Distribución

LOL Partner Exchange: alianzas, IA y oportunidades SMART para transformar el ecosistema TI

Con el lema “Inspiring Change, Building Smart Opportunities”, Licencias OnLine reunió a su ecosistema de partners y fabricantes en Santiago para presentar su visión de negocio basada en alianzas, tecnología e inteligencia artificial.

Durante una intensa jornada en Santiago de Chile, Licencias OnLine (LOL) llevó a cabo el evento LOL Partner Exchange, donde delineó su estrategia regional bajo el modelo SMART. La actividad congregó a ejecutivos de tecnología, canales y especialistas del sector para conversar sobre el presente y futuro de la industria TI en América Latina.

Un modelo de negocios inteligente y colaborativo

Marcia Etulain, Sales Director de Licencias OnLine, abrió el encuentro -cuyo lema fue «Inspiring Change, Building Smart Opportunities”– destacando que el crecimiento sostenido de la compañía se basa en la colaboración con su red de socios: “El poder del ecosistema de alianzas y partners es el que impulsa y acelera la evolución de la industria TI en la región”, comentó.

La propuesta SMART -que graficó en una presentación inicial- se estructura en tres pilares: Smart Business, Smart Hub y Smart Partnerships. “Hoy manejamos una gran cantidad de datos en la región y creemos que con eso podemos hacer mejores estrategias. Hay cosas que la inteligencia artificial no va a poder reemplazar”, sostuvo Etulain.

El evento congregó a líderes del sector para explorar nuevas oportunidades y colaboraciones.
El evento congregó a líderes del sector para explorar nuevas oportunidades y colaboraciones.

Con presencia activa en más de 40 países y un equipo que incluye 200 product managers y ejecutivos comerciales, Licencias OnLine procesa más de 16 mil órdenes de compra al año. El 70% de sus ingresos provienen de la recurrencia: suscripciones, soporte, renovaciones y consumo. La ejecutiva explicó que se proyecta un crecimiento interanual de dos dígitos, con un foco particular en infraestructura híbrida (+25%), ciberseguridad (+24%) y plataformas de aplicaciones (+22%).

La exposición de Etulain concluyó cuando presentó a su propio Avatar, con quien pudo interactuar en pantalla gigante demostrando el alcance de la IA para el sector. “La temática del evento está atravesada por la IA, y nos parecía interesante traer un ejemplo en vivo”, contó tras la experiencia, agregando que con esto “los Partner pueden ver usos prácticos de la inteligencia artificial”. Tras la creación de su avatar estuvo Innovanet, firma que se dedica a construir este tipo de avatares.

Ivo Milkovic, Senior Sales Leader en AWS, recalcó el rol local en la innovación tecnológica: “Chile está generando su propio modelo”, dijo. Desde la nube, explicó cómo apoyan a los partners para que sus clientes desarrollen soluciones de inteligencia artificial adaptadas a sus necesidades. “Tenemos programas para llevar centros de innovación de IA a los clientes, y lo hacemos con los partners”, puntualizó.

Los expertos coincidieron en que, más allá de las herramientas, la capacitación y el cambio de mentalidad en las empresas son esenciales para fortalecer la seguridad.
Los expertos coincidieron en que, más allá de las herramientas, la capacitación y el cambio de mentalidad en las empresas son esenciales para fortalecer la seguridad.

En la misma línea, Roberto Rocco, Sales Manager de Red Hat para Chile, explicó: “No desarrollamos ni creamos IA, sin embargo, ofrecemos una infraestructura segura para montar plataformas. El próximo año vamos a mostrar un caso de éxito de desarrollo de inteligencia artificial basado en Red Hat”, adelantó el ejecutivo.

Ciberseguridad: enfoque cultural, humano y proactivo

La seguridad digital fue abordada desde múltiples ángulos. Francisco Benavides, Partner Sales Manager de Check Point en SOLA West, advirtió: “Podemos tener todo cubierto, pero estamos con humanos. Las empresas deben tener un cambio cultural”.

Desde Sophos, Miguel Rodríguez detalló cómo la inteligencia artificial está reduciendo los tiempos de reacción ante amenazas: “Hoy hay agentes que trabajan de manera preventiva. Se pasa de tres horas a 15 minutos en detectar riesgos.

Los líderes del sector abordaron cómo la nube y la IA están redefiniendo el panorama tecnológico en América Latina.
Los líderes del sector abordaron cómo la nube y la IA están redefiniendo el panorama tecnológico en América Latina.

Nicole Savron, Regional Sales Manager en Cyberark, expuso el desafío en cifras: “Hoy tenemos 80 identidades que proteger. Antes eran 40”.

Otros ejecutivos como Jhony Varela de Trend Micro, Rodrigo Leiva de ExaGrid, Paolo Marelli de F5, Octavio Cárcamo de Microsoft, Ricardo Formas de Cohesity y Mauricio Mejía de Acronis complementaron la jornada con análisis sobre identidad, almacenamiento, recuperación ante desastres y el valor de las alianzas estratégicas.

La jornada de entrevistas realizadas por el periodista especializado en tecnología Daniel Silva, contó también con un espacio para que las distintas firmas que trabajan con LOL pusieran a disposición de los asistentes sus servicios y novedades para la industria.

Leer más

Autor

  • Juan Riquelme Díaz

    Periodista especializado en tecnología, con más de 15 años de experiencia en medios de comunicación impresos, radiales y digitales. Docente de la Universidad Andrés Bello para la carrera de Periodismo. Actualmente es periodista del diario La Estrella de Valparaíso y editor para el grupo Valparaíso de SoyChile.cl, y corresponsal en Chile para IT.Sitio.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Juan Riquelme Díaz

Periodista especializado en tecnología, con más de 15 años de experiencia en medios de comunicación impresos, radiales y digitales. Docente de la Universidad Andrés Bello para la carrera de Periodismo. Actualmente es periodista del diario La Estrella de Valparaíso y editor para el grupo Valparaíso de SoyChile.cl, y corresponsal en Chile para IT.Sitio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba