![AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/2024/12/image-2024-12-04T160243.314-780x470.webp)
AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina
El evento destaca el impacto de la nube en América Latina, con inversiones, casos de éxito y avances en inteligencia artificial que posicionan a la región como líder en innovación tecnológica y sostenibilidad.
AWS re:Invent 2024, la conferencia anual más importante de Amazon Web Services, se lleva a cabo del 2 al 6 de diciembre en Las Vegas, reuniendo a la comunidad global de computación en la nube. Este evento destaca por sus lanzamientos, sesiones técnicas y networking. Este año, América Latina ha tomado protagonismo con importantes anuncios que subrayan su potencial como motor de innovación global.
Impacto de la nube en América Latina
En 2023, la computación en la nube generó USD 53.000 millones del PIB de Latam, según un estudio de AWS y Telecom Advisory Services. Paula Bellizia, vicepresidenta para América Latina de AWS, proyectó que esta cifra podría alcanzar USD 700.000 millones en los próximos cinco años. Este crecimiento es impulsado por el aumento en el uso de inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático y automatización.
![AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/2024/12/Paula-e1733338318579.webp)
Inversiones estratégicas de AWS en la región
La compañía anunció inversiones por más de USD 6.000 millones en América Latina:
- USD 5.000 millones para una nueva Región AWS en México.
- USD 1.800 millones para modernizar la infraestructura en Brasil.
Estas inversiones buscan atender la creciente demanda de servicios en la nube y posicionar a América Latina como una región clave en innovación tecnológica global.
Responsabilidad ambiental y capacitación
AWS mantiene su compromiso con la sostenibilidad, logrando en 2023 operar globalmente con 100% de energía renovable, siete años antes de lo planeado. Además, planea devolver más agua a las comunidades de la que utiliza para 2030.
En el ámbito educativo, AWS trabaja para cubrir la demanda de 2.5 millones de profesionales capacitados en tecnología para 2026. Desde 2017, ya ha formado a 2 millones de personas en América Latina, fortaleciendo el ecosistema tecnológico regional.
![AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/2024/12/reInvent-e1733338386234.webp)
El sector de tecnología de la información en América Latina crecerá un 11% para 2025, cinco veces más que el PIB regional. Los servicios en la nube crecerán un 21%, mientras que la adopción de inteligencia artificial aumentará en 49%, según IDC. Las empresas buscan optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente a través de la automatización y nuevas fuentes de ingresos.
Tendencias en IA Generativa
Juan-Carlos Gutiérrez, director de Tecnología de AWS para América Latina, destacó tres tendencias clave:
- Migración de aplicaciones de mainframe a la nube con soporte de IA.
- Creación de agentes de IA generativa para integrar procesos empresariales.
- Modelos que trabajan simultáneamente con texto, imágenes y video.
![AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/2024/03/TD-Synnex-Cloud-Labs.webp)
Historias de éxito en América Latina
LATAM Airlines, pionera en el uso de IA generativa desde 2019, utiliza esta tecnología para:
- Reducir demandas en canales de atención en 70%.
- Optimizar el consumo de combustible y reducir emisiones.
- Minimizar desperdicio de alimentos a bordo.
- Mercado Diferente: Innovación contra el Desperdicio
La startup brasileña Mercado Diferente utiliza IA generativa para conectar agricultores con consumidores, evitando el desperdicio de alimentos no estándar y ofreciendo productos accesibles y sostenibles.
![AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina AWS re:Invent 2024: innovación y oportunidades para América Latina](https://www.itsitio.com/wp-content/uploads/2024/01/AWS-Logo.webp)
América Latina: futuro prometedor en la nube
AWS re:Invent 2024 reafirma el compromiso de Amazon Web Services con América Latina, destacando inversiones, innovación y sostenibilidad. La región se posiciona como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas globales, impulsada por la nube, la IA generativa y un ecosistema en constante crecimiento.
Este evento marca un nuevo capítulo en la transformación digital de América Latina, abriendo la puerta a oportunidades que beneficiarán tanto a empresas como a comunidades en los próximos años.