Fintech

Bitget: ¿Cómo podría impactar la postura del Comité de la Cámara de EE.UU sobre la regulación de Stablecoins en la industria cripto?

Por Hon NG, Director Jurídico de Bitget

Con el Comité de la Cámara de los EE. UU. favoreciendo la regulación de las stablecoins para fortalecer el dólar, mientras se opone a una CBDC, ¿cómo podría esta postura impactar el mercado de stablecoins y la industria cripto? ¿Qué implicaciones podría tener para las tendencias regulatorias globales y el papel de los activos digitales en el sistema financiero?

La decisión del Comité de la Cámara de regular las stablecoins mientras rechaza una moneda digital emitida por el banco central (CBDC) demuestra un esfuerzo estratégico para fomentar la innovación del sector privado, al mismo tiempo que impone planes para acelerar la dominancia del dólar estadounidense. Una regulación clara y proporcional al riesgo—centrada en la transparencia de los emisores y en los requisitos de reservas—podría legitimar las stablecoins, atrayendo capital institucional y acelerando la adopción. Sin embargo, una sobre-regulación podría arriesgar la innovación fuera del país, como se ha visto en jurisdicciones como Dubái, el Reino Unido y Europa, que priorizan la integración de las stablecoins dentro de marcos regulatorios estructurados.

Al favorecer las stablecoins del sector privado en lugar de una CBDC emitida por el gobierno, los EE. UU. siguen el enfoque de Suiza, promoviendo un ecosistema competitivo, pero pudiendo ceder terreno a regiones que avanzan con monedas digitales respaldadas por el estado, como el yuan digital de China y el euro digital de la UE. La claridad regulatoria podría fortalecer las stablecoins como centros de liquidez entre las finanzas tradicionales y DeFi, al igual que el marco MiCA de la UE, que equilibra la utilidad con la mitigación de riesgos.

Esta postura podría influir en los reguladores globales para adoptar estrategias similares, enfocándose en las stablecoins en lugar de las CBDC y promoviendo la interoperabilidad. Las stablecoins ya sustentan el 70% de los pares de comercio de criptomonedas y sirven como infraestructura crítica para liquidaciones 24/7 y transacciones transfronterizas, fortaleciendo su papel en el sistema financiero. La decisión de los EE. UU. moldeará el panorama regulatorio, determinando si las stablecoins mejorarán las finanzas globales o seguirán siendo una alternativa fragmentada a las monedas digitales controladas por el estado.

Leer más

Ray Ruga: “Fue un año que requirió que las fintechs se movieran rápidamente a ser rentables”

The Dark Storm Team resurge y se atribuye el ataque masivo contra X

Cristina Romero: “SonicWall no es sólo firewalls, ofrecemos soluciones 360° en ciberseguridad”

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba