que generen un impacto tangible en los traders latinoamericanos.

Confianza y ética como pilares fundamentales

Una de las grandes fortalezas de Exness, según Marcos, es su enfoque ético, algo que ha convertido a la empresa en un referente en el sector. «Exness se ha convertido en un referente mundial en trading principalmente por dos razones: la primera es porque ponemos la tecnología a la vanguardia, mejorando la calidad de los precios, reduciendo los costes de negociación, eliminando los swaps, ofreciendo depósitos y retiradas sin fisuras y, en definitiva, reduciendo la fricción para los traders; y la segunda es porque siempre actuamos de una manera más ética, poniendo al cliente en primer lugar y eliminando cualquier conflicto de intereses con nuestros clientes y socios», afirmó Marcos.

El enfoque en la transparencia y la ética ha sido clave para construir una relación de confianza con los usuarios. Para Marcos, la demanda de buenos proveedores de soluciones de trading en la región está en constante crecimiento, lo que ha impulsado el avance de Exness en el mercado latinoamericano. «La demanda de buenos proveedores de soluciones de trading en la región crece constantemente y es el motor de nuestro crecimiento», concluyó.

El futuro de Exness: tendencias y desafíos globales

De cara al futuro, Marcos destacó dos tendencias clave que están marcando el rumbo del mercado de trading: la aparición de empresas de prop trading, que buscan atraer usuarios con ofertas atractivas de primeras experiencias de negociación, y las estrategias de ventanilla única, donde las empresas ofrecen una gama de productos y servicios en una sola plataforma.

Si bien Exness está atenta a estas tendencias, el Director Regional explicó que la compañía no se dejará llevar por modas o nuevos modelos de negocio si no se alinean con su visión. «En Exness, nos comprometemos a seguir ofreciendo el mejor producto posible a los operadores de todo el mundo. Nuestro objetivo es ofrecerles la mejor experiencia de negociación posible», afirmó, reafirmando el enfoque de la empresa en la excelencia del servicio y la satisfacción de los operadores.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba